Una paráfrasis es una forma de reformular un texto a los fines de hacerlo más claro y entendible para el lector. Con ella, se pretende ampliar el contenido de un determinado texto, para que éste pueda ser comprendido más fácilmente.
Por medio de ella, es posible explicar en palabras simples un texto que pueda parecer muy complicado de entender.
En la vida cotidiana solemos usarla sin darnos cuenta. Por ejemplo, al leer un artículo de cualquier tema en el periódico y comentarle a otra persona sobre el contenido de dicho texto, estás parafraseando.
Parafrasear es expresar con nuestras propias palabras el contenido de un texto.
En los textos especializados, como por ejemplo los de medicina, suelen haber comentarios al lado del texto, para coadyuvar a que el lector comprenda de manera efectiva el tema de que se trate. En este caso, la paráfrasis viene a ser una especie de traducción del texto especializado, dado el nivel de complejidad del mismo.
Elementos de una Paráfrasis
Aquí te explico las características que la componen
a. Hace uso de sinónimos
Al momento de hacer la paráfrasis de un texto necesariamente tienes que recurrir al uso de sinónimos.
Los sinónimos te van a permitir ampliar y enriquecer el significado del texto, de tal manera que lo hará más entendible para el lector.
De igual forma el uso de sinónimos evita el uso de repeticiones a lo largo del texto.
b. Respeta la coherencia y el sentido original
La paráfrasis siempre debe mantener el sentido original que tiene el texto.
De igual manera es esencial e importante respetar la coherencia en el contenido, es decir, no se debe alterar las ideas que componen el texto original.
c. Es objetiva
Una paráfrasis no contiene pensamientos propios y no emite juicios de valor acerca de las ideas del texto, independientemente si se está de acuerdo o en contra de éstas.
La paráfrasis procura con objetividad brindar una explicación lo más diáfana y cónsona posible con el texto original, por medio de un lenguaje sencillo a fin de que el lector pueda comprender el texto con facilidad.
d. No es resumir
Es necesario destacar que la paráfrasis en sí misma no supone un resumen. La paráfrasis da un tratamiento a todo el texto, sin dejar por fuera ningún aspecto de este.
La paráfrasis explica con palabras distintas a las del texto, cada una de las ideas plasmadas en éste.
e. Es usada en la escritura académica
Es común observar en los trabajos académicos que mencionan a un autor en particular y seguidamente exponen algunas de sus ideas. Esto es un ejemplo del uso de la paráfrasis.
¿Cómo hacer una paráfrasis?
1. Leer el texto original con atención por lo menos cinco veces
Antes que nada es necesario que en repetidas veces leas y releas el texto, a los fines de familiarizar tu mente con el contenido del mismo.
De igual forma debes indagar otras fuentes relacionadas al mismo tema para así tener más información.
2. Buscar el significado de las palabras desconocidas y volver a leer el texto.
Como segundo paso debes tomar notas de las palabras cuyo significado desconozcas o te causen confusión y verificar qué significan en el diccionario.
Después de eso tienes que volver a leer el texto nuevamente, para que así tus niveles de comprensión puedan aumentar.
3. Identificar las ideas principales y secundarias.
Una forma de identificar la idea principal es que ésta trata sobre el tema de manera general o superficial.
Las ideas secundarias, en sentido figurado, vienen a ser las hijas de la idea principal porque van a colaborar en el desarrollo del tema.
Después de haber identificado la idea principal y las secundarias será más fácil realizar la paráfrasis.
4. Sustituir las palabras por otras sin perder el sentido original del texto.
Para sustituir las palabras del texto por otras, debes hacer uso de los sinónimos, pero no de cualquier sinónimo. Debes buscar el sinónimo que más se ajuste al contexto de la palabra que va a ser sustituida o parafraseada, para mantener el sentido original del texto.
De igual forma puedes expresar en otras palabras algunas de las ideas planteadas a lo largo del texto, pero siempre respetando la intención comunicativa original del mismo.
5. Leer y comparar la paráfrasis con el texto original
Es sumamente útil e importante que una vez que hayas terminado, leas el texto original y luego leer nuevamente la paráfrasis. Esto con el fin de verificar si la paráfrasis que elaboraste mantiene la coherencia y el sentido del texto original.
Además debes asegurarte de no haber omitido en la paráfrasis ningún aspecto que resulte esencial en el texto original.