Respeto: Definición, Significado, Tipos y Ejemplos

El respeto representa uno de los valores morales más elementales de las personas, ya que nos ayuda a establecer una armonía social correcta. 

Hoy analizaremos un poco del significado del respeto, cuantos tipos de respeto existen entre las personas y todo lo que abarca este importante valor moral.  

¿Qué es el Respeto?

El respeto es denominado como un valor moral y por ende, juega un papel muy importante tanto en la identidad personal como en el entorno social. 

Cuando el respeto es aplicado en un individuo se está ejecutando un derecho humano primordial. Por desgracia, la sociedad ha desvalorizado mucho esta cualidad, generando consigo la falta de respeto que acarrea la violencia y las rupturas de las relaciones interpersonales. 

Este sentimiento positivo viene acompañado de la admiración, el aprecio y reconocimiento que se tiene hacia una persona o cosa.

La palabra respeto es proveniente del latín “respectus”, cuyo significado es “mirar de nuevo” y su traducción al español es “consideración” y “atención”. Esta definición va orientada hacia algo o alguien que se le tiene una diferencia especial con un toque valor social.

Ten en cuenta que, el respeto por las demás personas es esencial, sin embargo el respeto por uno mismo es elemental. Ya que, a la medida que estés valorando a otros, serás capaz de valorarte a ti mismo. 

Importancia del Respeto

El respeto es una de las bases principales de la buena y sana convivencia para sociedad. La práctica de esta cualidad va al sentido de la libertad de acción de cada ser, y culmina cuando comience el del otro. Además, también es una interrelación que coloca las pautas del límite entre algo mal hecho o no.   

Si no existiera el respeto todas las relaciones interpersonales estarían basadas en conflictos e insatisfacción. Y es que, si no respetamos a los otros, jamás podremos exigir respeto y tampoco nos respetaríamos a nosotros mismos.

Esta cualidad es esencial para el ser humano, debido a que permite sentimos seguros, sin miedo a ser despreciados, humillados o juzgados. Además, nos ayuda a incrementar nuestra autoestima, fortifica nuestro bienestar, salud mental y auto-eficacia. 

El respeto es tan importante, vital y tan universal, que es implementado en costumbres, símbolos u objetos, demostrado un grado admiración, aprecio y hasta intimidación. 

El respeto
El respeto mantiene la armonía y el orden social

Ya que en ocasiones, existen modelos de respeto que no son bueno, como por ejemplo el respeto impuesto por dictaduras, por un padre agresivo, etc.  

Para aplicar el respeto en nuestras vidas, es indispensable aprender y comprender a respetar al prójimo, valorando sus necesidades e intereses personales. Además, para que el respeto se de de manera efectiva, debe de ser empleado mutuamente, creando un sentimiento reciproco.

Ten en cuenta que, respetar no implica estar conforme con todos los ámbitos y condiciones que tiene la otra persona. De lo contrario, se trata de no ofender ni discriminar las decisiones ni vida de los demás. 

Todo esto dependerá  de que las determinaciones de estos individuos no produzcan ningún tipo de irrespetos, daños, ni aflicciones.  

Tipos de Respeto y Ejemplos.

Como anteriormente mencionamos, el respeto es vital para la sociedad y sólo se pone en marcha a través de las acciones de nuestro día a día. A continuación, mencionaremos la clasificación de este valor moral:

1. Respeto Propio

Es el acto de apreciarse, aceptarse y valorarse así mismo. Aquí, no hay cavidad para los pensamientos o juicios ajenos (siempre y cuando no perjudiquen a nadie)

2. Respeto hacia Terceros

Consiste en el acto de aceptar, considerar y tolerar hacia los demás, a pesar de las distintas contradicciones entre ellos, por ejemplo:

  • Respeto por nuestros padres.
  • Respeto a la mujer.
  • Respeto a las personas.
  • Respetar a mis compañeros.
  • Respetar a las personas que pertenecen a la comunidad LGTB .
  • Tolerar a las creencias religiosas de los demás.
  • Respeto por nuestros maestros y por los mayores.

c. Respeto por Nuestra Naturaleza

El respeto por la naturaleza, se trata del aprecio y valor que le podemos tener al medio ambiente que nos rodea (animales, plantas, ríos, playas, montañas, entre otros).

Pero, para poder respetar como debe de ser y aprovechar todos los recursos que la naturaleza nos regala, es indispensable tomar prudencia para evitar dañarla o por lo menos, realizar el más mínimo deterioro posible. 

Algunas recomendaciones para comenzar a respetar la naturaleza son:

  • No botar basura.
  • No cortar o quemar árboles.
  • Evitar causarle daño a los animales.
  • Ahorrar agua.
  • Plantar árboles o arbustos..
  • Aprender a reciclar y ponerlo en práctica.
  • Usar medios de transporte libres de combustibles fósiles.

d. Respeto por los Valores

Una sociedad en armonía solo se logra aprendiendo a respetar y honrar las normas morales en la que nos regimos. A través del respeto por los valores el ser humano puede actuar con coherencia, por ejemplo, el respeto hacia la verdad, aunque resulte muy difícil de aceptar. 

e. Respeto a las Normativas Sociales

Cuando respetamos las normativas sociales, es porque nos estamos rigiendo bajo el conjunto de las acciones de las personas de la sociedad. Por ejemplo:

  • Respetar las normas del buen oyente y del hablante
  • Respeto por la puntualidad
  • Respeto y tolerancia de las opiniones contrarias a la nuestra
  • Respetar las cosas ajenas

f. Respeto por la Cultura

La cultura es parte de nuestra vida cotidiana, ya que representa las actividades y creencias de los integrantes de una comunidad en específica. Por ejemplo:

  • No imponer nuevas creencias sobre las otras personas.
  • Evitar opiniones o juicios sobre otras culturas.
  • Conocer, comprender y participar las tradiciones de otra tradiciones

g. Respeto por la Vida

Desde que el ser humano nace obtiene el derecho a la vida y nadie, ni nada debe de pasar por encima de este derecho. 

En otras palabras, el respeto es uno los aspectos de la tolerancia hacia las cosas o personas, aceptando al prójimo tal y como es, sin pretensiones de cambiarlo, ni juicios, pensamientos o comportamientos insanos.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio