ONU: ¿Qué es la ONU? 

ONU significa Organización de las Naciones Unidas y es una organización con alcance internacional que se fundó el 24 de octubre de 1945 con la participación de 51 Estados los cuales dieron fe de mantener y luchar por la paz, la seguridad, el progreso social entre sus pueblos y el trabajo constante para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía protegiendo siempre sus derechos humanos (DDHH)

¡Principales Órganos de la ONU!

La ONU tiene la potestad de adoptar decisiones sobre distintos temas de interés para sus países miembros y lo hace por medio de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, entre otros órganos que la conforman. 

Entre sus Labores Mundiales…

Este organismo trata de llegar hasta los lugares más remotos donde tiene participación por medio de sus agencias, programas y/o fondos, los cuales entre otras tareas, cumplen funciones relacionadas al desarrollo sostenible, económico y social, gobernanza, protección de refugiados, ayuda en casos de desastres naturales, etc. 

Países de la ONU

Actualmente la ONU es conformada por 193 países los cuales están representados por la Asamblea General. 

Para que un Estado sea admitido como miembro de dicho organismo debe ser aprobado por la asamblea y recomendado por el Consejo de Seguridad, uno de los principales organismos de la instancia internacional. 

Hablemos de su Historia

Hay importantes datos que queremos resaltar detrás de la historia de la ONU, muchos dan a entender el propósito principal de la organización que es la preservación de la paz mundial. 

Para no hacer de este un tema tedioso, listamos los datos históricos más relevantes: 

La ONU sustituyó a la Sociedad de Naciones (SDN), instancia creada en 1919 pero no dio resultados debido a que no pudo evitar la Segunda Guerra Mundial. 

La frase de “Naciones Unidas” se dijo por primera vez en esa guerra y fue en palabras del entonces presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Franklin Roosevelt, el 1 de enero de 1942. 

Las Naciones Unidas nació con ideas similares de la SDN, sin embargo, esta es distinta en su estructura y funcionalidad. 

Por ejemplo, la SDN no tenía en su seno el apoyo de grandes potencias como integrantes, de modo que no era un ente tan respetado como es la ONU. 

Se puede decir que tuvo aprobación mundial, cuando China, la Unión Soviética, Francia, EE.UU. y Reino Unido ratificaron la Carta de la UNU. 

ONU
La labor de la ONU es muy noble e importante para el mundo.

Principales Funciones de la ONU

Basándonos en sus propias explicaciones sustentadas en su sitio web, las principales funciones de la ONU son: 

a. Control de Armas y Desarme

A través del artículo 26 de la Carta, el organismo plantea la posibilidad de regular los armamentos con la finalidad de prevenir e interferir para que no se dedique sustanciosos recursos económicos y humanos enfocados en la compra de armamentos. 

Tras la aparición de las armas nucleares, la ONU trabaja en el control de armas y desarme, además plantea el uso pacífico y controlado de la energía atómica. 

b. Eventos Internacionales

La ONU tiene alcance internacional, por lo tanto, trabaja con miras a contribuir en todos los territorios donde tiene participación y llevando a las sociedades mensajes en pro al fortalecimiento social, cultural, político y humanitario de sus países. 

Para esto, se hace una reunión anual y si el tema es señalado por ser de suma importancia el Consejo de Seguridad llama a conferencia internacional, teniendo la potestad de decidir si la atención debe ser global o no. 

A su vez, la ONU puede declarar eventos internacionales en días, meses o años, con la meta de impulsar eventos mundiales. 

c. Derechos Humanos 

Uno de los principales temas tocados por la ONU, los derechos humanos, prácticamente el principal motivo de su creación. 

Todo proviene del genocidio que vivió el mundo durante la Segunda Guerra Mundial, esto impulsó a los Estados interesados en la paz a trabajar y luchar para prevenir desventuras parecidas a esta a largo plazo. 

Legalmente, la Carta en sus artículos 55 y 56 exige a sus países miembros impulsar el respeto universal de los derechos humanos y las libertades colectivas. 

Esta tarea es manejada actualmente por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, comisión que estudia y atiende las violaciones de los ddhh en los territorios donde el organismo tiene participación. 

d. Mantener la Paz 

La paz es primordial para la ONU, por lo tanto, cuentan con una instancia de seguridad denominada “Fuerzas de paz de las Naciones Unidas” o también llamados “los cascos azules”. 

Estos funcionarios de seguridad son enviados a diversas regiones que pasan por conflictos bélicos y pretenden darle cumplimiento a los acuerdos de paz. 

A su vez, los Estados que la integran están obligados a cancelar económicamente las actividades orientadas a mantener la paz, todo esto por medio de un modo de trabajo establecido por ellos mismos. 

e. Apoyo Humanitario

Entre las tantas funciones de la ONU, esta es una de las más conocidas por la opinión pública, pues su tarea se basa en aportar agua potable, alimentos, refugio y otros aportes humanitarios a los pueblos necesitados, víctimas de conflictos armados o desastres naturales. 

Mencionamos algunas de las oficinas humanitarias más conocidas de la ONU: Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Programa Mundial de Alimentos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. 

ONU y los Objetivos de Desarrollo del Milenio

No queremos finalizar nuestro post sin recordar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, acordados el 8 de septiembre de 2000, según información oficial.

  1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
  2. Lograr la enseñanza primaria universal
  3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
  4. Reducir la mortalidad infantil
  5. Mejorar la salud materna
  6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
  7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
  8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio