Resumimos qué es un desierto: Aquellas extensiones de tierra donde las lluvias son escasas, formándose una intensa sequía y temperaturas extremas.
Al tener un suelo totalmente árido, sin casi plantas y falta de agua, se convirtieron en sitios no habitables para los seres humanos y algunos animales.
Sin embargo, hay otras especies que sí soportan la radiación solar y los fuertes vientos, así como las plantas, que supieron adaptarse a estas condiciones.
Es importante mencionar que, estos lugares ocupan cerca de un tercio de la superficie de la Tierra.
Los desiertos más grandes del mundo se encuentran ubicados en el norte de África, norte de México, Rusia, Chile y Argentina.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué es un desierto? Clima, flora, fauna y mucho más
Las características del desierto varían según el sitio en el que se encuentren ubicados, sin embargo, hay aspectos que todos comparten. Como por ejemplo:
1. Las temperaturas son extremas
La temperatura del desierto es sumamente cambiante pero muy extrema, o hay mucho calor o un insoportable frío.
Es el caso de los desiertos cálidos, durante el día la temperatura puede alcanzar hasta los 50 grados centígrados (ºC) y al caer la noche puede llegar hasta -10 ºC
Por otra parte, están los desiertos polares donde la temperatura siempre es extremadamente fría alcanzando los -50ºC.
2. El agua es un lujo
¿Hay agua en los desiertos? Prácticamente no, es decir, al no haber casi lluvias, no hay ríos ni estanques donde se pueda conseguir el vital líquido.
Expertos sostienen que las altas temperaturas en el día, así como los intensos vientos, hacen que escasee más el agua.
Cálidos, costeros, fríos y más…
Dentro de los tipos de desiertos tenemos:
a. Desiertos cálidos
Como su nombre lo indica, las precipitaciones son muy bajas y la temperatura extremadamente alta.
Están ubicados cerca de la línea del Ecuador y su suelo es muy caliente, se dice que de mayor tamaño es el desierto del Sahara.
b. Desiertos costeros
Estos se caracterizan por tener siempre neblina, con corrientes de mar fría que generan condensación de la temperatura.
La temperatura puede ser entre 14 y 22 ºC.
c. Desiertos floridos
En este lugar es común ver varios tipos de flores, específicamente entre los meses de septiembre y noviembre, a pesar que no hay lluvia en esa época del año.
d. Desiertos semiáridos
¿Qué es un desierto? En el caso de los semiáridos, es aquel en el que la sequía es moderada debido a que durante el año se registran algunos días lluviosos.
Uno de los ejemplos de desiertos de este tipo es el Montana, ubicado en Estados Unidos (EEUU).
En cuanto a la temperatura, se ubica entre 22 y 36 ºC.
Flora y fauna
Plantas espinosas y arbustos pequeños
A propósito de la flora del desierto, la misma es poca, tomando en cuenta que casi no hay agua para que estas cumplan con su proceso de fotosíntesis.
Pero, las maravillas de la naturaleza hicieron posible que ciertos tipos de plantas sobrevivan a estas extremas condiciones, por ejemplo, el cactus.
El resto de las plantas tienden a ser espinosas y resistentes, como los arbustos bajos.
¿Qué animales predominan?
Aunque todo apunta a que ninguna especie podría sobrevivir a las características de qué es un desierto, sí es posible.
Los animales del desierto que aguantas al clima, temperatura y suelo, son las hormigas, serpientes, arañas, escorpiones, lagartos, entre otros.
Igualmente, abundan aves carroñeras que se alimentan de los roedores que también forman parte del desierto.
¿Y donde dejamos a los camellos? Estos también son muy comunes debido a su gran capacidad para sobrevivir con poca agua.