La gramática es una rama de la lingüística que estudia las reglas y condiciones sobre el uso de las lenguas así como el orden de las palabras en las oraciones.
También se refiere al conjunto de reglas por las cuales se rige el uso de una lengua determinada.
El estudio de la lengua se divide en cuatro niveles que se refieren a los aspectos esenciales del habla y la escritura.
- Fonético-fonológico: abarca los sonidos de las vocales y las consonantes en los que se basa la pronunciación de las palabras.
- Sintáctico-morfológico: se refiere a la organización y estructuración de palabras y oraciones, como deben ir los verbos, los sujetos, los adjetivos y otros elementos.
- Léxico-semántico: se refiere al uso del vocabulario y a la codificación de los significados de las palabras.
- Pragmático: se refiere a la influencia del contexto sobre la interpretación de los significados.
La palabra gramática proviene del latín grammatĭca, que a su vez deriva del griego γραμματικῆ [τέχνη] (grammatikḗ tékhne) que significa arte de las letras.
Tipos de Gramática
La gramática se clasifica en los seis siguientes tipos o enfoques de estudio:
A Gramática Prescriptiva o Normativa
Es la que dispone de normas de manejo de un lenguaje determinado, estableciendo el desuso de ciertas construcciones. La gramática tradicional es generalmente prescriptiva.
La gramática prescriptiva se basa en los dialectos más formales y excluye ciertas expresiones utilizadas por los estratos socioeconómicos bajos. Por ejemplo aconseja el uso de eufemismos en lugar de palabras vulgares.
B Gramática Descriptiva
Presenta el uso de una lengua en su forma real, sin hacer un juicio prescriptivo. Está vinculada a una comunidad hablante en específico y busca comprender las reglas de uso de dicha comunidad.
Por ejemplo, la gramática descriptiva trata de entender el uso del castellano en España estudiando sus niveles gramaticales.
C Gramática Tradicional
Es la recopilación de ideas sobre la gramática heredadas de Grecia y Roma. El uso de la gramática prescriptiva se basa en los conceptos descriptivos adoptados de la gramática tradicional.
Por su parte, la gramática descriptiva moderna se enfoca en corregir los errores de la gramática tradicional y evita configurar los lenguajes al modelo del latín al generalizar su norma restrictiva.
D Gramática Funcional
Fue formulada por Simon Dik como una visión generalizada con respecto a la organización del lenguaje natural. Se rige por tres normas básicas de ajuste:
La tipológica que se basa en establecer reglas a cualquier lengua, la pragmática, que procura el uso de enunciados al interactuar en la comunicación, y la psicológica, en la cual se basa para comprender el procesamiento psicológico del lenguaje natural.
E Gramática Generativa
Estudia el aspecto sintáctico de las lenguas en un enfoque formal. Esta puede originar las expresiones bien creadas de una lengua natural. Existe una rama conocida como psicolingüística originada por Noam Chomsky.
F Gramáticas Formales
Son propias de la lingüística computacional. Cabe destacar que la sintaxis de cada lenguaje está definida por una gramática formal. Esta establece lenguajes formales en teoría de la informática y la matemática.
Historia de la Gramática
Esta área ha ido evolucionando a través del surgimiento de nuevas civilizaciones. Con el nacimiento de la escritura se ha hecho más énfasis en su estudio. La gramática más antigua conocida es el Astadhiaia, un estudio en sánscrito hecho por Pánini hacia el año 480 a.C.
Aunque algunos sabios como Aristóteles y Sócrates realizaron estudios sobre la gramática, fue Crates de Malos quien compuso el primer tratado de gramática griega. Durante la Edad Media, Elio Donato realizó el estudio principal en su Ars Grammatica.
En 1492, Antonio de Nebrija creo la primera Gramática castellana, que también fue la primera entre las gramáticas románicas, a las que sirvió de referencia. El texto fue redactado en la localidad de Zalamea de la Serena.
En la actualidad se han implementado lenguajes construidos como el esperanto, que contribuye en la comunicación humana, el lojban, que puede vincularse con lenguajes artificiales, y lenguas ficticias como el klingon y el quenya, con su propia gramática.
Elementos Gramaticales más Importantes
La gramática se vale de elementos morfológicos y sintácticos para establecer las reglas de una lengua. Estos son los principales:
- Adjetivo: es un tipo de palabra que designa una característica de un sustantivo.
- Adverbio: es una palabra que no tiene flexión y que modifica el verbo.
- Artículo: un determinante actualizador de un sustantivo.
- Conjunción: una palabra que une preposiciones.
- Oración: un conjunto de palabras que expresa una acción o hecho.
- Predicado: son las palabras que disponen junto al verbo.
- Preposición: una palabra que adjunta el sintagma nominal con el verbo.
- Pronombre: un morfema que designa a una persona o cosa sin decir su nombre.
- Sujeto: es el elemento que realiza la acción verbal.
- Sustantivo: es una palabra que designa un objeto animado o inanimado.
- Verbo: es una categoría léxica que designa una acción o hecho en la oración.
Estos son los elementos más comunes que se pueden encontrar en una oración y la gramática se encarga de estudiarlos.
Importancia de la Gramática
Permite comprender más fácilmente el uso de una lengua en específico. Cada lengua tiene su conjunto de reglas gramaticales y esto abarca los aspectos fonéticos-fonológicos, morfológicos-sintácticos y ortográficos.
Entender los elementos gramaticales de una lengua en específico que se quiere aprender nos ayuda a entender mejor esa lengua no solo en el plano de la escritura sino también en el habla, ya que cada lengua tiene su forma de administrar los elementos gramaticales.
Una de las cosas más importantes al estudiar un idioma es aprender los elementos gramaticales, ya que esto permite un habla más fluida y una escritura más impecable que puedan ser bien comprendidas por hablantes del idioma en cuestión.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]