¿Qué es la Historia?

Este término es sumamente amplio y por lo tanto se usa para diferentes casos, no obstante, preparamos un artículo entero sobre qué es la historia

La definimos como una rama de las ciencias sociales encargada de investigar, detallar y dar a conocer hechos que ocurrieron en el pasado, estos pueden ser reales o ficticios relacionados con los seres humanos. 

Al hablar de esta ciencia lo primero que se nos viene a la mente es un acontecimiento pasado, pero su uso puede estar relacionado con el estudio de situaciones antiguas que originaron lo que vivimos en el presente. 

¿Qué es la Historia´? y ¿Cuáles son sus Usos?

Tal como lo mencionamos en un principio, para comprender esta ciencia debemos tomar en cuenta los diversos campos en los que se usa esta palabra. 

Por ejemplo, al decir que una persona ha hecho historia nos referimos a que ha dejado una huella en un área de la vida, es decir, ha alcanzado objetivos y pautas que lo hacen ser halagado y recordado por mucho tiempo. 

Por otra parte, en el campo medicina existe lo que llaman una historia clínica, la cual es usada por los galenos con la finalidad de explicar el estado de salud de sus pacientes y su evolución a los tratamientos. 

¡Detallados! La Historia y Sus Tipos 

Ya que estamos hablando sobre lo que es la historia y sus diferentes formas de uso, es importante clasificarla por tipos. 

a. Historia: Ciencia Natural

Es aquella encargada de estudiar y analizar cada una de las investigaciones relacionadas con la época prehistórica.

Su función es dar a conocer y comprender la evolución de la humanidad, para ello, se usan ramas del estudio como la paleontología y la arqueología

 

la historia
La historia registra todo los acontecimientos importantes ocurridos en el mundo a lo largo del tiempo

b. Historia Académica

Al hablar de historia académica nos referimos al estudio que se realiza de acontecimientos pasados con la finalidad de comprender el presente, una técnica muy usada para comprender la historia de los países. 

En este caso, se toman en cuenta hechos sociales, políticos, económicos o culturales que tienen relación con la sociedad, partiendo de ese punto se hace un análisis crítico y luego las conclusiones del tema.

c. Historia: para Narrar

La historia también puede ser empleada para narrar un acontecimiento, este puede ser real o fingido y su relato se presenta de forma oral o escrita. 

Por lo general, cuando se acude a este tipo de historias es para dar a conocer un acontecimiento auténtico, pero hay casos que simplemente surgen espontáneamente. 

“La historia que me contó mi mamá sobre su trabajo me encantó” o “Lo que tuvimos tu y yo ya es historia”, son algunas de las frases espontáneas que hacen referencia a una historia narrada.

d. Historia: en las Ciencias Sociales 

Al estudiar qué es la historia debemos hacer énfasis en su relación con las ciencias sociales, es decir, todo lo concerniente a la filosofía, religión, sociología, entre otras ramas que estudian la historia del hombre. 

La historia como ciencia social hace uso de técnicas metodológicas que permitirán comprender el comportamiento de grupos sociales.

Cuando la historia social se usa para comprender lo ocurrido en el pasado y su impacto en el presente, se plantea desde una forma cronológica.

e. Historia Sincrónica y Diacrónica

Es importante aclarar un punto importante sobre qué es la historia. Esta se puede contar de forma sincrónica, es decir, sucesos que ocurrieron en la misma época en las que son contados. 

Mientras que, la historia diacrónica tiene que ver con acontecimientos pasados que generaron consecuencias a la humanidad en el presente. 

¡Nos despedimos! No sin antes aclarar que la historia se conecta con diversas ramas del estudio para aportar sus conclusiones. 


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio