Descubre aquí ¿Qué es la Ortografía? A profundidad y como diferenciar errores ortográficos de errores gramaticales.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué es la Ortografía?
La palabras ortografía proviene del griego ortho y graphos, que significa “grafía correcta” y es el conjunto de normas o reglas que regulan nuestra escritura.
La ortografía forma parte de la gramática normativa ya que establece normas para el uso de forma correcta de las letras y los signos de puntuación, existe para consolidar y conservar la unidad de una lengua escrita.
Las reglas ortográficas, en términos generales, no afectan el entendimiento de una oración.
En la lengua castellana la Real Academia Española (RAE) se encarga de determinar, modificar y crear las normas aceptadas de la lengua española escrita.
Es decir, una persona nativa hispanohablante en muchas ocasiones puede comprender un texto por más que este posea errores ortográficos.
Sin embargo, el mismo texto sin dicho errores transmite un mensaje más limpio y directo.
En algunas lenguas la ortografía basa sus reglas en fonemas, como sucede en el castellano, otras, en cambio, optan por basarse en la etimología de las mismas, como sucede con el inglés.
Los errores ortográficos se pueden llegar a confundir con errores gramaticales, por dicha razón te explicaremos cómo diferenciarlos sencillamente más adelante.
¿Qué es la Gramática?
La gramática es una rama de la lingüística que se encarga de estudiar el conjunto de normas que rige una lengua.
Podemos decir que la gramática se basa en la interacción de las palabras dentro de una oración, mientras que la ortografía se encarga de la escritura de cada palabra.
La gramática se divide en tres partes fundamentales, la fonética y fonología, que estudian la pronunciación de las palabras y su organización lingüística.
La morfología, que se encarga del análisis de la estructura de las palabras y por último la sintaxis, que estudia las maneras en que las palabras se enlazan dentro de la oración.
Por Ejemplo:
Si observamos la palabra “baya” no podríamos decir que tiene algún error ortográfico, pero si observamos la oración: no creo que Martínez baya al trabajo, podemos notar un error gramatical.
La palabra baya, existe y se define como un fruto carnoso con varias semillas, pero en la oración «no creo que Martínez balla al trabajo», podemos notar un error ortográfico, ya que la palabra “balla” no existe, en cambio debe usarse la palabra “vaya”.
Escritores y la Simplificación de Reglas
Varios escritores han manifestado disgusto o desacuerdo en cuanto a las reglas ortográficas, solicitando cambios o la abolición de ciertas reglas.
Juan Ramón Jiménez publicó en la revista “Universidad” un texto que hablaba sobre su punto de vista sobre la reglas ortográficas, titulado: Mis ideas ortográficas, en el proponía la simplificación de dichas normas.
Por otra parte, García Márquez también alzo su voz mediante un discurso en Zacatecas y te lo mostramos a continuación.
“Botella al Mar para el Dios de las Palabras”
“En ese sentido, me atrevería a sugerir ante esta sabia audiencia que simplifiquemos la gramática antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros. Humanicemos sus leyes, aprendamos de las lenguas indígenas a las que tanto debemos lo mucho que tienen todavía para enseñarnos y enriquecernos, asimilemos pronto y bien los neologismos técnicos y científicos antes de que se nos infiltren sin digerir, negociemos de buen corazón con los gerundios bárbaros, los ques endémicos, el dequeísmo parasitario, y devolvamos al subjuntivo presente el esplendor de sus esdrújulas: váyamos en vez de vayamos, cántemos en vez de cantemos, o el armonioso muéramos en vez del siniestro muramos. Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revolver con revólver. Y que de nuestra be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una”.
Gabriel García Márquez, premio nobel de la literatura, intervino en la apertura del Primer Congreso Internacional de la Lengua Española, sus ideas generaron polémica entre los estudiosos.
Importancia de la Ortografía
Siendo la ortografía parte esencial de nuestro idioma es importante estudiarla y conocerla, para poder expresar ideas claras de una manera más comprensible. La ortografía forma parte de nuestra vida cotidiana.
Estando presente en nuestros mensajes de texto, hasta nuestros informes de trabajo. Al contrario de lo supuesto, los avances tecnológicos como el auto corrector pueden significar un empeoro de la ortografía.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]