¿Qué es un estoma?, es una estructura celular que permite la abertura de un organismo vivo y acá. A continuación su definición y características.
¿Qué es un estoma?
Es una abertura natural o artificial, que facilita a un órgano o estructura celular el paso de nutrientes o productos de excreción como heces u orina.
La palabra ‘estoma’ significa abertura, orificio o boca, la cual, permite que un organismo celular (planta, animales o seres humanos) puedan nutrirse o expulsar sustancias de desechos.
Partiendo de esta definición, abordaremos a continuación, algunas características de las estomas en las diferentes especies de seres vivos.
¿Qué es un estoma en medicina?
En medicina, la estoma es una abertura fisiológica o quirúrgica que se crea con la finalidad de conectar una zona del cuerpo con el exterior.
Por ejemplo, un procedimiento quirúrgico que consiste en la abertura del intestino grueso y la cual conecta con una bolsa colectora, es decir, las heces salen hacia un recolector.
Por otro lado, la clasificación de la estoma en medicina, va acorde a la función que cumplen, duración, forma, sitio anatómico y construcción.
En cuanto a los ejemplos de estomas, están la gastrostomía, colostomía, ileostomía, toracotomía, traqueotomía, nefrostomía, entre otras.
Sin embargo, este tipo de procedimiento puede conllevar a complicaciones (desde leves hasta prolongadas) por citar a las hemorragias, deshidratación, fístulas o estenosis.
¿Qué es un estoma en botánica?
En el campo de la botánica, la estoma es el conjunto de células que se encuentran en la parte superficial de las plantas y forman un límite entre ostiolo y la epidermis.
Por otra parte, la estoma se forma como una célula oclusiva que se abren y cierran para dar paso a los nutrientes de las plantas y adaptarse a las condiciones externas.
A su vez, los factores ambientales como la luz, dióxido de carbono o la lluvia (agua), permite la interacción de esta abertura natural de las plantas para la obtención de sustancias nutritivas.
En condiciones extremas como la sequía, estos poros se mantienen cerrados, impidiendo la pérdida de las reservas de nutrientes, en especial de agua y la fotosíntesis.
Tipos de estomas
1. Helicocítico
Este tipo de estoma aparece regularmente en las plantas, donde las células son anexas y suelen ser agrupadas entre sí, dando una forma similar a un espiral.
Por ende, se mantienen cercanas a las células oclusivas y en condiciones normales, estas estructuras en espiral, facilitan la obtención de nutrientes y de agua.
2. Anomocítico
Al contrario de los helicocíticos, estas estomas no tienen células subsidiarias o anexas, donde solamente el ostiolo cumple sus funciones sin apoyo de otras estructuras.
Por otra parte, las especies de plantas que poseen este tipo de estoma son las magnolias, rosas, sinandras y las lámidas.
3. Paracítico
Se les denomina rubiácea y son aquellas estructuras que cuentan con dos células anexas o subsidiarias, paralelas en una posición a las oclusivas.
Para citar un ejemplo de las plantas que poseen este tipo de estoma, son las rubias, chinchona, quinina, café y la droga natural y anestésica, ipecacuana.
4. Anisocítico
Por otra parte, las estomas anisocíticas son aquellas que contienen células anexas y entre ellas, una es de menor tamaño y diámetro que sus homólogas.
Por ejemplo, están las crucíferas como principal exponente de este tipo de planta, de forma en cruz, actinomorfa y hermafrodita.
5. Tetracítico
Tal como su nombre lo indica, posee 4 células anexas dentro de su estructura, que permite la entrada de luz y de componentes orgánicos (dióxido de carbono).
Para citar algunas especies que posee este tipo de estomas podemos mencionar a las aráceas, musáceas y las commelinaceae.
6. Diacítico
En cuanto a los estomas diacíticos, son aquellos que poseen dos células subsidiarias que se sitúan en un diámetro perpendicular a las oclusivas.
Dentro de este grupo, están las acantáceas y las cariofiláceas, únicas especies en el mundo que poseen esta estructura celular en la epidermis.
7. Ciclocítico
A su vez, las estomas ciclocíticos contienen múltiples células anexas en forma circular y en la periferia de las oclusivas.
Por otro lado, las plantas con estomas ciclocíticos son los robles, apamate y aquellas que son útiles para construcción o maderas.
Especies que poseen estomas
En el reino animal, los estomas vienen en forma de aberturas y poseen funciones de respiración y de entrada de oxígeno al organismo.
Dentro de los animales que respiran por estomas, podemos citar al caracol, murciélagos, erizo, sanguijuela, tritón, lombrices de tierra, lagartos y algunos anfibios.
Del mismo modo que otras especies que poseen branquias o pulmones, la estoma facilita la entrada de nutrientes para realizar las funciones vitales.
Por otra parte, estos animales tienen un compartimiento que se anexa al poro superficial, que se puede ubicar (dependiendo de las especies) en la tráquea, extremidades o cerca del aparato digestivo.
A modo de conclusión, la estoma es una abertura natural o artificial que cumplen funciones de nutrición y excreción en los seres vivos.