¿Qué es la Delincuencia?

Todos, desafortunadamente, estamos familiarizados con este hecho social. Por ello, en  esta ocasión responderemos qué es la delincuencia, y cuáles son sus principales manifestaciones.

La delincuencia es un factor común que afecta a la mayoría de sociedades a nivel mundial; puede deberse a muchas y variadas razones, sin embargo, todo indica que la causa de mayor peso no es otra que la desigualdad social

Así mismo, está relacionada con la criminalidad, el hampa común, y en general, con toda serie de delitos o infracciones que afectan la convivencia de un grupo social. 

No perdamos más tiempo, y pasemos a revisar los aspectos más relevantes del concepto de delincuencia.

¿Qué es la delincuencia en la sociedad?  

En la actualidad, no existe sociedad alguna que no sepa qué es la delincuencia, pues todas, en mayor o menor medida, han atravesado algún episodio delictivo. 

En efecto, delincuencia, del latín delinquentia, es el término utilizado para definir la acción de delinquir o, lo que es lo mismo, de violar las leyes y normas establecidas jurídicamente. 

Por consiguiente, un delincuente es aquella persona que delinque, quebranta la ley, o bien, comete algún delito. Cabe acotar, que un delincuente puede ser desde un ciudadano común hasta un gobernante político.  

No obstante, este término se utiliza también para referirse a una determinada colectividad que, debido a sus constantes actos delictivos, se ha excluido a si misma del sistema, y amerita ser reinsertada a la sociedad. 

Ahora bien, existe, por supuesto, una pena establecida por el Estado para que toda persona o grupo social responda ante cualquier acto de delincuencia; ésta va a depender del tipo de delito cometido. 

Clasificación de la delincuencia 

Este fenómeno social, posee distintas manifestaciones. A continuación, te presentamos seis tipos de delincuencia.

1. Delincuencia común

También conocida como delincuencia menor, a la misma se le atribuyen todos los actos delictivos realizados por un individuo,  si acaso dos o tres, sin mucha planificación. 

De hecho, se le dice ‘común’ porque es con la que una persona lidia a diario en la calle, y a la que, usualmente, se le tiene más miedo. 

Algunos ejemplos de este tipo de fenómeno social son: el carterismo, el asalto a transeúntes, el abuso físico o violación, el robo de vehículos, el robo de bienes y artículos menores, entre otros. 

2. Qué es la delincuencia organizada

Se habla de delincuencia organizada, cuando se está haciendo alusión a un colectivo  organizado y estructurado, según funciones y jerarquías. 

Éstos, planifican racionalmente las fechorías y actos delictivos a cometer, con el fin de que no exista ningún margen de error. 

Ejemplo de la delincuencia organizada son: los cárteles de la mafia, el tráfico de drogas, personas, carros, comerciantes de pornografía infantil, entre otros. 

Delincuencia
La delincuencia es un problema social resultante de la pobreza e inestabilidad económica

3. Circunstancial 

Esta remite a aquellos delitos llevados a cabo por personas comunes y corrientes, no delincuentes, que un día, de forma inesperada, quedan inmersos en un hecho delictivo. 

Los delitos por delincuencia circunstancial no están exentos de penalización, pues, si bien no se tenían planificados, hubo un trasfondo intencional.  

Por ejemplo: Evasión de impuestos, atropellos a causa de un estado de ebriedad, violación de leyes de tránsito, peleas o riñas que terminan en muerte, entre otras. 

4. Instrumental 

Se trata de la delincuencia crónica, aquella que es asumida como carrera y oficio, según la cual una persona encamina todas sus acciones hacia la consecución de sus fines: bienes materiales, dinero, poder. 

Muchas veces viene disfrazada de uniforme, traje o corbata. Aquí te dejamos algunos ejemplos: el crimen organizado, la corrupción de políticos, policías y/o funcionarios públicos, narcotraficantes, entre otros. 

5. Delincuencia juvenil

Se engloba bajo este nombre los delitos cometidos por jóvenes menores de edad, por lo regular, menores de 18 años, que también ameritan ser juzgados según las leyes del Estado. 

Actualmente, existen muchas teorías por las cuales un joven elige hacerse un delincuente, o bien, se ve inmiscuido en situaciones de delincuencia, y generalmente, son análisis utilizados para medir el funcionamiento de un país.

Scroll al inicio