¿Qué Significa Biodiversidad?

La biodiversidad es un término referido a la gran variedad de seres vivos tanto animales como vegetales que habitan, conviven y se necesitan unos a otros en nuestro planeta tierra.

En nuestro mundo habitan seres de distinto tamaño, forma, color y metabolismo, capaces de sobrevivir a diversos ambientes y ha sido una de las cualidades más llamativas de la biodiversidad.

Muchas veces conocemos lugares, viajamos o sencillamente nos encontramos en nuestros hogares desconociendo la gran diversidad de plantas y animales que nos rodean así como sus extraordinarias formas de vida.

El hombre ha estudiado y conocido en detalle cada día más sobre animales y plantas permitiendo lograr avances importantes en la biología que pueden ser aplicables a otros campos.

A pesar de que se tienen conocimientos desde hace años, la biodiversidad no nos deja de sorprender y los avances tecnológicos han permitido profundizar más en el tema. 

Origen 

Desde épocas remotas el hombre por curiosidad o necesidad ha explorado el mundo animal y vegetal, a pesar de que el término Biodiversidad se adoptó a mediados del siglo XX.

El humano siempre ha tenido una tendencia a defender la biodiversidad aunque en estos momentos se vea tan afectada.

Los ecólogos Jaccard y Glisson desde inicios del siglo XX compararon la diversidad interna de los ecosistemas y en el año 1980 Tomás Lovejo implementó la palabra Biodiversidad.

En octubre de 1986 se utilizó el término Diversidad Biológica como título en una conferencia en el Foro Nacional de Biodiversidad, el cual se atribuye a Walter G. Rosen. 

El 22 de Mayo de 1994 se aprobó en Nairobi el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, por lo que posteriormente fue declarado como Día Internacional de la Biodiversidad.

Niveles de Biodiversidad

La biodiversidad se refiere a la variedad de especies animales y vegetales en su hábitat.

Los animales y vegetales han atravesado fenómenos genéticos, evolutivos y fisiológicos que tienen que ver con la interacción entre ellos mismos y con el ambiente.

Con el tiempo la tierra se ha sometido a cambios climáticos debido al abuso industrial principalmente, lo cual genera modificaciones en el organismo de los seres vivos para poder adaptarse.

Por lo tanto la biodiversidad no excluye al aire, clima, suelo y agua, y que además son factores determinantes en la vida de las distintas especies.

Existen 3 niveles de biodiversidad:

1. Biodiversidad de las Especies (Primer Nivel)

Implica una definición morfológica de una especie animal o vegetal que se diferencian de otros seres en el ámbito somático, fisiológico o bioquímico.

En algunos casos como en las bacterias, se debe acudir a determinaciones de ADN para poder esclarecer una especie de otra.

2. Biodiversidad Genética (Segundo Nivel)

Se relaciona con la diversidad de versiones de los genes (alelos) y su distribución en una especie que termina diferenciando un individuo de otro.

La variabilidad genética hace que ciertas especies animales y vegetales puedan sufrir cambios anatómicos que le permitan sobrevivir a condiciones ambientales adversas.

3. Biodiversidad de Comunidades y Ecosistemas (Tercer Nivel)

Está constituida por una variedad de especies animales y vegetales que conviven entre si y terminan formando la biosfera.

La unión de todos estos niveles es lo que podemos denominar como naturaleza viva y que está constituida por distintos ecosistemas.

El resultado de la interacción entre distintas especies en varios ambientes,  constituye un equilibrio del ecosistema que incluye una enorme cantidad de tiempo de interrelación.

biodiversidad
La biodiversidad hace nuestro planeta un lugar hermoso

Ejemplos

Los ecosistemas que encontramos en la tierra son muy distintos entre una región geográfica y otra puesto que dependen de innumerables factores externos.

No podemos comparar la flora y fauna de la Antártida por ejemplo con los que encontramos en el África y justamente se debe a la capacidad de adaptación ambiental.

Se dice que el humano no ha podido ni podrá determinar el número de seres encontrados en el planeta, pues en el mar existen lugares inalcanzables por el hombre.

A continuación mencionaremos algunos ejemplos de biodiversidad:

  • Existen más de 400 razas de perros, lo que ha representado cambios anatómicos y de tamaño que han variado durante cientos de años.
  • En una selva es posible conseguir una gran cantidad de animales como monos, faros, aves y plantas que son capaces de soportar altas temperaturas en ambientes húmedos.
  • En países como Perú habitan innumerables especies animales y vegetales como aves, peces, y anfibios que no son encontrados en otros lugares.
  • El océano es un ejemplo de la diversidad de animales y plantas que habitan y se necesitan entre sí para su supervivencia.

Conductas que Arriesgan la Biodiversidad

Existen muchas actividades practicadas por el humano que han modificado seriamente el ecosistema:

  • Tala descontrolada de árboles.
  • Creación de minas.
  • Industrialización exagerada.
  • Proyectos agrícolas, ganaderos y piscicultura.
  • Conversión de recursos biológicos para creación de combustibles, alimentos y prendas de vestir.
  • Proyectos hidroeléctricos.
  • Canalización de ríos.
  • Actividades que ponen en riesgo el fluido del agua.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Ir arriba