El cuento es un género literario narrativo que relata un hecho ficticio o basado en la realidad. Puede narrar una historia graciosa, triste, romántica o terrorífica. Es un texto breve que tiene un inicio y un final.
El cuento puede estar dirigido a un público adulto o infantil. Si está dirigido a niños deberá contener escenas cómicas y elementos fantásticos como hadas, brujas o duendes. Debe haber una situación que pueda resolverse de manera simple.
El cuento se asemeja a la novela en que narra una situación que debe resolverse, una aventura o un acontecimiento ambientados en una época determinada y contiene personajes que cumplen un rol en la historia.
Puede ser escrito tanto en verso como en prosa, aunque lo más común es que esté escrito en prosa. Algunos cuentos infantiles pueden estar escritos en verso para darle un estilo más divertido para los niños.
Tipos de Cuentos
Los cuentos pueden clasificarse según su temática. Los más comunes son los siguientes:
a. Cuento Infantil
Son cuentos que narran situaciones fantásticas con el fin de entretener a los niños. Pueden contener personajes fantásticos o mitológicos que se involucran en la trama. También pueden contener animales parlantes que cumplen un rol importante en el cuento.
Los cuentos infantiles más conocidos son Caperucita Roja, La Cenicienta, Los Tres Cochinitos, etc. Los autores más conocidos son los Hermanos Grimm, Charles Perrault y Hans Christian Andersen.
b. Cuento de Terror
Narran situaciones paranormales o tétricas relacionadas con la muerte o seres monstruosos. Generalmente tienen finales trágicos o misteriosos. Dos de los mayores exponentes fueron Edgar Allan Poe y Stephen King.
c. Cuento Popular
Son historias breves que narran una situación cotidiana, generalmente con el fin de dar una lección al lector a través de moralejas. Dos géneros que se podrían considerar un cuento popular son las fábulas y los mitos o leyendas.
Existen subgéneros más modernos como el cuento policíaco, de ciencia ficción, de comedia o de suspenso.
Características del Cuento
El cuento tiene una estructura con las siguientes características:
- Tiene una introducción breve con la presentación de los personajes y una descripción de la situación.
- Contiene diálogos interpretados por los personajes.
- Puede ser narrado por un narrador omnisciente o en primera persona.
- Generalmente está escrito en prosa.
- Tiene un desarrollo donde se van presentando los conflictos a resolver.
- Tiene un desenlace donde se llega al clímax de la historia y se resuelven los conflictos. El desenlace puede ser feliz o trágico según el tipo de cuento.
Antecedentes del Cuento
Los primeros cuentos narrados desde la creación del hombre posiblemente fueron narrados de manera oral. No se sabe con exactitud en qué época surgió esta forma de narración. Se dice que los hombres primitivos se reunían alrededor del fuego para narrar mitos y leyendas.
Los primeros cuentos escritos tienen sus orígenes en la Antiguo Egipto, cuando se escribió el Libro de lo mágico o Textos de las Pirámides, escrito cerca del año 3050 a.C. y el Libro de los muertos.
Posteriormente en la Biblia existen historias que presentan una estructura semejante a la del cuento, como la historia de Caín y Abel o la de Moisés, las parábolas de Cristo como El hijo pródigo, etc.
Sin embargo quien fue considerado el primer autor de cuentos fue Luciano de Samosata (125-192) cuyos dos de sus más famosos cuentos fueron El cínico y El asno. Otro cuentista contemporáneo fue Lucio Apuleyo (125-180) quien escribió El asno de oro.
Cuento Moderno
A partir del siglo XIX, surgieron grandes autores que dieron nuevos giros al cuento clásico. Entre ellos podemos citar a Edgar Allan Poe, Henri Beyle “Stendhal”, Honoré de Balzac, el Marqués de Sade, Charles Dickens, Franz Kafka.
En el siglo XX surgieron otros estilos nuevos de cuentos. Los autores más famosos en Latinoamérica fueron Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Clarice Lispector, Gabriel García Márquez, José Rafael Pocaterra, etc.
Cuentos más Famosos del Mundo
a. Infantiles
- La Cenicienta (Charles Perrault) También existe una versión de los Hermanos Grimm
- Blancanieves (Hermanos Grimm)
- La Bella Durmiente (Charles Perrault y versión de los Hermanos Grimm)
- Rapunzel (Hermanos Grimm)
- Pulgarcito (Charles Perrault)
- Barba Azul (Charles Perrault)
- La Sirenita (Hans Christian Andersen)
- Juan y las habichuelas mágicas (atribuido erróneamente a Hans Christian Andersen)
- Los tres cochinitos
- Pinocho (Carlo Collodi)
- Caperucita Roja (Charles Perrault y versión de los Hermanos Grimm)
- El gato con botas (Charles Perrault)
b. Terror
- El gato negro (Edgar Allan Poe)
- El corazón delator (Edgar Allan Poe)
Otros Géneros
- Cuentos de Canterbury (Geoffrey Chaucer)
- Novelas Ejemplares (Miguel de Cervantes)
- Las mil y una noches
- Cuentos de la Alhambra (Washington Irving)
c. Fábulas
- La zorra y las uvas (Esopo)
- El león y el ratón (Esopo)
- La cigarra y la hormiga (Jean de La Fontaine)
- Pedro y el lobo (Esopo)
- La liebre y la tortuga (Esopo)
- La zorra y la cigüeña (Esopo)
Diferencias entre Cuento y Novela
La principal diferencia entre el cuento y la novela es la extensión. Un cuento puede tener hasta diez cuartillas. La novela es un texto más largo que va narrando una situación más duradera y puede estar dividida en capítulos.
La novela puede empezar en in medias res, es decir, la situación ya puede estar sucediendo. El cuento generalmente inicia con la presentación del personaje principal y una breve descripción de la situación que involucra al personaje principal.
La novela puede y debe tener diálogos. El cuento a veces no incluye diálogos o incluye muy pocos, mientras que la novela puede contener diálogos más extensos.
El cuento y la novela se asemejan en que ambos pueden contener situaciones tanto fantásticas como realistas. Existe un movimiento literario empleado en la novela latinoamericana llamado realismo mágico, impulsado por Gabriel García Márquez.
El cuento es uno de los géneros literarios más comunes. Es la forma más empleada para narrar situaciones de cualquier índole. Grandes autores del mundo se han dado a conocer gracias a sus cuentos, como es el caso de los cuentos infantiles y de terror.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]