Qué significa Desarrollo Sustentable

¿Qué significa desarrollo sustentable? satisfacer las necesidades de los seres humanos del presente, sin poner en riesgo aquellas necesidades de las generaciones futuras; este concepto fue planteado en el informe de Brundtland en 1987.

En el año 1972 se llevó a cabo en Estocolmo-Suecia, la conferencia de las Naciones Unidas en la que se reunieron muchos países para discutir la problemática ambiental en el mundo y se dio lugar a la Comisión Mundial sobre el Medio ambiente y desarrollo.

Todo eso fue condicionado por el acelerado calentamiento global y el impacto que la contaminación ambiental ha dejado en el planeta, producto del excesivo uso de los recursos naturales renovables y no renovables.

Uno de los planteamientos que se hizo en dicha conferencia, fue hacer uso racional y consciente sobre los recursos naturales, los cuales son ampliamente utilizados para satisfacer muchas necesidades cotidianas del ser humano.

El principal objetivo del desarrollo sustentable, es frenar el deterioro del planeta sin restringir a la generación actual, para garantizar que generaciones futuras, puedan disfrutar de los beneficios que aporta nuestro planeta.

Antecedentes del Desarrollo Sustentable

Existen una serie de eventos que lentamente fueron condicionando a un mayor deterioro de nuestro planeta y que finalmente conllevaron a plantear alguna solución, que terminó dando origen al desarrollo sustentable.

Esos antecedentes básicamente fueron:

1. Destrucción ecológica

La destrucción del medio ambiente producto de la excesiva intervención del humano, ha sido uno de los efectos más evidentes que hemos ocasionado y que ha alertado a cualquier persona que no sea experta en el área.

La tala y quema de grandes bosques de forma desmedida, la práctica de minería ilegal, la modificación de cauces de ríos, la contaminación por hidrocarburos de mares y océanos, han sido una muestra de la falta de consciencia del ser humano.

Aunque muchas de dichas prácticas han generado importantes beneficios para el humano, son mayores los efectos a largo plazo que se ven manifestados sobre el clima y la supervivencia de especies animales y vegetales.

La destrucción ecológica creó un alerta importante en el ser humano y en las distintas naciones, que en conjunto con científicos y expertos ambientales, calificaron como riesgosas, con la necesidad de aplicar medidas inmediatas.

Posterior a lo cual, se iniciaron las distintas reuniones y conferencias que han procurado crear medidas que aplicadas en el mundo, permitan mejorar las condiciones ambientales actuales y futuras.

El desarrollo sustentable contribuye en administrar los recursos naturales

2. Extinción de especies

El calentamiento global y la manipulación excesiva de la naturaleza, ha puesto en riesgo la garantía de las condiciones básicas necesarias para que diversos animales y plantas, puedan desarrollarse y crecer en el planeta.

De manera que cada vez más se suman distintas especies a la lista de animales en extinción o con riesgo de extinguirse, producto de la alteración de su medio ambiente que no les provee los medios necesarios para su subsistencia.

Romper viejos esquemas que eviten arriesgar la vida de animales para satisfacer las necesidades del humano, ha sido una tarea compleja, pues desde épocas remotas de la humanidad, el hombre ha dependido de muchos animales en su vida cotidiana.

Pero producto de las investigaciones científicas que demuestran el daño generado por estas conductas, ha disminuido la cacería de animales y a través de la difusión en medios de comunicación, se ha creado mayor consciencia.

Y el asunto de la extinción de los animales va más allá del derecho del propio animal, en realidad muchos procesos orgánicos dependen de estos seres para llevar a cabo funciones vitales en la naturaleza.

3. Deterioro de la capa de ozono

El deterioro de la capa de ozono también se ha determinado desde hace muchas décadas atrás, producto del uso y abuso de procesos industriales que generan gases tóxicos capaces de destruir progresivamente esta vital capa.

Uno de los aspectos del desarrollo sustentable procura frenar ese deterioro para evitar que las generaciones próximas, puedan gozar de la protección que esta capa de la atmósfera nos aporta.

Su ausencia implicaría un calor excesivo y la mayor predisposición a aparición de enfermedades relacionadas con la piel tanto en humanos como en animales y plantas, que padecen efectos de las temperaturas elevadas.

Por esa razón se han procurado modificar ciertas reacciones químicas utilizadas a nivel industrial e individual que permitan garantizar la indemnidad de la capa de ozono, para ofrecernos mayor protección actualmente y en un futuro no muy lejano.

4. Cambio climático

El cambio climático es producto de la sumatoria de todos los aspectos antes mencionados, y en consecuencia, se ha ido intensificando la temperatura del planeta, lo que repercute de distintas maneras.

Una de ellas es el aumento de los niveles de mares y océanos producto del deshielo de los polos, los cual además de tener una grave influencia en la temperatura del planeta, termina afectando el hábitat de innumerables especies animales y vegetales.

Scroll al inicio