¿Qué es una Crisálida?

Con respecto a qué es una crisálida, la zoología la define como la fase previa a la etapa adulta, la cual presentan los insectos que realizan una metamorfosis completa.

También denominada pupa, el término habla sobre la transición entre la fase de larva y el estado de imago (es decir, cuando el ejemplar arriba a la adultez).

¿Qué es una crisálida?: Definición detallada

Según la zoología, se trata de la ninfa de los insectos lepidópteros entre la etapa de oruga y la de mariposa: los mismos no fabrican capullos.

Cuando la oruga está enteramente desarrollada, origina un botón de seda que emplea para agarrar su cuerpo a una hoja o a una rama pequeña.

De esta manera, la piel de la oruga se suelta por última vez, y debajo de esta piel vieja se encuentra una piel dura conocida como crisálida.

En cuanto a la definición de crisálida de mariposa, es cuando dicho insecto pasa de embrión a larva para luego convertirse en crisálida. Finalmente, se transforma en imago.

Este periodo de transición es muy variable, porque en algunas especies puede tardar solamente 8 o 9 días, mientras que en otras alcanza los 7 u 8 meses.

Características de las pupas

Cabe destacar que el estado varía según la especie, pero, aun así, la crisálida no se alimenta ni se mueve. 

En este proceso, se ocultan en una especie de cápsula que las protege, mientras sus órganos cambian para adoptar la estructura nueva. Progresivamente, se desarrollan las alas y las patas.

De modo simultáneo, el cuerpo empieza a obtener la estructura tripartita que distingue a los adultos: es decir, consta de abdomen, cabeza y tórax.

En lo relativo al concepto de crisálida de gusano de seda, es aquella que sufrió un cambio luego de que la larva formó el capullo. 

Extraída la crisálida, se seca para utilizarla en cuadros graves de desnutrición humana, en nutrición animal o para la producción de aceites especiales.



¿Cómo se generan las mariposas?

En primer lugar, la metamorfosis de la oruga en mariposa comprende cuatro fases: huevo, oruga, crisálida y mariposa. 

El desarrollo embrionario inicia con la fecundación de las células germinales halladas en el huevo: cada especie coloca huevos con color y forma propios, de los cuales nacerán las orugas.

Después, la crisálida o pupa nace tras la duración de la fase larval, misma que depende de la especie y la temperatura

Por su parte, la concepción de crisálida de seda surge cuando la oruga llega a su pleno potencial de crecimiento, tejiendo una alfombra de seda sobre una rama para suspenderse.

De tal modo que, queda estática en un estado de reposo, hasta que corresponda empezar la reorganización de los tejidos. Por último, empieza el desarrollo de la futura mariposa.

Crisálida es un término con diferentes acepciones. La más frecuente existe en el ámbito de la zoología

Otras definiciones de este término

1. Arte 

Una definición de crisálida está presente en el arte, pues existe una escultura que lleva este nombre, la cual fue desarrollada por el mexicano Manuel Felguérez.

Esta obra data de 2014 y fue concebida a partir de un Volkswagen Sedán, el automóvil conocido como “Escarabajo”.

2. Ciencia ficción y fantasía

Por otro lado, el inglés John Wyndham escribió la novela “The Chrysalids”, cuya traducción al español es “Las Crisálidas”.

Dentro de la ciencia ficción y la fantasía, está protagonizada por David Storm, quien, al crecer, descubre que cuenta con el poder particular de comunicarse mentalmente con los niños.

Esto no podrá sacarlo a la luz, pues vive en una comunidad donde predomina el fanatismo religioso, cuya premisa es destruir todo aquello que sea extraño o vaya contra Jesús.

3. Moda

Existe una tienda llamada Crisálida con sede en España, la cual está enfocada en la venta de prendas de vestir: resultado de los diseños más hermosos de María, su diseñadora.

4. Oncología

Situada en Argentina, la Fundación Crisálida está conformada por un grupo de padres unidos por la experiencia de perder un hijo por causa del cáncer.

Junto a ellos, están sus amigos y personas de buena voluntad, con el deseo de canalizar el dolor por medio de la solidaridad. 

Para ellos, Crisálida representa la transformación del dolor en actos de amor, la necesidad de recordar a sus hijos por los actos de amor realizados a diario en su memoria.

5. Sociedad

Existen algunos estudiosos que definen que la crisálida es una metáfora de la sociedad, en alusión a las mujeres.

Dicho de otro modo, se determina que ellas se hallan en una etapa de cambio hacia lo que sería la metamorfosis social: se considera que todavía deben luchar y trabajar mucho.

El objetivo predominante en tal lucha y trabajo, es que las féminas logren conseguir la igualdad que desean entre hombres y mujeres, en sus diferentes áreas.

Dato curioso

Muchas crisálidas pueden ocultarse adaptando el color y la forma del lugar donde se encuentran.

Scroll al inicio