¿Qué es Organización?

Tal vez te preguntes hablaremos sobre el que es organización referido al verbo organizar o el concerniente a un grupo o empresa, la respuesta es ambas.

¿Qué es Organización (de Organizar)?

Es simple, la organización es la acción de organizarse.

Organizar se refiere a distribuir recursos de forma conveniente, ya sean materiales o personas, que requiere cierto tipo de planificación y tener clara tu meta.

A continuación, hablaremos sobre cómo organizar de una manera eficiente, sigue leyendo

¿Cómo organizar?

Lo más probable es que ya sepas organizar, pero ¿no te interesaría aprender un proceso exacto de cómo hacerlo o aprender a organizar de la forma más óptima?, pues sigue leyendo.

Para organizarte lo mejor y más rápido posible, primero debes establecer una meta en concreto y tener claro tu objetivo. 

El proceso cambia dependiendo de lo que quieras organizar como un espacio en tu hogar o un viaje.

1. ¿Cómo organizar un espacio?

Todo el mundo ha tenido que organizar un espacio alguna vez en su vida, pero no todos saben exactamente por dónde empezar.

Si estás pensando en hacerle sitio a algún objeto, bien, no es mucho problema. En cambio, si piensas organizar un espacio porque es un desastre necesitas aprender a organizarte mejor.

Puede que veas ese desastre mucho más grande y laborioso de lo que en realidad es, no te preocupes, aquí te enseñamos cómo hacerlo de manera sistemática.

  • Lo que deberías hacer primero es descartar todo lo que no vayas a usar más, por ejemplo: basura o cosas viejas de las que te quieras deshacer, o que no vas a seguir necesitando.
  • Empieza a imaginarte cómo quieres que quede todo después de ordenarlo, para eso te puedes alejar del espacio que deseas organizar y visualizarlo bien. Intenta ser muy preciso al imaginarlo.
  • Lo siguiente que debes hacer es organizar, ¿obvio no? Recuerda que si no puedes posicionar los objetos como tú querías, siempre puedes comprar algún archivador, repisa o mueble en el que poner los objetos
  • Es muy importante que lo hagas todo de una sola vez, sino te visitará la señora procrastinación y esa señora no dejará que continúes. Para eso puedes empezar hoy una parte (esa parte hacerla completamente), mañana otra y así.
  • Para hacer más amena la organización, puedes colocar tu música favorita, preferiblemente que sea rápida con mucho ritmo. Evita poner música relajante, haciendo eso solo lograras hacer el proceso más lento, haciendo bosteces y te de pereza seguir trabajando por ese día.
La organización en cualquier ámbito favorece la consecución de objetivos

2. ¿Cómo organizar un viaje?

Muy simple en teoría, pero a todo el mundo siempre se le olvida meter algo en la maleta o el bolso, o también se te puede olvidar avisarle a alguien de algo, etc.

  • Lo primero que debes hacer es visualizar mentalmente el proceso del viaje (salir de casa, abordar el avión o autobús, llegar al lugar de estancia…) haciendo esto puedes saber qué cosas necesitarás en el viaje.
  • Luego puedes hacer una lista de todo eso que visualizas para no olvidarte de nada, posteriormente procurar meter todo y antes de salir, hacer un chequeo rápido de lo que metiste.
  • Si viajas con otra persona, organiza el punto de encuentro y qué momento se van a ver.
  • Si tienes plantas o mascotas procura que alguien los cuide, tal vez puedas llevarte a tu mascota, pero no te llevarías una planta, ¿o sí?
  • Por último, disfruta del viaje, recuerda que ya organizaste todo así que no te estreses y relájate.

¿Qué es organización (de Grupo o Empresa)?

Totalmente diferente a organizar, organización se refiere a un sistema administrativo creado con el fin de alcanzar una meta. Por ejemplo: las organizaciones como Greenpeace.

Una organización por lo general cumple con los siguientes parámetros:

  • Es un grupo de personas que interactúan entre sí (obviamente).
  • Tienen planteados objetivos y metas bien definidos.
  • Hacen tareas o actividades con el fin de lograr esas metas.
  • Tienen normas las cuales definen la relación con otras personas, o su papel en la organización.

Clasificación

Existen muchas clasificaciones para una organización: se pueden clasificar por su finalidad, por su estructura, tamaño, propiedad, actividad económica, por su filosofía, tecnología, régimen jurídico, jerarquía, etc.

a. Según su Finalidad

De esta clase solo hay tres tipos: 

  • Las que tienen fines de lucro (las empresas)
  • Las que no tienen fines de lucro (Greenpeace por ejemplo)
  • Y las que su fin es administrativo (algún organismo gubernamental)

b. Según su Estructura

De esta clase hay dos tipos.

  • Formal: Tiene muy bien planeada su estructura, al igual que su jerarquía y su forma de interactuar con sus componentes.
  • Informal: Tiene algunas características del tipo formal, pero este tipo surge de repente.

Eso fue todo amigos, ojala que hayas aprendido algo nuevo el día de hoy y también esperamos que sigas aprendiendo más y más con nuestros artículos. 

El aprendizaje no tiene límites.

Scroll al inicio