Resumen del Quijote de la Mancha

Don Quijote de la Mancha es la obra más representativa del Siglo de Oro Español. Es una mezcla de aventura, romance, drama y humor, dividida en dos tomos donde el protagonista vive unas aventuras tragicómicas producto de su locura.

El Quijote es un ejemplo de que no se necesita ser rico, guapo ni joven para ser un héroe. Basta con tener la calidad humana para ayudar al prójimo sin importar lo que se reciba a cambio.

Don Quijote de La Mancha fue la obra más importante de la literatura española. Nació de las experiencias que inspiraron a su autor, Miguel de Cervantes. A continuación, un resumen de la magnifica obra.

Primera parte de Don Quijote

Alonso Quijano es un hidalgo de clase baja, de unos cincuenta años, que adora leer novelas de caballería. Tal es su afición que termina enloqueciendo y creyéndose un caballero andante.

Entonces toma unas viejas armas que pertenecían a su bisabuelo y se coloca una armadura, luego toma su caballo y le da el nombre de “Rocinante”. Como todo caballero debe tener a su doncella, así que designa a una criadora de cerdos como “Dulcinea del Toboso”.

Después de ataviarse como caballero, emprende el viaje. En el camino empieza a sentir hambre y cansancio, así que llega a una posada, la cual cree que es un castillo y es atendido por dos mozas a las que galantea. Estas se burlan de su locura.

Durante su estancia en la venta, Don Quijote comienza a manifestar su locura de manera ridícula, pidiéndole al ventero que lo arme caballero. El ventero lo pone a prueba y le aconseja que debe tener dinero como todo caballero.

El Quijote, empeñado en que el hostal es un castillo y que el ventero es su señor, le pide que custodie sus armas. El ventero accede para seguirle la corriente, pero les comunica a los demás huéspedes sobre la locura del hidalgo y estos tratan de quitarle las armas.

El hidalgo se pone furioso y los ataca, lo que pone de manifiesto su locura. Todos se rebelan contra él y lo apedrean, hasta que el ventero detiene el pugilato y nombra caballero al Quijote.

Don Quijote sale de la venta lleno de dicha pues ya había sido nombrado caballero y sigue en busca de aventuras. En el camino ve a un labrador que azotaba a su mozo porque no haber hecho bien su trabajo. El Quijote intercede por él pero no evita que el labrador vuelva a azotar al mozo.

El Quijote sigue en busca de aventuras, creyéndose Valdovinos y recitando un romance. En el camino se encuentra a un vecino conocido, a quien confunde con el Marqués de Mantua, su tío y continúa recitando sus versos. El vecino cae en cuenta de su locura.

Después de limpiarle el rostro y quitarle la visera, el labrador reconoce al hidalgo y se sorprende de verlo en esas condiciones tan deplorables y lo llevó a su pueblo donde estaban el cura y el barbero, que también lo conocían. Estos también notaron su locura.

El cura y el barbero, viendo la gravedad de la locura del Quijote y considerando que la causa eran los libros de caballería, toman una decisión drástica: entran a la biblioteca del hidalgo y, después de revisar cada uno de los libros, los queman excepto algunos pocos.

Después del escrutinio de la biblioteca del Quijote, la sobrina y el ama la tapian. Luego le hacen creer al Quijote que había sido un sabio llamado Frestón. El Quijote les cree y sale en busca de un escudero. Elige a un labrador llamado Sancho Panza y, después de buscar dinero, se va con él.

El Quijote de La Mancha

En el siguiente capítulo, el Quijote tiene su primera batalla como caballero cuando encuentra unos molinos que confunde con gigantes. Sancho trata de volverlo a la realidad, pero el Quijote hace caso omiso y se enfrenta a los molinos pero queda maltrecho.

El Quijote y Sancho continúan su aventura y se encuentran con dos frailes. El Quijote arremete contra uno de ellos. Sancho trata de robarle sus pertenencias y es apaleado por dos mozos. Mientras, el Quijote galantea a una dama vizcaína y desafía a uno de sus acompañantes.

Luego de este capítulo, Cervantes hace una descripción sobre los personajes de su obra y hace referencia a la versión del Quijote escrita por Cide Hamete. Después de este paréntesis, continúa el enfrentamiento entre el Quijote y el vizcaíno, donde el hidalgo gana y perdona al vizcaíno con la condición de que se presente ante Dulcinea.

Don Quijote y Sancho tienen un diálogo sobre las caballerías donde el Quijote le promete a Sancho enseñarle todos los secretos de la caballería y le menciona el bálsamo de Fierabrás contra las heridas. Don Quijote, al ver que su celada está rota, decide encontrar el yelmo de Mambrino.

Don Quijote y su escudero son acogidos por unos cabreros que los invitan a cenar. Uno de los cabreros, llamado Antonio, canta una canción que fue del agrado del Quijote. Luego Sancho cura la oreja de su amo.

En los capítulos 12 y 14 uno de los cabreros cuenta a Don Quijote y a Sancho la historia de Grisóstomo y la pastora Marcela, una hermosa muchacha huérfana que enamora a todos los hombres, en especial a un pastor llamado Grisóstomo, cuyo amor no es correspondido.

Don Quijote, Sancho y los cabreros van a la tumba de Grisóstomo y allí leen una canción compuesta por este. Marcela aparece y todos le reprochan haber sido la culpable de la muerte de Grisóstomo, pero ella se justifica y se marcha.

Don Quijote y Sancho se despiden de los cabreros y siguen con su viaje. En el camino Rocinante ve unas yeguas y se enamora de ellas. Los dueños de las yeguas y veinte gallegos se oponen y apalean al rocín.

