Verso: ¿Qué es un Verso?

El verso es cada una de las unidades en que se dividen los poemas

El verso es una parte fundamental del poema, ya que contiene las frases clave del mismo, influye en la estética y el estilo del poema, por lo cual es muy importante respetar las reglas de la métrica.

En la poesía clásica antigua, el verso debía ser más organizado y meticuloso con las reglas de la métrica, de tal manera que cada autor tiene su estilo propio según las reglas estilísticas de la época.

En la poesía contemporánea o moderna se han roto dichas reglas para dar paso a unos versos libres que no requieren ser cuidados en cuanto a reglas métricas. Poetas como Borges o Neruda emplean este nuevo estilo.

El verso es el estilo más común de escribir en la poesía, aunque también existen algunos poemas en prosa. De igual manera, el mismo es utilizado en la poesía épica y los cantares de gesta.

Tipos de Verso

Este estilo de poesía se puede clasificar de la siguiente manera:

Tipos de Verso Según su Rima

  • Verso Rimado: es aquel donde la palabra final rima con la del siguiente verso.
  • Los Versos Sueltos: son aquellos que no riman con ninguno de los siguientes versos, pero está rodeado de rimas en la composición.
  • Verso Blanco: es aquel donde no hay rima, pero sí hay métrica y se encuentra en una composición que no tiene versos totalmente rimados. 

El Verso Según su Métrica

  • Arte Menor: son los compuestos por menos de ocho sílabas. De tres sílabas (trisílabos), cuatro sílabas (tetrasílabos), cinco sílabas (pentasílabos), seis sílabas (hexasílabos), siete sílabas (heptasílabos) y ocho sílabas (octosílabos).
  • El Arte Mayor: son los compuestos por más de ocho sílabas. De diez sílabas (decasílabos), once sílabas (endecasílabos), doce sílabas (dodecasílabos), trece sílabas (tridecasilabo), catorce sílabas (alejandrinos). Los octosílabos y los endecasílabos son los más comunes en la poesía clásica.

Verso Según su Ritmo

El ritmo está determinado por la ubicación del acento.

  • Versos Trocaicos: el acento se ubica en las sílabas impares.
  • Los Versos Yámbicos: el acento se ubica en las sílabas pares.
  • Versos Mixtos: cuando se combinan las consonancias anteriores.

Diferencias entre Verso y Prosa

El verso es un estilo de escritura que está sujeto a una serie de reglas en cuanto al ritmo y la métrica.

Ahora bien, la prosa es un estilo más libre y no está supeditado a reglas específicas de ritmo y métrica, por lo que es el estilo más usado en el cuento y la novela.

Los versos son por excelencia un componente básico de la poesía

Ejemplos de Versos

A continuación, 8 ejemplos de versos de diferentes tipos de métrica y ritmo.

1

Yo no te pido que me firmes

diez papeles grises para amar

sólo te pido que tú quieras

las palomas que suelo mirar.

Yo no te pido, Mario Benedetti. Verso suelto, eneasílabo, mixto.


2

Te da en la frente el sol de la mañana

recién nacido, pálida doncella,

misteriosa visión, fugaz estrella,

que te derrites en la luz. Hermana.

Te da en la frente el sol de la mañana, Miguel de Unamuno. Verso rimado, endecasílabo, trocaico.


3

Miré al sentarme a la mesa,

bañado en la luz del día

el retrato de María,

la cubana japonesa.

Para la misma, Rubén Darío. Verso rimado, octosílabo, trocaico.


4

ARENA americana, solemne

plantación, roja cordillera,

hijos, hermanos desgranados

por las viejas tormentas.

Arena americana, solemne. Pablo Neruda. Versos sueltos, con el primero decasílabo, los dos siguientes eneasílabos y el último heptasílabo, trocaico.


5

Corro de las niñas

corro de mil niñas

a mi alrededor:

¡oh Dios, yo soy dueña

de este resplandor!

El corro luminoso, Gabriela Mistral. Verso rimado, hexasílabo y pentasílabo, trocaico.


6

Fingiendo realidades

con sombra vana,

delante del Deseo

va la Esperanza.

Rima LXXVIII, Gustavo Adolfo Bécquer. Verso suelto, heptasílabo y pentasílabo, trocaico.


7

Naranjo en maceta, ¡qué triste es tu suerte!

Medrosas tiritan tus hojas menguadas.

Naranjo en la corte, ¡qué pena da verte

con tus naranjitas secas y arrugadas!

A un naranjo y a un limonero, Antonio Machado. Verso rimado, dodecasílabo, trocaico.


8

Tiene el alma del poeta

Extrañeza singular:

Si en su paso encuentra al hombre

El poeta da en llorar.

Tiene el alma del poeta, José Martí. Verso suelto, octosílabos y heptasílabos, trocaicos.


Los versos deben cumplir con todas estas reglas mencionadas para definir el estilo del poema. Cada poeta sabe emplearlos según su estilo. Algunos pueden ser más meticulosos con las reglas, otros pueden ser más libres e implementar estilos propios.

Por otra parte, cualquier oración con sentido puede convertirse en un verso si se combina adecuadamente con otras oraciones formando un poema.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Ir arriba