Amor: ¿Qué es el Amor? ¿Qué Significa?

No existe un sentimiento tan universal como es el del amor. Todos algunas vez en nuestra vida sucumbimos ante las delicias de esa dulce miel y al mismo tiempo nos preguntamos ¿Qué es el amor? ¿Qué significa?

Y es que como seres humanos nos resulta casi imposible no forjas lazos con otros seres como nosotros, compartir nuestras ideas y experiencias. 

¿Qué es el Amor?

Para algunos es un sentimiento de cariño o apego que sentimos por alguien cercano. Pero y ¿qué sucede con el llamado amor a primera vista o el amor hacia nuestras cosas?

Es tan complejo definir la palabra amor que la RAE asigna a está palabra más de 7 definiciones diferentes, y culturalmente así como históricamente nuestra concepción del amor cambia.

No hay una definición verdadera ni absoluta para definir este sentimiento, debemos ser abiertos, no hay una sola forma de amar algo, alguien, nosotros mismos, etc.

El amor llena entre sí adjetivos como el apego, la pasión, el deseo, el compromiso, la fidelidad o el cariño. No podemos hablar de definir el amor sino de tipos complejos de amor.

¿Qué Significa el Amor? 

El amor, en todas nuestras formas de entenderlo reúne una principal característica que lo une, la necesidad de encontrarnos en algo o en alguien, de llenar nuestras vidas con el/lo otro.

Así podemos sentir amor hacia nuestro trabajo porque nos llena poder hacer lo que nos gusta, o hacia nuestra religión porque nos llena creer en algo más grande que nosotros.

Entonces, amar es parte de encontrar y transmitir ese sentimiento de no estar solos en el mundo. Y de esto también se trata amar a otros seres como nosotros.

Pero esta sensación de falta y necesidad no es una idea moderna, al contrario, a través de la historia se ha intentado recrear en mitos y creencias de la carencia del hombre que solo se llena en amor por el otro, por una creencia o finalidad.

¿Cuándo Sentimos Amor?

Como seres humanos sanos psicológicamente, no hay nada que nos impida experimentar este sentimiento, y esto no discrimina según de donde vengamos, nuestra edad, género o clase social; el mismo es universal.

Para los estudiosos de la ciencia, ellos han llegado al descubrimiento que el amor es una serie de reacciones químicas que nos hacen sentir alegre o excitado al encuentro de otra persona. 

Nuestro cuerpo libera sustancias como la oxitocina y dopamina para hacernos sentir alegres con esa persona, estas sustancias funcionan como una droga y nuestro cerebro las relaciona con la necesidad de ver a ese alguien y sentirnos bien.

Así mismo estas sustancias también actúan en el proceso de sentirnos atraídos sexualmente por la otra persona, así como el cariño que sentimos hacia ellas.  Otra sustancia importante es la serotonina que nos impulsa a obsesionarnos con esa persona.

amor
Amar supone integrar otros valores morales como el respeto y la solidaridad.

Tipos de Amor

La psicología no se pone de acuerdo con cuantos y cuales tipos de amor existen al momento de hablar de relaciones, lo que si reconoce es que es imposible resumirlo en un solo un tipo.

A continuación presentamos algunos tipos de amor según John Alan Lee.

1. Romántico y Pasional 

Es aquel donde el deseo y la atracción prevalece incluso por encima de las otras cosas importantes en una relación.

Nos encontramos con que este tipos es el más parecido al «amor a primera vista», donde las reacciones químicas de nuestro cuerpo prevalecen y la «química» entre las dos personas es muy buena.

2. Amistoso y Leal

Es el que sentimos por nuestra familia, amigos y cercanos. No es menos intenso que los otros amores.

Lo que lo diferencia es la ausencia de atracción sexual hacia quienes profesamos este amor, pero el apego que sentimos puede ser igual o más intenso que al de otros tipos ya mencionados.

3. Lúdico 

Se caracteriza por la falta compromiso que une a quienes lo sienten. Pueden sentir atracción y deseo, pero la sensación de apego se ve disminuida por la necesidad de cambiar de persona.

Estas personas viven relaciones que pueden ser intensas pero al cabo de aburrirse cambian a las personas por otras. Es típica de personas poco maduras emocionalmente.

4. Pragmático

Es un amor donde lo racional y conveniente entran en juego. Normalmente quienes tienen este tipo de sentimiento están con otras personas que saben lo que quieren en una relación.

Son personas que comparten gustos parecidos e intereses que los unen, y basan su relación desde lo racional.

5. Maniático 

Es usual en personas que tienen poca autoestima y necesitan del amor de otras personas para quererse a sí mismos.

Este sentimiento se vuelve enfermizo porque la persona se vuelve obsesiva y dependiente de la otra, desarrollando actitudes tóxicas como celos e inseguridades de perder a la persona de la que depende emocionalmente.

6. Desinteresado

Es un amor que busca dar sin esperar recibir nada, como bien lo dice su nombre, todo lo da por el bienestar de la persona amada sin poner etiquetas o exigencias.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba