¿Qué es un Verbo Imperativo?

Los verbos imperativos son aquellos que se emplean en sentido de petición, orden, sugerencia o llamado de atención. Son característicos de la función apelativa del lenguaje

El modo imperativo puede presentarse en las tres personas gramaticales, pero no se puede conjugar ni en pretérito ni en presente ni en futuro. Ejemplo: péiname (primera persona), péinate (segunda persona), péinalo/péinala (tercera persona).

El objetivo de los verbos imperativos es indicar una acción que debe ser realizada por el receptor. Este puede estar marcado por una entonación según el sentido del uso, por lo que forma escrita puede ir entre signos de exclamación. Ejemplos: ¡Ven! ¡Ayúdenme!

Características del verbo imperativo

El modo imperativo posee las siguientes características

  • Puede flexionarse en género y número en el caso de la primera y tercera persona. Ejemplo: Búscanos, búscalo, búscala, búscalos, búscalas.
  • Puede llevar un objeto directo o indirecto. Ejemplo: Lava los platos (el objeto directo es los platos).
  • Puede presentarse en modo común y formal. Ejemplos: Trabaja (segunda persona, tú), trabaje (segunda persona formal, usted), trabajad (segunda persona formal con voseo).

¿Qué son verbos imperativos en negativo?

La forma negativa del verbo imperativo se presenta precedido del adverbio de negación no, de la siguiente forma:

  • Primera conjugación: Singular (-es)/ Plural (-en). Ejemplos: no bailes, no jueguen.
  • Segunda y tercera conjugación: Singular (-as)/Plural (-an). Ejemplos: no bebas, no duerman.
  • En la forma formal (usted) la terminación solo lleva la vocal temática. Ejemplo: no fume, no corra. En el formal con voseo la terminación es –áis (primera conjugación) y –éis (segunda y tercera conjugación). Ejemplos: no lloréis, no corráis
que son verbos imperativos
El objetivo de los verbos imperativos es indicar una acción

¿Qué son verbos imperativos con pronombres enclíticos?

Los pronombres enclíticos son aquellos que se colocan junto al verbo. Cuando el verbo imperativo se emplea para solicitar una acción sobre un objeto indirecto (OI) con un objeto directo (OD), se suelen utilizar estos pronombres.

Son los siguientes:

  • Primera persona: Me (singular), nos (plural) melo, dénnoslo
  • Segunda persona: Te (singular), se (singular) Llévatelo, llévenselo
  • Tercera persona: Se, lo, la (singular y plural) Házselo, házsela

Ejemplo:

  • Tráemelo

El emisor está solicitado que el receptor realice una acción sobre un OD que también recae sobre él.

El pronombre enclítico también se utiliza cuando se sobreentiende cuál es el OD y así se evita tener que mencionarlo.

Ejemplo:

  • Tráele el libro a la profesora/Tráeselo

OD= libro OI= profesora.

Si el receptor sabe que el emisor se está refiriendo al libro, con solo utilizar el nombre enclítico, el receptor puede saber cuál es el OD y el OI.

Los verbos con pronombre enclítico también son los únicos que pertenecen al grupo de palabras sobreesdrújulas. Ejemplos: Cómetelo, quítaselo.

En la forma negativa se presentan con un pronombre proclítico, es decir, que va separado del verbo. Ejemplo: no lo toques

Ejemplos de verbos imperativos

En este apartado mostraremos ejemplos de verbos imperativos. Los verbos están marcados en negrita.

  1. Lee el primer capítulo del libro.
  2. Prepara el café para el desayuno.
  3. Prueben las empanadas que hicimos.
  4. Compre un litro de leche y llévese un litro de jugo gratis.
  5. Pásame mi bolígrafo.
  6. Dale una galleta al niño.
  7. Consíganme una rama de un árbol.
  8. Obedezcan a sus padres en todo.
  9. Ordenemos y limpiemos la casa.
  10. Estudia porque mañana hay un examen.
  11. Ábreles la puerta a las visitas.
  12. Lávate las manos con esta agua.
  13. Toma una copa de champaña.
  14. Cuando vayan a Perú, visiten Machu Picchu. 
  15. Disfrute su estadía en este hotel.
  16. No entres a esa habitación.
  17. Mirad todo a su alrededor.
  18. No busquéis más.
  19. No me grites.
  20. No olvidéis lo acontecido. 
Ir arriba