Valores Morales: Definición y Significado

Definición de los Valores Morales

Se conoce como valores morales al grupo de normativas y costumbres sociales, espirituales y personales emitidas por la sociedad. Estos principios van orientados a la manera adecuada de comportarse ante cualquier escenario que se presente y saber diferenciar lo bueno y lo malo de las cosas. 

Los valores morales son la derivación de una serie de decisiones y preferencias que realizamos las personas durante toda su vida, basándonos en las experiencias y enseñanzas que hemos recibido durante nuestra niñez y adolescencia. 

Pero, no se trata de incluir todos los aprendizajes, sino los más impactantes socialmente, incluyendo además los discursos éticos y religiosos que en todo el contexto habitan. Es por ello que, los valores morales no son iguales, ni tampoco globales, ni restrictivos. Sin embargo, en caso de romper ese hilo conllevará al rechazo social e incluso, sanciones legales. 

El concepto de moral, es originario desde una perspectiva histórica, de opinión pública y patrón social dominante bastante variable e inestable con el tiempo. Por ejemplo, si en alguna cultura algo puede ser inmoral en otra puede ser completamente aceptable y común.

Generalmente, la dinámica de los valores morales es trascendental, lenta y un poco compleja. No obstante, sí puede modificarse rápidamente es la manera de interpretar un valor moral al momento de polemizar con la comunidad humana. 

Por lo tanto, se puede decir que los valores morales nos ayudan a diferenciar que es lo correcto y que es lo incorrecto. 

¿Cómo se Introducen los Valores Morales en la Sociedad?

Normalmente, los valores morales son implantados en la sociedad desde los primeros años de vida, cuando los padres o representantes de los menores comienzan a inculcarlo. Posteriormente, durante la etapa educativa se refuerzan por los profesores y maestros. 

La gran mayoría de estos valores vienen determinados por la religión en la que creemos y practicamos, mientras que otros son inculcados por la sociedad en la que somos miembros.

Algunos de los principales valores morales y universales son: el respeto, la bondad, la honestidad, la humildad, la tolerancia, la lealtad, entre otros más. 

Igualmente, es importante señalar que, los mismos tienen una escala de jerarquización que, mediante un conflicto, nos hace priorizar entre unos a los otros.

Los valores morales son indispensables y necesarios para conseguir un clima de armonía entre los ciudadanos de una comunidad. Estos mismos pueden ser controlados por la misma sociedad, bien sea por penas o castigos meditados por el código legal de cada nación.

Tipos de Valores Morales

La clasificación de los valores morales se distinguen dependiendo del tipo de cultura social de donde provengan, algunos de ellos son:

a. Personales

Se trata de los valores que adoptamos de manera individual, estén dentro del marco social que habitamos y la etapa histórica que nos encontremos.

b. Familiares

 Son los que recibimos por nuestro núcleo familiar. Al igual que el anterior, no importa si están o no dentro de la comunidad y el momento histórico en el que vivimos.

c. Tradicionales

Representan una colectividad específica que se desenvuelven a lo largo del tiempo y perduran a pesar de los distintos  propósitos de su época. 

d. Religiosos

Consisten en aquellos que una persona o comunidad practican a través de la congregación del ejercicio de la religión, fe o mística específica. 

e. Éticos

Son aquellos que al egresar de las carreras universitarias podemos adoptar valores vinculados con la ética, los cuales, se rigen en el ejercicio de su profesión.

f. Comerciales

Estos son los que nos ayudan a tener un intercambio limpio y transparente en los bienes.

g. Republicanos

Estos están perenne en el ámbito político democrático como por ejemplo: la libertad, justicia e igualdad.

Diferencia Entre los Valores Éticos y Morales

Existe una delgada línea que separa y diferencia a estos amigos, veamos cual es

Los valores éticos se encuentran formados por un conjunto de normativas que controlan el comportamiento de las personas, como por ejemplo: la responsabilidad, la honestidad y la libertad.

 

los valores
Los valores morales son las bases de una sociedad eficiente y feliz

Por su parte, los valores morales son la serie de costumbres y prácticas habituales de una sociedad, orientadas al crear una diferenciación entre lo positivo o correcto, y lo negativo o incorrecto. 

21 Valores Morales Fundamentales

A continuación, te mostramos una lista de los valores morales más esenciales que debe de tener una persona para convivir en armonía con otras:

  1. Honestidad
  2. Compasión
  3. Humildad
  4. Tolerancia
  5. Lealtad
  6. Generosidad
  7. Bondad
  8. Virtud
  9. Disciplina
  10. Paciencia
  11. Equidad
  12. Responsabilidad
  13. Coraje
  14. Gratitud
  15. Respeto
  16. Perseverancia
  17. Solidaridad
  18. Modestia
  19. Empatía
  20. Honradez
  21. Voluntad

Y tú ¿Qué otro valor moral agregarías a esta lista? Déjanos saber en nuestra casilla de comentarios. 


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio