PostGrado: ¿Qué es un postgrado?

Los estudios de postgrado se refieren generalmente a estudios de nivel superior, los cuales se realizan una vez que el estudiante ha recibido un título universitario.

En todos los países del mundo los requisitos para cursar estudios de postgrado difieren entre sí, sin embargo, lo que sí tienen en común es que el estudiante debe de tener un grado académico universitario, para poder acceder a este tipo de estudio.

¿Qué es un Postgrado?

Un postgrado como su nombre lo indica es un estudio realizado luego de haberse obtenido un grado, de allí que post en latín significa después y grado proviene de la palabra graduari que significa graduar.

Estos estudios también denominados estudios superiores, permiten profundizar los conocimientos que posee un estudiante en un área del conocimiento particular y a fin con el título obtenido durante los estudios de pregrado realizados.

La educación de una persona puede ser vista por niveles:

  • Primaria,
  • Secundaria,
  • Técnica
  • Superior o Universitaria
  • Postgrado

Sin embargo, no todos los estudiantes siguen los estudios de postgrado, aun cuando ésta debería ser la última fase asociada a la educación formal de un estudiante.

Especialización

Algunas razones por las cuales los estudios de postgrado no tienen tanta afluencia se deben en un principio al costo asociado a este tipo de estudio y en una segunda instancia al tiempo que se requiere para llevar a cabo esta actividad en combinación con las exigencias académicas y profesionales que el individuo posee.

Otro factor que influye luego que el estudiante toma la decisión de realizar un postgrado, es el hecho de que a veces no logra culminarlo debido principalmente al denominado síndrome TMT (todo menos tesis), actividad necesaria e imprescindible para obtener el título de postgrado, y cuya exigencia varía considerablemente por el tipo de postgrado que el individuo haya decidido realizar.

Tipos de Postgrado

Los tipos de postgrado difieren según el país donde se llevan a cabo los estudios, particularmente en América Central y Sur son tres (Especialización, Maestría y Doctorado), mientras que en Norte América y Europa son dos Maestría y Doctorado).

Especialización:

Dependiendo del país, la duración de la especialización varia de 3 a 6 semestres, todas ellas requieren de trabajo escrito que muestre el análisis que el estudio ha proporcionado, normalmente es un tipo de trabajo de campo, que demuestra el conocimiento adquirido.

Maestría:

Este nivel de postgrado es más fuerte que la especialización, busca que el estudiante reflexione sobre el conocimiento adquirido, no que produzca nuevos conocimientos, pero que la investigación sea aplicativa en el área del conocimiento donde se desarrolla, finaliza con un trabajo de grado, en el cual se muestre la investigación aplicativa desarrollada o un estudio de caso particular, su duración varía de 4 a 10 semestres.

Maestría

Doctorado:

Existen postgrados que para poder ser cursados requieren una maestría previa en el área del conocimiento del mismo, su duración varia de 3 a 5 años dependiendo de múltiples factores, la exigencia de este tipo de estudio es muy alto, busca desarrollar investigadores y que además generen conocimiento, finaliza con una tesis doctoral donde se plasma el conocimiento generado.

¿Para qué sirve un Postgrado?

Los estudios de postgrado sirven principalmente para la especialización del individuo en un área o tema en particular, ya que los conocimientos adquiridos en el grado pueden ser básicos o generales, dejando los temas más profundos a quienes vayan a optar por esa área en particular, como por ejemplo tributos aduaneros como estudio superior para un abogado o telemática para un informático.

Desde el punto de vista académico, el tipo de postgrado también tiene un objetivo específico, por ejemplo:

  • La especialización busca como su  lo indica especializar al individuo en un tema muy particular y concreto.nombre
  • La maestría está más orientada a la investigación en un área en particular, teniendo como resultado final un aporte teórico que debería ser innovador.
  • El doctorado busca la generación de conocimiento en un área particular y que además sea trascendental para el área de conocimiento donde se encuentra enmarcada la investigación.
  • El postdoctorado busca complementar las contribuciones realizadas en el doctorado, profundizando aún más el conocimiento aportado o desarrollando temas a fines con la investigación realizada en el doctorado y complementando así la investigación.

Diferencia entre un Postgrado y una Maestría

Existe una idea errónea asociado con el termino postgrado, en el cual se está consiente que se realiza después de obtener un grado académico, pero en sí pudiese ser un tipo de estudio superior al universitario.

El error está en que el postgrado es cualquiera de los estudios que se realiza luego de haber obtenido un título de cuarto nivel, sin importar que sea especialización, maestría o doctorado.

Así, la maestría o el doctorado son estudios que requieren de ciertas acreditaciones que no todos lograban obtener y que dentro de los estudios de postgrado tienen un nivel superior.

Sin embargo, existen estudios de postgrado como las especializaciones, los diplomados o ciertas certificaciones profesionales, que pudiesen generar títulos o no, que son de menor exigencia académica pero que igualmente requieren un título de grado previo y que igualmente son denominados postgrado.

Los estudios de postgrado entonces se diferenciarán entre sí por su duración, por si generan nuevos títulos académicos, por el tipo de investigaciones que se realizan, si conlleva a un trabajo monográfico o tesina, tesis de grado o tesis doctoral, si la investigación es de campo, aplicativa o estudio de un caso, generación de conocimiento o investigaciones complementarias como es el caso de los postdoctorados.

Hay países del mundo que cuando se refieren al postgrado pareciese que hablasen de una especialización o diplomado, es decir, estudios de corta duración, con un ámbito de interés concreto o especial, y que normalmente es exigida por las empresas para las áreas gerenciales, de supervisión y toma apropiada de decisiones, ya que en esos cargos se requiere de mayor especialización del área de interés para el éxito de la empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio