Un procedimiento es la manera en la cual se llega a un resultado o el modo en el que se decide hacer las cosas. Este término es comúnmente utilizado y aplica para muchas situaciones de la vida cotidiana.
Su significado etimológico deriva del latín y en su esencia se refiere a la acción que se consigue tras dar un conjunto de pasos hacia ello. Cuando se utiliza, las personas tienden a referirse a una forma o método específico para lograr algo.
Lo común es que las cosas se hagan de la misma manera, para que haya cierto tipo de garantías del resultado, pues estos se aplican para estandarizar o sistematizar acciones masivas, que se desarrollan bajo unas instrucciones o reglas establecidas.
Hay muchos ejemplos comunes de actividades que se realizan a través de procedimientos. Hasta sin saberlo, puede estarse aplicando y dando resultados fijos por la ejecución de ciertas acciones.
Aplicaciones de un procedimiento
1. Área legal
En materia legal se puede aplicar este concepto como sinónimo de actividad jurídica y sustenta las normas para el desenvolvimiento adecuado de las acciones orientadas a la justicia.
Cuando una persona comete una infracción o incurre en delitos, tiende a ser investigada y puede ser privada de su libertad. Para ese punto se sigue un procedimiento, que responde a los estatutos legales de esa jurisdicción, según la ciudad, estado o país.
Los procesos penales no son iguales en todas partes, y los profesionales del área lo guían de acuerdo a lo estipulado por el reglamento para el caso.
2. Área administrativa
Este término también funciona para el área administrativa, donde se ejecutan trabajos con procesos fijos. Aunque está vinculado con el área jurídica se distingue por el propósito de llevar una causa formal donde haya una actuación administrativa concreta.
Los fines pueden ser muy diversos, pero tienden a estar relacionados con trámites que constan de varias fases y verificaciones oficiales. Si cada persona lo hiciera a su modo, se invertiría mucho más tiempo, dinero y posiblemente no se llegaría al objetivo.
Algunos ejemplos pueden ser permisos, licencias de conducir, recaudaciones por pago de impuestos o autorizaciones para la apertura de un negocio.
3. Área médica
Los médicos y profesionales de la salud usan con frecuencia esta terminología, que puede referirse a operaciones, intervenciones ambulatorias o aplicación de tratamiento a plazos. Todo ello con la finalidad de conseguir mejoras en la salud de un paciente o un colectivo.
Lo más común es que se aplique en el caso de tener que operar, normalmente en casos de emergencia.
4. Área gastronómica
Los que se dedican a preparar platillos en el área de la gastronomía la mayoría de las veces aplican un paso a paso, a través de sus recetas.
Comprar los ingredientes, hacer las cosas en un orden, con ciertos tiempos de cocción y utilizar una forma de servir específica forma parte de un proceso empleado, para que la comida quede tal y como se esperaba.
5. Área pedagógica
El aprendizaje tiene algo de metódico, igual que las disciplinas anteriores. En niños y jóvenes se emplean ciertas técnicas pedagógicas para que el mensaje llegue de la manera planteada y para que, en medio de la interacción, se saque un verdadero provecho a las herramientas disponibles.
Los docentes se preparan profesionalmente para que en el momento de ejercer su profesión puedan aplicar los métodos recomendados para maximizar la orientación y educación de sus estudiantes, pero la mayoría de las veces hay una especie de algoritmo para seguir.