Filosofía: ¿Qué es?

Se conoce como filosofía a la ciencia o doctrina que utiliza el razonamiento lógico para responder metódicamente las interrogantes que puede tener el hombre. Además, ayuda a descubrir la verdad basándose siempre en la ética, la ley de causa y efecto en conjunto con las características que envuelve cualquier asunto. 

A través de la filosofía podemos conseguir la sabiduría que necesitamos. De este modo, analizaremos de forma coherente y racional cualquier planteo de respuesta acerca de una cuestión en específica. 

La palabra filosofía proviene del latín “philosophia” y también del griego φιλοσοφία “philos”, un término que recalcó Pitágoras durante la Antigua Grecia en el siglo VII a.C y su significado es “amor por la sabiduría”.

Por lo general, este concepto es utilizado en los pensamientos, principios, espíritu, conceptos o teorías desarrolladas de los diferentes autores de esta área, quienes se basan siempre en la razón y organización. 

Hoy en día, se considera un filósofo a la persona que constantemente busca el saber por todas las cosas. La mayor motivación que tiene este tipo de personas es la curiosidad perenne que mantiene, la cual, lo lleva a indagar sobre los principios de la existencia humana o la realidad. 

Significado de Filosofía 

La filosofía también referencia a la manera que el ser humano observa, comprende y analiza el mundo y su forma de vida. Por lo tanto, se puede definir a la filosofía como el estudio racional e importancia de la existencia humana, bien sea desde el punto de vista colectivo e individual.

Cabe a destacar que, esta palabra abarca un sinfín de significados, por ejemplo, puede representar la serenidad, templanza o fortaleza, la cual, sirve para enfrentar una circunstancia compleja. 

De ahí, es donde nace la popular expresión “toma las cosas con un tono de filosofía”, cuyo significado es darle o concederle el valor apropiado un problema.

Importancia de la Filosofía 

Ahora bien, la importancia de la filosofía se origina a raíz de la pasión que expresamos por la sabiduría. 

A través de esta elemental ciencia podemos conocer las respuestas más incógnitas de la sociedad, basándose siempre en la coherencia, lógica y el razonamiento humano como pilares fundamentales.

 

Filosofia
La filosofía favorece a la comprensión del mundo y el hombre

La filosofía es una condición innata de la persona, no describe un saber o conocimiento determinado, sino más bien es una cualidad natural que tiene el hombre desde que comienza a relacionarse con sí mismo y con el entorno que lo rodea. 

El acto de filosofar que tiene el ser humano puede conservarse y mantenerse activo dependiendo de las experiencias vividas dentro de la sociedad, naturaleza y el mundo en sí que lo envuelve. De este modo, podrá conseguir obtener respuestas a todas sus preguntas. 

Ramas de la Filosofía 

La filosofía es una de las ciencias que tiene más ramas en la actualidad. Por suerte, mencionaremos las más importantes:

a. Ética 

Es el estudio que analiza la conducta y noción humana de aquello que es incorrecto y correcto de nuestras acciones. 

b. Metafísica 

Este estudio analiza las nociones que tiene el individuo para comprender el mundo que lo envuelve.

c. Lógica 

Anteriormente, era una de las principales ramas responsables del estudio de la filosofía, estudiando las nociones del ser humano por medio de las demostraciones, indiferencia inválida y paradojas. No obstante, hoy en día también forma parte de las matemáticas.

d. Gnoseología

Es aquella que comprende todo lo pertinente al conocimiento del ser humano: desde donde nace o hasta donde se puede desenvolver, etc. 

e. Filosofía de la Mente

Es la responsable de analizar todos y cada uno de los procesos emocionales y cognitivos que existen en la mente humana: deseos, emociones, pensamientos y fantasías.

f. Filosofía del Lenguaje

Esta rama se encarga de investigar el uso del lenguaje y todo lo que lo relaciona con el proceso de interpretación y pensamiento del mundo por medio de los significados.

g. Filosofía de la Ciencia 

Es el estudio metodología y del conocimiento científica, usando conceptos del positivismo y el empirismo principal, profundizando la racionalidad, la legitimidad y la naturaleza de la ciencia con otros modos de conocimiento. 

h. Filosofía Política

La filosofía política es aquella que investiga y analiza las interrelaciones entre los sistemas políticos y los ciudadanos. 

i. Epistemología 

Otra de las ramas que tiene la filosofía es la epistemología, cuyo propósito es estudiar los factores que conllevan al alcance de los conocimientos. Actualmente, ciertos autores aseguran que la gnoseología y la epistemología son la misma derivación filosófica. 

j. Estética

La última corriente filosófica que nombraremos en nuestro listado es la estética, la cual, se encarga de analizar la percepción de la belleza.  

Si te ha gustado todo este post, te invitamos a seguir todo el contenido que hemos preparado para ti.

Scroll al inicio