La naturaleza, ha sido fuente de inspiración literaria para el arte, por ende no se escapa de ella, la pintura. A continuación ¿Qué es impresionismo?, sus principales precursores y sus características más significativas.
El impresionismo, es un movimiento modernista y su principal objetivo fue plasmar sobre el lienzo a la naturaleza en todo su esplendor, destacando sus formas y colores.
Se define como un movimiento contemplativo de lo natural. Los impresionistas, dejaron de lado todo convencionalismo, para observar a la naturaleza y pintar al aire libre.
El movimiento artístico impresionista, se centró en los efectos de la luz y el color. Como consecuencia, los pintores dejaron de trazar rayas para construir formas escogidas del medio ambiente.
Construyeron imágenes como destellos de luz y manchas. Esta impresión les permitió la experimentación lumínica que brinda la naturaleza, para realizar obras de arte realmente brillantes.
Esta corriente impresionista, se distinguió de los demás movimientos tradicionales, por las técnicas libres usadas por sus artistas.
Los pintores abandonaron los dibujos y en su lugar reflejaban en los lienzos lo que sus sentidos percibían, tanto los colores como las formas de la naturaleza.
Origen y principales precursores del impresionismo
Como movimiento impresionista, tuvo su inicio en Francia en el siglo XXI. Su fundador fue Eduard Manet, que en 1832, introdujo la descomposición del color en las pinturas.
De igual forma, este acuarelista francés, dio origen al proceso de libertad para plasmar directamente de la naturaleza y sus diferentes apariencias al aire libre.
Otro pintor de este movimiento fue Claude Monet, quien con su obra Impresión Sol Naciente, le imprime más fuerza para pintar en espacios.
Cabe destacar que esta pintora introdujo diversos aspectos innovadores al impresionismo. Para el siglo XXI, fue una verdadera novedad la realización de series de cuadros sobre un mismo tema para estudiar la luz y la atmósfera en diferentes horas del día.
Ejemplos de sus obras, son sus series sobre la Catedral de Ruan y la estación de Saint Lazare. Por otro lado, es preciso nombrar al pintor inglés Alfred Sisley, que en 1839, pintó paisajes en los que las imágenes se diluyen, dando un efecto de luz y color difuso.
Características del impresionismo
El movimiento impresionista, lo conformaron diversas características. dentro de las cuales tenemos: La contemplación de la naturaleza, el color, la forma, pintar al aire libre y la luz.
1. Contemplación de la naturaleza
Su origen y principal objetivo fue la contemplación de la naturaleza. La pintura impresionista se diferencia de las demás corrientes, en que esta se centra en lo que veía el pintor directamente del ambiente.
Los pintores impresionistas, dejaron atrás todo tipo de convencionalismo para seguir su propia intuición en la pintura.
2. Pinceladas libres
El artista impresionista, reflejaba en las pinturas formas no estructuradas.
En su manera de hacer arte, prevalecía la espontaneidad con trazos grandes y visibles, no necesitaban de instrumentos para marcar o trazar líneas.
3. Efecto de niebla
Las líneas no eran detalladas ni exactas. Todo lo contrario el pintor intentaba agradar con trazos borrosos, haciendo en la pintura un efecto de niebla. A la textura se le añadía una característica única, que daba la impresión de somnolencia y humor abstracto.
Sin embargo, hacían una combinación de diferentes técnicas, donde aparecía la luz fuerte con la débil, para dar la impresión de la sombra.
4. Colores
El impresionismo fue un movimiento pictórico que relaciono el arte con los colores. Las impresiones se distinguían por poseer tonalidades profundas, brillantes y claras. Esta combinación excluyo el color negro de la pincelada impresionista.
El color fue un punto importante para el impresionismo. Dio lugar a un movimiento llamado puntillismo, técnica de pintura creada para resaltar el hecho que toda mezcla de colores disminuye la luz de sus componentes.
Por último, se define como impresionismo, al factor contemplativo de la naturaleza que influyó sobre la pintura en el siglo XXI.