Valores ¿Qué son los Valores? Tipos

Los valores son los fundamentos principales de una sociedad armoniosa. Sin la existencia de ellos, no tendríamos la humanidad que tenemos actualmente. Tampoco sabríamos como actuar con los demás ante los diferentes escenarios. Ni mucho menos conoceríamos nuestro “yo interno” de manera acorde. 

Es indispensable aprender a compartir valores, ya que por medio de ellos una comunidad puede entenderse, aceptarse, compartir y coincidir criterios o códigos sociales. De este modo, podrán asegurar una convivencia solidaria y colmada de respeto equitativo. 

En esta oportunidad, queremos enseñarte la importancia de los valores y sus  los tipos. Así que, te invitamos a quedarte leyendo este increíble post

Definición de Valores

Se conoce como valores a las diferentes características positivas y elementales que conforman al ser humano. A través de la aplicación de los valores podemos llegar a ser mejores personas, tanto individual como socialmente. 

Hoy por hoy, existe un sinfín de valores primordiales para el establecimiento de una mejor sociedad. Sin embargo, debemos de considerar más importante aquellos que están vinculados desde los primeros años de vida, por ejemplo, los valores humanos.

Los valores humanos, son aquellos que son transferidos de generación en generación mediante una excelente educación y ejemplo social, instruyéndose desde la casa y también en la escuela. 

Son los niños los primeros aprendices de estos valores, ya que ellos suelen imitar a los adultos que los rodean. Por lo tanto, es elemental considerar fomentar los valores en un hogar sólido, funcional y estable, donde la concordancia reine entre los miembros que conforman el lugar. 

Desde el punto de vista humanista, se entiende como valor a todo aquello que hace que un hombre sea humilde, sin perder valor de sus acciones, por ejemplo, se considera valor a la honestidad y sinceridad al decir la verdad, en vez de demostrarse falso.

El término valores es originario del latín “valere”, cuyo significado es “ser fuerte”. La ciencia filosófica que estudia a profundidad los valores humanos se llama axiología y su función es indagar el comportamiento humano dependiendo de los juicios valorativos. 

los valores
Los valores fundamentan las normas del comportamiento social

Como anteriormente mencionamos, estas cualidades son únicas y cada persona lo adapta en su vida como mejor le parezca. De este modo, lo ayudan a comportarse de una forma en específica. 

A través de los valores podemos facilitar con precisión todas nuestras prioridades, orientándonos a ser mejores humanos por nuestro comportamiento. 

Importancia de los Valores

Los valores humanos nos ayudan a evaluar las diferentes acciones, situaciones, cosas, individuos o hechos que atraviese cada persona. Desde que se inicia esa evaluación, automáticamente se decide si algo es bueno y deseable o todo lo contrario.

Por lo general, los valores tienden a influir enormemente en los comportamientos y decisiones que las personas ejecutan durante toda su vida. Por lo tanto, se consideran los arranques de la actuación. 

Algunos de los valores universales y positivos que son esenciales dentro de la sociedad son la tolerancia, el respeto, la solidaridad, ya que nos permite vivir armónicamente en sociedad, a pesar de las diferencias.

Los valores son beneficios porque nos ayudan a:

  • Decidir un comportamiento acorde dependiendo del escenario
  • Convivir en sociedad
  • Jerarquizar lo bueno, lo malo y lo importante
  • Tener coherencia y concordancia en nuestros ideales

Tipos de Valores

A continuación, te contamos sobre los valores más importantes de la sociedad y el concepto determinado de cada uno de ellos ¡presta mucha atención!

a. Amor

 

Comenzamos con el principal valor de todos: el amor, sin él la sociedad no caminaría y tampoco conoceríamos la felicidad

Todas las relaciones interpersonales se encuentran basadas por el afecto, como por ejemplo el valor que se forma en la amistad. 

Por medio del amor, podemos conseguir el bienestar tanto de nosotros mismos como el de los demás, ya que constantemente nos esforzamos por agradarles a los individuos que componen toda nuestra sociedad. 

b. Respeto

 

Mediante el respeto podemos conseguir comprender, apreciar y valorar a los demás. Este tipo de valor debe de ser recíproco, lo que involucra todos los derechos y deberes de ambos segmentos. 

