¿Qué Significa Ecosistema? ¡Conoce su Definición!
Definamos ¿Qué significa ecosistema? y algo más.
Se define como ecosistema al grupo de comunidades de seres vivos que habitan en el medio ambiente físico, quienes están vinculados entre sí.
El desarrollo y evolución de estos organismos vivos, por lo general, se ocasiona de los componentes físicos del entorno que comparten.
Los ecosistemas agrupan todos los tipos de componentes bióticos que existen, es decir, los animales, las plantas e incluso los microorganismos de un espacio específico con los factores abióticos de todo el planeta tierra.
En otras palabras, un ecosistema es el conjunto de cuerpos u organismos que habitan en un entorno o comunidad, definiendo un amplio abanico de seres vivos que lo conforman.
El término de ecosistema comenzó a aparecer durante la década de 1930 y su función era explicar a detalles lo complejo que puede ser la interacción entre los distintos seres vivos. Al igual que, los recursos materiales, la energía y las diferentes comunidades en la que pueden desarrollarse.
Ahora bien, entre más grande sea la cantidad de especies que pueda conseguirse en un ecosistema, mucho más enorme sería su biodiversidad, teniendo más capacidad en su recuperación. Es decir, que tendrá una mejor capacidad y posibilidad de reducción y absorción de los diferentes cambios ambientales.
Este interesante concepto, actualmente, se encuentra vinculado con el de hábitat, cuya definición representa al lugar físico que tiene un ecosistema, o sea, es una superficie, zona, región o terreno que brinda las mejores condiciones naturales y primordiales para la debida subsistencia y reproducción de los cuerpos que viven en ella.
Importancia del Ecosistema
Este concepto posee una enorme cabida de relaciones dependencia reciproca entre los distintos tipos de especies de seres vivos. El ecosistema tiene procedimientos para sus estudios y análisis, los cuales, suelen ser comprendidos con toda la organización y estructuración pertinente.
Es indispensable no confundir el concepto de bioma con el de ecosistema:
- El bioma trata de contener un sinfín de diversos ecosistemas distintos.
- Mientras que, el ecosistema comprende las distintas regiones o localidades geográficas de nuestro planeta tierra diferenciando toda su topografía, clima y presencia de vida.
Contemplando la cadena trófica, podemos conseguir en la primera posición los productores que son primarios, quienes tienen capacidad de producir materia orgánica desde los compuestos inorgánicos, es decir, entidades autótrofas, por ejemplo: las plantas, las vegetales y el fitoplancton, entre otros componentes más.
También, dentro de los ecosistemas físicos podemos encontrar los consumidores, quienes se alimentan de ellos y otros consumidores (depredadores primarios – secundarios y herbívoros).
Además, los descomponedores quienes reciclan toda la materia orgánica excedente, tales como: bacterias y hongos.
Lamentablemente, todos los ecosistemas existentes se encuentran en deterioro, gracias a la actividad industrial humana.
Tras la deforestación, contaminación, cambios climáticos y sobreexplotación que están actualmente presentando a menudo en el mundo está causando las extinciones, mutaciones, sobrepoblación, desplazamiento de la vida de todo cualquier índole. Como resultado, ha perjudicado y atentado la biodiversidad natural.
Tipos de Ecosistemas
Actualmente, existe una clasificación de ecosistemas, dependiendo al hábitat en que se localizan:
1. Terrestre
Tienen capacidad que está fuera del agua y en la corteza terrestre, según sea las variaciones del relieve: desiertos, montañas, valles, llanuras, etc. Lo que involucra diferentes tipos de climas, temperaturas, acumulación de oxígeno, etc.
Por lo tanto, la variedad de estos ecosistemas es inmensa, mayoritariamente de aves y de insectos.
2. Acuáticos
Son los más exuberantes, de hecho, existe el 75 % de todos los ecosistemas conocidos como los organismos que viven bajo el agua: ríos, lagos, mares, océanos y nichos submarinos a gran profundidad.
3. Mixtos
Consiste en aquellos tipos de ecosistemas que unifican el terrestre y acuático (son anfibios), debido a que el mundo animal de estos son mayormente en uno de los dos. Sin embargo, necesitan del otro para alimentarse, reposar e incluso procrearse.
4. Microbianos
Por último, los organismos microscópicos que viven en este tipo de entornos ambientales, tanto terrestres, acuáticos e incluso dentro de los organismos mayores, como por ejemplo la flora microbiana intestinal.
Clasificación de los Elementos de un Ecosistema
La clasificación de un ecosistema de divide en dos tipos de componentes: los bióticos y abióticos. ¡Hablemos de ellos!
a. Los Bióticos
Se trata de aquellos relacionados a la vida en cantidades tendencias y formas, tales como los equilibrios poblacionales, la relación trófica, la presencia vegetal, entre otros.
b. Los Abióticos
Están enlazados a las variantes físicas y químicas, condiciones meteorológicas y de relieve que envuelven el medio ambiente, por ejemplo: la presencia de luz solar o la variación del pH.
Modelos de ecosistemas
1. Ecosistemas Polares
Son aquellos que se caracterizan por habitar temperaturas bajas y de escasa humedad atmosférica. Pero, contiene un mar rico en vida animal apropiada a las aguas heladas y una enorme cantidad de plancton, por ejemplo: organismos peludos y capas de grasas con densidad.
2. Arrecifes Coralinos
Se trata de las más enormes densidades de vida que existe dentro del mundo submarino. Se forman en el interior de las estructuras coralinas, las cuales, crean una barrera natural. Aquí, podemos encontrar desde materia orgánica hasta peces, moluscos y crustáceos.
3. Zonas Abisales Submarinas
Son los ecosistemas más extremos que hay. Normalmente, tienen muy poca presencia animal y nada de presencia vegetal, ya que no tienen luz solar para generar la fotosíntesis. Sin embargo, la existencia de vida que pertenece al lugar puede adaptarse a la mínima cantidad de nutrientes y a la extensa presión del agua.
4. Ecosistemas Lóticos
Este tipo de ecosistema vive en el interior y también en los márgenes de los manantiales, ríos, arroyos que conseguimos en zona terrestre. Pueden sobrevivir adaptándose al flujo del agua, cuyo movimiento atrae nutrientes, agua oxigenada, químicos y por supuesto, cuerpos vivientes.
¡Salvemos Nuestros Ecosistemas!
Uno de los problemas más preocupantes que está pasando en la actualidad, es la contaminación ambiental que ocurre en todo el mundo, manifestándose a través del agua, aire y suelo.
Por eso, es importantísimo contribuir con la protección del entorno que nos rodea y motivando a otros a la realización de nuevos proyectos e iniciativas ambientalistas. ¡Aportemos nuestro granito de arena! Todos podemos ayudar a salvar nuestro planeta.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]