Reglas del Voley

¿Cuándo fue la primera vez que tuviste contacto con el Voleibol? Seguramente jugabas con tus amigos con unas cuantas reglas de voley inventadas y con una malla improvisada. 

Tal vez no tenían muy claro cómo se jugaba aparte de que la pelota tenía que pasar por sobre la malla hacia el otro lado.  

¿Pero a que igual era divertido? De niños nos importan muy poco las “reglas oficiales” de un juego mientras sea entretenido y lo podamos jugar con nuestros amigos.

Pero ahora que ya han pasado los años, puede que te interese aprender un poco más en profundidad el deporte que tanto te gusta.

Si es así, estás en el sitio correcto porque a continuación queremos compartir contigo: las reglas básicas del voley

Como se Juega al Voley: Reglas de Juego 

El voleibol es un deporte de conjunto en donde dos equipos se enfrentan en una cancha dividida por una red o malla. 

El objetivo del juego consiste en pasar el balón por encima de la red hacia el lado rival. Si el balón toca el piso, se gana un punto.

Gana quien obtenga más puntos al final de juego. 

Está regido por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Organismo encargado de establecer y hacer cumplir las normas del voley.

1. La Cancha de Voleibol 

cuales son las reglas básicas del voley
Así luce una cancha de voley

Empezamos por lo básico. La cancha de voley debe tener un diámetro de 18m de largo por 9m de ancho, con un área alrededor de 3m de ancho. 

La cancha se divide en dos partes iguales de 9m cada una, por una línea central donde se coloca una red. 

A su vez ambas partes deben estar divididas en dos zonas:

  • La zona de Ataque: es una zona de 3m que se encuentra entre la línea central y una línea denominada línea de ataque.
  • La zona de Defensa: zona de 6m que se encuentra entre la línea de ataque y la línea del fondo del campo.

Cada una de estas líneas debe tener 5cm de ancho, ser de color claro –lo más común es el blanco- y ser distintas al color de la cancha.

Por último, el piso de la cancha debe ser liso, uniforme, anti-resbaladizo y sin ningún tipo de pendiente. 

2. La Red del Voleibol 

La red o malla de voley es una parte clave para el juego, sin ella no sería voleibol para empezar.

La malla se coloca en el medio del campo sobre la línea central. Mide 1m de alto por 10m de largo y se coloca sobre postes a 2,55m de altura.

La red debe colocarse a una altura de 2,24m para las mujeres y 2,43m cuando juegan los hombres.

Debe tener dos bandas en el borde inferior y superior para delimitarla visualmente, y en el borde exterior se fijan unas varillas para señalar el espacio donde se juega.

3. El balón de Voley

La pieza fundam  ental de cualquier deporte sin la cual sería imposible practicarlo. 

Sus características de elaboración y acabado final difieren de otros deportes como el fútbol o baloncesto en tamaño, peso y diseño.

Pueden ser de hasta tres colores como máximo y su peso debe ser entre 260g y 280g, por lo que son más ligeras que el balón de otros deportes.

3. Los Jugadores de Voleibol 

En voley, un equipo puede estar conformado por hasta 14 jugadores en total, de los cuales dos son líberos y solo seis pueden estar en la cancha jugando. 

En cuanto al cuerpo técnico, este debe estar compuesto por un máximo de cinco personas: 

  • El entrenador.
  • Uno o dos asistentes.
  • Un médico.
  • Y un terapista.

El entrenador no puede entrar en ningún momento en la cancha durante un partido. Pero si tiene permitido conducir a sus jugadores siempre que se mantenga fuera. 

Cada equipo tiene un capitán que conduce el juego dentro de la cancha. Cuando el capitán es sustituido debe designar a un compañero para que actué por el mientras tanto.

El líbero es un jugador defensivo y el único que puede salir de manera constante del juego. 

Su función es sustituir a cualquiera de sus compañeros excepto al capitán, durante la rotación de defensa. 

Uniforme de los Jugadores 

Todos los jugadores del equipo deben estar uniformados con el mismo diseño y color, a excepción del líbero cuyo uniforme varía de color. 

Deben estar correctamente identificados con un número del 1 al 20, y este debe estar colocado en el centro de la camiseta, tanto al frente como atrás.

El uniforme consiste en una camiseta, un pantalón corto, medias y zapatos deportivos.

Posiciones de los jugadores en la Cancha 

las reglas del voley
En el voley los jugadores tienen una distribución estratégica.

 

Durante un partido y antes de que la pelota sea golpeada por el sacador, los jugadores deben estar formados de la siguiente forma:

  • Tres se deben colocar al frente para bloquear y atacar. Estos son el delantero izquierdo, central y derecho.
  • Y los otros tres en la parte trasera para defender. Estos son el zaguero izquierdo, central y derecho.

Rotaciones en el Voleibol 

Después del golpeo cuando se saca el balón, los jugadores deben rotar en el sentido de las agujas del reloj, a excepción del líbero. 

También, cuando el equipo que no realizó el saque gana el punto, sus jugadores deben cambiar de posición rotando en el sentido de las agujas del reloj.

Si se saca el balón y el orden de rotación de los jugadores es incorrecta, se considera una falta.

4. La Puntuación en el Voley 

Cada jugada durante un partido de voleibol debe terminar con un punto ganado para uno de los dos equipos.

Se consiguen puntos cuando la pelota toca el piso del lado del equipo contrario y cuando se comete una falta.

Los partidos se dividen en cuatro sets de 25 puntos cada uno. Si al final del cuarto set los equipos quedan en empate, se juega una prórroga de 15 puntos. 

Se hace un cambio de lado de la cancha cuando un equipo llega a los primeros 15 puntos.

5. Toques del Balón de Voleibol 

El toque de balón se realiza básicamente por dos razones: para evitar que toque el piso y tratar que toque el del lado rival. 

Cada equipo tiene un máximo de tres toques permitidos antes de pasar el balón al lado contrario. Si se realiza un cuarto toque es falta.

A su vez, solo se permite un toque por jugador. 

Si un jugador toca el balón más de dos veces o si se apoya en un compañero o una superficie para golpear la pelota, es falta. 

6. El Líbero 

La figura del líbero es relativamente reciente si tenemos en cuenta que el voleibol existe desde finales del siglo XIX. 

Apareció por primera vez en la década de los años 80. Comparado con los otros jugadores, tiene ciertas características particulares:

  • El líbero puede sustituir a cualquier jugador que se encuentre en el área de defensa cuantas veces sean necesarias. Pero nunca a uno de ataque.
  • No puede ser el capitán del equipo o capitán en juego.
  • No puede sacar.
  • Si se encuentra en la zona de ataque no podrá realizar un bloqueo o mostrar la intención de bloquear.
  • Si hace un pase en la zona de ataque a un compañero, este no podrá atacar el balón si está por encima de la red.

7. Interrupciones y Árbitros en el Voleibol

Como en cualquier disciplina deportiva, la figura del árbitro es fundamental para el correcto desarrollo del juego. Es el encargado de cuidar que se cumplan las reglas del voley.

El cuerpo de árbitros en voleibol está constituido por el primer árbitro, el segundo, el anotador, y de dos a cuatro asistentes.

En cuanto a las interrupciones, se consideran regulares las que ocurren cuando se solicita un descanso (por capitanes o entrenadores) y por las sustituciones.

Sin embargo, el árbitro puede interrumpir el juego en caso de que un jugador sufra un accidente y debe permitir el ingreso del auxilio médico para que lo asista.

Quedan muchas reglas en el tintero, pero las mostradas funcionan para entender lo básico de cómo se juega al voleibol y que es lo que ocurre durante un partido.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio