Verbo: ¿Qué es un Verbo? Ejemplos

¿Qué es un verbo? El verbo es una categoría de palabras que expresa una acción, un procedimiento, un movimiento, un estado o una condición del sujeto. En las oraciones es el núcleo del predicado y puede conjugarse de distintas formas.

El verbo puede estar conjugado en distintos tiempos según el momento en que ha ocurrido la acción verbal: pasado, presente y futuro. Estas conjugaciones a su vez tienen otras formas muy usadas en el idioma español.

Los verbos también pueden variar en persona y número, presentándose en singular y plural. Pueden añadirse complementos para dar más información en cuanto al tiempo, lugar y modo. 

La acción del verbo puede estar realizada por una persona o un objeto inanimado. Pero el verbo siempre será imprescindible en la oración ya que representa el núcleo del predicado. Una oración no tendría sentido solo con un sujeto.

Argumentos Verbales

El verbo a veces puede necesitar ser complementado con argumentos verbales. Cuando se trata de un verbo transitivo, se necesita añadir un complemento directo. Algunos verbos ditransitivos requieren de un complemento indirecto.

Adicionalmente pueden ir acompañados de complementos circunstanciales de tiempo, modo y lugar. Estos no son imprescindibles en los verbos, ya que solo cuentan para dar información adicional sobre cuándo, dónde y cómo se realizó la acción del verbo.

Tiempos Verbales en el Español

El idioma español distingue 10 tiempos verbales más 6 tiempos de subjuntivo.

a. Presente

Indica una acción que está ocurriendo en el momento actual.

como (singular) comemos (plural)

comes (singular) comen (plural) coméis 

come (singular) comen (plural) 

b. Pretérito

Indica una acción que ya se realizó en un tiempo pasado.

1° persona comí (singular) comimos (plural)

2° persona comiste (singular) comieron (plural) Comisteis 

3° persona comió (singular) comieron (plural)

c. Pretérito Imperfecto

Indica una acción cuya vigencia actual se desconoce, una acción habitual en el pasado, una acción interrumpida por otra o una descripción generalizada del pasado.

1° persona comía (singular) comíamos (plural)

2° persona comías (singular) comían (plural)

3° persona comía (singular) comían (plural) Comíais

d. Pretérito Perfecto Compuesto

Indica una acción pasada vigente o una acción pasada cercana. Se le coloca el verbo auxiliar haber.

1° persona he comido (singular) hemos comido (plural)

2° persona has comido (singular) han comido (plural) habéis comido

3° persona ha comido (singular) han comido (plural) 

e. Pretérito Pluscuamperfecto

Indica una acción anterior a otra también pasada, es decir, una acción ocurrida anteriormente a otro tiempo pretérito.

1° persona había comido (singular) habíamos comido (plural)

2° persona habías comido (singular) habían comido (plural) habíais comido

3° persona había comido (singular) habían comido (plural)

f. Pretérito Anterior

Se forma con el verbo auxiliar haber en tiempo pasado, pero actualmente este tiempo verbal está siendo cada vez menos usada.

1° persona hube comido (singular) hubimos comido (plural)

2° persona hubiste comido (singular) hubieron comido (plural) hubisteis comido

3° persona hubo comido (singular) hubieron comido (plural)

diptongos
Los verbos en cualquier tiempo acompañan al sujeto indicando su acción.

g. Futuro

Indica una acción que ocurrirá en un momento próximo.

1° persona comeré (singular) comeremos (plural)

2° persona comerás (singular) comerán (plural) comeréis 

3° persona comerá (singular) comerán (plural)

h. Futuro Perfecto o Compuesto

Se forma con el verbo auxiliar haber en tiempo futuro. Generalmente se usa para indicar una acción consecuencia de otra o en interrogación cuando existe duda de si se realizó una acción ¿Juan habrá salido?

1° persona habré comido (singular) habremos comido (plural)

2° persona habrás comido (singular) habrán comido (plural) 

3° persona habrá comido (singular) habrán comido (plural) 

i. Pospretérito o Condicional Simple

Se utiliza en oraciones afirmativas (Me dijo que cuando terminara ya me lo traería) o condicionales (Si fuera más alto, alcanzaría).

1° persona comería (singular) comeríamos (plural)

2° persona comerías (singular) comerían (plural) comeríais 

3° persona comería (singular) comerían (plural) 

j. Antepospretérito o Condicional Perfecto

Se forma con el auxiliar haber y se utiliza en las oraciones condicionales.

1° persona habría comido (singular) habríamos comido (plural)

2° persona habrías comido (singular) habrían comido (plural) habríais comido

3° persona habría comido (singular) habrían comido (plural)

Ejemplos de Verbos

  • Pedro lee el periódico (lee=verbo en presente)
  • Sofía baila ballet (baila=verbo en presente)
  • Estudié inglés ayer (estudié=verbo en pretérito)
  • Manuel venderá su auto (venderá=verbo en futuro)
  • Cuando era niño jugaba en aquel parque (jugaba=verbo en pretérito imperfecto)
  • Nora llegó anoche (llegó=verbo en pretérito)
  • Si tuviera mucho dinero, compraría una casa nueva (compraría=verbo en pospretérito)
  • Horacio trabaja en su negocio (trabaja=verbo en presente)
  • Fuimos a la fiesta del barrio (fuimos=verbo en pretérito)
  • La lluvia moja el pasto (moja=verbo en presente)
  • Mañana viajaré a Nueva York (viajaré=verbo en futuro)

Más Ejemplos de Verbos

  • ¿Habrá hecho Mariana las compras? (habrá hecho=verbo en futuro perfecto)
  • Recuerdo cuando bromeabas aquí (bromeabas=verbo en pretérito imperfecto)
  • Habría venido si me hubieses llamado a tiempo (habría venido=verbo en antepóspretérito)
  • Me gustó mucho la película (gustó=verbo en pretérito)
  • Nosotros cantamos en el espectáculo (cantamos=verbo en presente)
  • Llevaré estas golosinas a casa (llevaré=verbo en futuro)
  • El rey gobernó durante muchos años (gobernó=verbo en pretérito)
  • Cuando llegues, habré hecho el almuerzo (habré hecho=verbo en futuro perfecto)
  • Abrirán una nueva escuela en esa calle (abrirán=verbo en futuro)

El verbo juega un papel fundamental en la oración ya que indica lo que se está llevando a cabo en la misma. Junto con el sujeto aporta sentido válido a la oración ya que esta sin un núcleo de predicado no tendría significado propio.

La cantidad de conjugaciones puede variar según el idioma. El español es uno de los idiomas que presenta más variantes de tiempos verbales y es importante saber distinguirlos para un habla correcta, especialmente en el caso del futuro perfecto y el antepospretérito.

Los verbos y sus conjugaciones son una de las primeras cosas que se deben aprender cuando se está estudiando un idioma, ya que es importante saber distinguir los tiempos verbales así como los modos para estructurar correctamente las oraciones.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba