La encuesta es una herramienta que permite de investigación que permite conocer la opinión de las personas sobre uno o más temas.
Esta técnica de investigación social está conformada por un conjunto de interrogantes con la intención de que un sector de la población de su opinión o permita conocer su comportamiento ante ciertos acontecimientos de la vida.
De este modo y en teoría, la encuesta debería ser propuesta por un investigador que defina qué elementos son los que merecen ser estudiados y de qué forma se le dará a dicha técnica confiabilidad para que las personas crean en los resultados.
Según expertos, los resultados de la misma se obtienen tras seguir diversas técnicas matemáticas y estadísticas que representarán de acuerdo a la población consultada.
Objetivo de la Encuesta
La encuesta esta hecho primordialmente para recolectar mucha información cuantitativa sobre temas diversos que tienen incidencia positiva o negativamente en la gente.
Su razón de ser es conocer a profundidad lo que piensan sobre los temas actuales y/o locales, su valoración hacia ellos, sus creencias o características dependiendo al país de origen.
Es por eso que en todo el mundo la encuesta ha sido una herramienta fundamental para conocer cómo se encuentran las personas y su nivel de vulnerabilidad ante temas como el consumo de drogas, salud, alimentación, entre otros.
¡Según Su Objetivo! Tipos de Encuestas
Aquellas encuestas orientadas a objetivos científicos se pueden clasificar en:
a. Exploratorias
Aquí se detallan cuáles son las características del problema a estudiar.
b. Descriptivas
Explican cada uno de los elementos que forman parte de una sociedad.
c. Predictivas
El resultado final determinará si dos o más variables guardan algún tipo de relación.
d. Explicativas
Tal como su nombre lo indica, tratan de explicar la relación entre los fenómenos a evaluar.
Tipos de Encuestas Según su Contenido
e. Para Esclarecer Hechos
Son las que surgen después de un acontecimiento que merece ser aclarado.
f. Según Opiniones
La idea es averiguar lo que opina un determinado sector sobre un tema en específico.
Tipos de Encuestas Según Procedimiento Interrogativo
g. Encuestas Personales
Dicha encuesta se realiza de manera presencial, el investigador tiene un cuestionario en mano y va realizando las preguntas a los presentes.
h. Encuesta Telefónica
Como su nombre lo indica las interrogantes se formulan por teléfono.
i. Encuesta Virtual
También conocida como “online”, similar a las anteriores, pero estas preguntas se responderán por internet y luego se envía por vías como correo electrónico o sitios web.
La Encuesta se Caracteriza Por…
- La encuesta es una metodología de trabajo que responde únicamente a fines investigativos, independientemente de la población hacia la que esté dirigida.
- Permite llegar a gran cantidad de personas por medio de un sistema estadístico que aunque inicia en una localidad puede llegar a todo el territorio nacional.
- Las encuestas ayudan también al análisis sociológico de un sector de la sociedad.
- Surge tras observar ciertos acontecimientos y dependiendo del interés de las personas y la necesidad de esclarecer un tema.
¿Cómo Elaborar Una Encuesta?
En primer lugar se debe establecer su objetivo, así conocer más al tipo de público que se quiere llegar. Como segundo paso recomendamos definir qué tipo de personas serán estudiadas.
Una vez obtenido estos datos, se debe especificar cuál es la información que se quiere recopilar, esto va a depender de la población a investigar.
Luego se procederá a elaborar el cuestionario de preguntas, estas pueden ser abiertas o cerradas.
Después de haber obtenido toda la información requerida, el último paso es el cálculo de la muestra, en este caso, se usará una fórmula matemática que arroje los resultados estadísticos de las respuestas.
Recomendaciones al Momento de Elaborar una Encuesta
La encuesta nace de la necesidad de obtener una información, la misma debe seguir ciertos parámetros para que se realice con éxito.
- En primer lugar, define el objetivo de tu encuesta.
- Posteriormente, debes contar con una metodología que garantice la veracidad de la información, por ende, lo más recomendable es definir preguntas claras.
- Las preguntas deben ir dirigidas según las necesidades de información que necesites.
- Establecer el orden y la redacción de las interrogantes, a fin de que estas sean digeribles para el encuestado y pueda responderlas fácilmente.
- Definir el tipo de encuesta, si será online, vía telefónica o personal, esto con la finalidad de establecer si las preguntas serán abiertas o cerradas.
- Por último, te recomendamos no elaborar encuestas excesivamente largas debido a que el entrevistado se puede cansar y dejarla por la mitad, lo que dañaría el proceso de investigación.
Las encuestas buscan reunir información de cualquier índole, su importancia radica en que permite conocer lo que piensan los demás sobre el tema que le presentemos.
Con estas recomendaciones ¿te animas a hacer la tuya?
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]