Tienden a causar muchos estragos por donde quiera que pasan. Este artículo explica qué es una plaga y sus características.
Definición de plaga
Una plaga es una aglomeración de insectos, hongos u otras especies que devoran plantas, cosechas y causan enfermedades en los humanos.
Conocemos un antecedente de las plagas en el libro del Éxodo del Antiguo Testamento, donde Dios envía las siete plagas a Egipto para doblegar la soberbia del faraón y convencerlo de que libere a los israelitas.
Las plagas son muy dañinas, sobre todo las de langostas, ya que destruyen las cosechas de cereales y frutos, lo que origina pérdidas de alimentos. Las plagas también pueden ser de moscas, mosquitos, sapos, ratas y otros bichos.
Tipos de plagas
Las plagas pueden clasificarse en:
a. Plagas agrícolas
Son aquellas que afectan los cultivos y las cosechas. Entre este grupo están las langostas, los ácaros, las babosas, los nematodos, las aves y los hongos. Estas especies se alimentan de las plantas y las parasitan.
Las mismas son perjudiciales para las plantas, especialmente las de cochinillas, ya que deterioran sus hojas e incluso pueden matarlas. Esto se puede prevenir cubriendolas con repelente.
b. Plagas patógenas
Algunas plagas como las de ratas son muy peligrosas para la salud humana, ya que transmiten enfermedades letales cómo peste bubónica y la leptospirosis.
Los mosquitos y las garrapatas también son vectores de muchas enfermedades infecciosas que pueden transmitir tanto a humanos como a animales.
Ante estos tipos de plagas, lo recomendable es contactar una compañía especializada en exterminio de plagas.
¿Cómo controlar las plagas?
Los lugares donde se acumula mucha basura pueden ser foco de plagas como las de roedores e insectos rastreros como cucarachas.
Lo principal que se debe hacer para prevenir estas es mantener la limpieza de las áreas evitando acumular basura y objetos viejos.
El uso de pesticidas es fundamental en la industria agrícola para proteger los cultivos de los insectos y otras especies perniciosas para las plantas.
Sin embargo, hay quienes están en contra de ello, debido a que los pesticidas afectan la calidad de los frutos.
Enfermedades producidas por las plagas
1. Tifus
Es causada por las bacterias del tipo rickettsia y se transmite por las pulgas. Sus síntomas son fiebre alta recurrente, dolor de cabeza, escalofríos y exantema. Si no se trata a tiempo, puede ser mortal.
2. Dengue
Es una infección febril causada por el mosquito Aedes aegypti, que también transmite el zika y la chikungunya.
Se presenta con fiebre y fuertes dolores musculares. También hay una variante hemorrágica, muy peligrosa.
Es muy común en zonas en pésimas condiciones de higiene, ya que el mosquito prefiere los ambientes donde hay mucha basura.
3. Tularemia
Es causada por la bacteria Francisella tularensis, transmitida por conejos, ratas y otros roedores. Sus síntomas son fiebre, hinchazón de ganglios, úlceras, vómitos y diarrea. Es común en granjas.
4. Enfermedad de Chagas
Nombrada con el apellido de su descubridor, Carlos Chagas, es una infección parasitaria causada por el Tripanozoma cruzi, transmitido por las chinches.
Es muy peligrosa, ya que ataca al corazón y, si no se trata a tiempo, puede ser mortal.
5. Hantavirus
Es una infección viral transmitida por los ratones. Produce una fiebre muy alta y afecta gravemente los pulmones.
6. Malaria
También llamada paludismo, es una enfermedad febril muy grave transmitida por el mosquito Anopheles.
Se presenta con fiebre muy alta, escalofríos, anemia hemolítica e insuficiencia renal y hepática.