Sin duda, es un valor indispensable para la sociedad, debido a que crea solidaridad y apoyo en el entorno social.

 

c. Tolerancia

Este valor adjudica la libertad, dignidad y diversidad en todos los ámbitos sociales, aceptando que todos somos diferentes. 

En otras palabras, con la tolerancia asumimos las opiniones, creencias, ideales y estilos de vidas distintos a las nuestras. 

 

d. Justicia 

La justicia es el valor que se encarga de buscar el equilibrio entre el bien individual y social. A través de la justicia los individuos suplen las necesidades básicas personales, sólo así brindan aportes a la sociedad.

Con este valor podemos conjugar la igualdad, la libertad y la dependencia de cada uno de los individuos. 

 

e. Libertad

Otro valor humano que tenemos para realizarnos como personas, es la libertad que forma parte importante dentro de la comunidad. 

La libertad se encuentra fuertemente vinculada con la responsabilidad y el respeto individual. Cuando este valor no existe en la sociedad, se considera dictatorial y represiva tanto en la realización personal y social. 

 

f. Paz

Seguidamente, la paz es un valor que busca constantemente los modos de convivencia y bienestar social. Es decir, es la base fundamental para conseguir una armonía tanto consigo mismo como también de la sociedad. 

Este valor impide en todo lo posible la violencia y la hostilidad que son producidos por los conflictos innecesarios. 

 

g. Responsabilidad 

Mediante la responsabilidad podemos asumir las consecuencias de todos nuestros actos, aceptando los compromisos y las responsabilidades propias delante de los demás. 

Se trata de un valor que nos hace ser conscientes de todos los impedimentos, límites y criticas de nuestras acciones o decisiones. De este modo, podemos ser una persona mucha más madura y con mayor ética. 

 

h. Honestidad

La honestidad consiste en ser un valor social que produce beneficios en común mostrándose en un momento específico dependiendo de lo que hace o se piensa.

Este valor ofrece un entorno de confianza entre los demás. La credibilidad y la seguridad que brinda la honestidad fortifican una sociedad sincera, sin trampas, sin engaños. 

 

i. Equidad 

La equidad se fundamenta en brindarles el trato a todos los individuos por igual, sin importar el tipo de religión, sexo, clase social o raza. Este valor está muy relacionado con el respeto y la justicia, de hecho, es su mayor complemento. 

 

j. Lealtad

El último valor humano que nombraremos en nuestro listado, es la lealtad indispensable para formar relaciones sociales transparentes, tanto individuales como sociales. De esta manera, nos convertimos en los dueños de nuestra propia voluntad y comportamiento. 

A través de la lealtad podemos conseguir el logro de metas y objetivos, dignos de una persona emprendedora, por ejemplo, aquella que conserva amistades verdaderas. 

Otros tipos de valores

Estos son otros de los principios orientados en el comportamiento de cada persona en una sociedad, los cuales, han venido variándose a lo largo de los años y el grupo social que pertenece el individuo.

  • Valores culturales y sociales.
  • Valores espirituales
  • Valores familiares
  • Valores organizacionales
  • Valores materiales, etc. 

Los Valores en la Actualidad 

Hoy por hoy, la palabra “valores” conserva una connotación positiva y bastante efectiva socialmente. 

De hecho, si nos referimos a alguien que “tiene valores”, es porque queremos decir que esa persona es respetuosa, honrada y humilde, lo que se considera bueno frente a la sociedad. Cuando los valores tienen una insinuación negativa, se les conoce como antivalores

Lo que sí es cierto, es que todas las personas poseemos valores. Por lo tanto, estamos errados cuando nos señalamos a alguien “por no tener valores”, por ejemplo: una persona egoísta, ya que este también es un valor.  

Finalmente, si te ha gustado esta información, no te olvides de compartirla con otras personas. Además, te invitamos a seguir en esta página leyendo nuestros otros posts.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba