Un asteroide es un cuerpo rocoso que orbita alrededor del sol. Los mismos también son conocidos como planetas menores son los restos de la formación del sistema solar hace cuatro mil seiscientos millones de años.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
- 1 Características de los asteroides
- 2 Composición de los asteroides
- 3 Origen de los asteroides
- 4 Ubicación de los asteroides en el sistema solar
- 5 Día internacional de los asteroides
- 6 Impacto de Tunguska
- 7 Registro de impactos en la superficie terrestre
- 8 Asteroides más grandes del sistema solar
- 9 El origen de la vida ligado a los asteroides
- 10 Misiones de la NASA para la defensa planetaria
Características de los asteroides
La mayoría de los asteroides presentan una forma irregular, se encuentran en ellos protuberancias y hoyos, producto de la colisión con otros cuerpos celestes.
Algunos de ellos presentan una órbita alrededor del sol y suelen estar acompañados por cuerpos rocosos de menor longitud.
Las medidas de estos planetas menores suelen ser muy variadas, se han registrado cuerpos de algunos metros de diámetro hasta cientos de kilómetros.
Estos cuerpos rocosos no poseen atmósfera, además de que su campo gravitatorio es débil.
Composición de los asteroides
Se reconocen tres tipos de asteroides según su composición. La cual varía de acuerdo a su lugar de formación, es decir que tan lejos o cerca del sol fue su origen:
- Compuestos de hierro y níquel
- Compuestos de Condrita, que es una mezcla de arcillas y silicatos
- Compuestos de silicatos, hierro y níquel.
Origen de los asteroides
Los asteroides son el remanente del material de formación del sistema solar. Este se formó a partir de una gran nube de polvo y elementos varios. Donde la mayoría se consolidó formando el sol y los planetas.
Los que no formaron parte de este proceso se convirtieron en restos que se encuentran rondando en el sistema solar, encontrándose la mayoría en el cinturón de asteroides entre los planetas Marte y Júpiter.
Ubicación de los asteroides en el sistema solar
La mayoría de estos cuerpos rocosos se encuentran agrupados en tres áreas dentro del sistema solar:
1. Cinturón de asteroides
Se ubica entre las órbitas de los planetas Marte y Júpiter. Los científicos debaten sobre ellos, si su existencia radica de un planeta que no logró su consolidación.
El mayor de estos cuerpos rocosos es Ceres, con un diámetro de 900 kilómetros. Desde el año 2006 la comunidad científica lo considera un planeta enano.
2. Anillos de los asteroides centauros
Reciben este nombre en honor al ser mitológico mitad caballo, mitad humano. Estos asteroides presentan orbitas inestables. Debido a ello suelen caer en los planetas gaseosos.
3. Asteroides troyanos
Se refiere a dos enjambres de asteroides que se encuentran delante y detrás del planeta Júpiter. Fueron nombrados en honor a personajes de la mitología griega.
4. Asteroides cercanos al planeta tierra
Son los objetos que poseen orbitan que los sitúan cerca de la órbita terrestre, es decir que pueden ubicarse a 1,3 unidades astronómicas del sol y a 0,3 unidades astronómicas del planeta tierra.
Son conocidos en la comunidad astronómica como cruzadores de la Tierra.
Día internacional de los asteroides
Se celebra el día treinta de junio, nombrado por las Naciones Unidas para conmemorar el aniversario del impacto de Tunguska, en Siberia.
Impacto de Tunguska
El mayor impacto registrado de un cuerpo rocoso fue en Tunguska, Siberia en el año 1908.
Con una fuerza de más de trescientas bombas atómicas, fueron arrasadas aproximadamente dos mil millones de kilómetros cuadrados de bosque.
El impacto fue registrado por equipo barométrico en Europa, golpeando a personas que se encontraban a más de setenta kilómetros de distancia.
Si bien se habla de un impacto, el objeto explotó a diez kilómetros de altura, provocando la onda expansiva registrada.
- VER TAMBIÉN: Características de la Tierra
Registro de impactos en la superficie terrestre
Si bien se han registrado gran cantidad de objetos celestes en la superficie terrestre. Solo algunos han dejado evidencia en ella.
El más antiguo registrado, posee una antigüedad de dos mil doscientos millones de años, se ubica al oeste de Australia, con un diámetro aproximado de setenta kilómetros.
Su observación es difícil, ya que la superficie que ocupa se encuentra muy erosionada.
Asteroides más grandes del sistema solar
De alrededor de un millón de cuerpos celestes registrados, cuatro de ellos destacan por su diámetro:
- Ceres, con 939 kilómetros de diámetro.
- Pallas, de 546 kilómetros de diámetro.
- Vesta, con 525 kilómetros de diámetro.
- Hygiea, de 407 kilómetros de diámetro.
El origen de la vida ligado a los asteroides
Existe una teoría llamada panspermia, que señala que el origen de la vida en el planeta Tierra proviene del espacio, específicamente de los asteroides.
Científicos han descubierto azúcares esenciales para la vida en cuerpos celestiales., entre ellos ribosa, xilosa y arabinosa.
Entendiendo que la ribosa actúa en el ARN como una molécula que copia las instrucciones emitidas por el ADN, creando así proteínas indispensables para cualquier ser vivo.
Misiones de la NASA para la defensa planetaria
DART es uno de los proyectos de NASA, con el que se busca tener una respuesta y una defensa efectiva contra asteroides que puedan ser peligrosos para el planeta Tierra.
Fue colocado en órbita en noviembre de 2021, teniendo como objetivo impactar el asteroide binario Didymos y Dimorfos, a seis kilómetros por segundo.