El Quijote y su escudero tratan de defender a Rocinante, pero también se llevan una paliza. Luego de esto se lamentan de su suerte pero no se sienten derrotados, así que continúan su aventura y llegan a una venta que el Quijote confunde con un castillo.

Los viajeros son recibidos por la mujer del ventero, su hija y Maritornes, quienes les curan las heridas y el hidalgo da a conocer su jocosa locura. Acuestan al Quijote en una cama destartalada. Sancho les cuenta a las mujeres sobre su amo.

En la cama, el Quijote sueña que la hija del ventero se ha enamorado de él. Esa noche entra Maritornes a la habitación y lo seduce y terminan acostándose. En ese momento, se despierta el ventero que se enfurece y trata a la asturiana de “puta”. Luego se desata una batalla campal.

Después de sufrir otra gran golpiza, a Don Quijote se le ocurre preparar el bálsamo de Fierabrás para curarse los golpes, pero al tomárselo lo vomita, sin embargo logra sentirse mejor. Sancho también lo prueba y casi se muere.

Don Quijote y Sancho platican sobre lo sucedido en la venta de Palomeque y culpan a los encantadores de ello. En el camino ven un rebaño de ovejas que el Quijote confunde con un ejército y apoya uno y se enfrenta al otro, ignorando las advertencias de Sancho.

Los pastores llegan a defender las ovejas y le dan una golpiza a Don Quijote que lo deja maltrecho. Sancho decide abandonarlo por no haber tenido la suerte de haber encontrado las alforjas, pero el Quijote lo convence alegando que todo es culpa de los encantadores.

El Quijote y su escudero platican sobre sus desventuras y Sancho culpa al error de su amo de no cumplir su juramento. Después ven unas lumbres y el Quijote las confunde con fantasmas, pero luego descubren que son varios encamisados.

Don Quijote se enfrenta a ellos y termina apaleándolos. Luego conocen al bachiller Alonso López de Alcobendas.

El Quijote y Sancho buscan un arroyo para beber pero oyen un ruido. El Quijote decide enfrentarse a pesar del miedo de Sancho. Luego descubren que el ruido provenía de unos batanes, lo que provoca la risa de Sancho.

Empieza a llover y un barbero usa una bacía para cubrir su cabeza. Don Quijote confunde la bacía con el yelmo de Mambrino y lo ataca quitándole la bacía. Después de esto, El Quijote le cuenta a su escudero la historia del caballero del Sol.

El siguiente capítulo narra la liberación de los galeotes donde el Quijote libera a unos presos condenados a remar galeotes, lo cual es condenado por la Santa Hermandad quien lo persigue hasta que él y su escudero se van a Sierra Morena.

En su aventura en Sierra Morena conocen a un desventurado mancebo llamado Cardenio, que les cuenta su triste historia.

También conocen a una dama disfrazada de hombre llamada Dorotea. Luego ella tiene un encuentro con Cardenio.

La locura del Quijote se agrava al punto de que quiere imitar al célebre caballero Amadís de Gaula y decide ponerse en penitencia para demostrarle su amor a Dulcinea. Para ello se desnuda y le envía a su amada una carta con Sancho.

El escudero se dirige al Toboso y en el camino se encuentra con el cura y el barbero que vienen en busca del Quijote.

Entre todos arman un plan junto con Dorotea para engañar al Quijote y volverlo a la realidad. Dorotea se hace pasar por la princesa Micomicona y le pide a Don Quijote que le ayude a salvar su reino de un gigante.

Continúan las aventuras del hidalgo y su escudero, así como más historias como la del “Curioso Impertinente”. La primera parte finaliza con el regreso de Sancho a su casa con su familia.

Segunda parte

La segunda parte titulada El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha, el hidalgo se encuentra en casa, ya enfermo y desganado. El cura y el barbero lo visitan. Luego Sancho le habla sobre el bachiller Sansón Carrasco.

Después de su encuentro con el bachiller, Don Quijote y Sancho continúan con sus aventuras y van al Toboso en busca de Dulcinea. Sancho le hace creer a su amo que Dulcinea ha sido encantada.

Después de otro encuentro con Sansón Carrasco y un enfrentamiento con un león, los protagonistas son invitados a casa de Don Diego de Miranda y luego Don Quijote resuelve un lío entre dos enamorados, Basilio y Quiteria.

La novela continúa con el viaje a la Cueva de Montesinos, donde el Quijote se queda dormido y empieza a soñar cosas producto de su locura.

Del capítulo 30 hasta los últimos, Don Quijote y Sancho siguen teniendo una serie de peripecias como su estancia en el castillo de unos duques. Allí son humillados por la locura de Don Quijote.

Los duques gastan una broma al Quijote y a Sancho, haciéndoles subirse a un caballo de madera llamado Clavileño para rescatar a una supuesta princesa. Sancho se convierte en gobernador de una “ínsula” y se queda en ella, mientras su amo sigue siendo objeto de burlas. Finalmente se reencuentran.

Los personajes se dirigen a Zaragoza, donde son embestidos por una manada de toros. Luego descubren que fue publicado El Quijote de Avellaneda, lo que hace sentir al hidalgo ridiculizado.

Después de una serie de hechos como un encuentro con unos bandoleros y el asesinato de uno de ellos, un combate naval con un barco turco y el enfrentamiento perdido con el Caballero de la Blanca Luna, el Quijote debe cumplir la promesa de no creerse caballero andante por un año.

En los últimos capítulos tienen otras vivencias como un atropellamiento por una manada de cerdos y son nuevamente mofados por los duques. La novela finaliza con el regreso del Quijote a su hogar donde cae enfermo y, después de recobrar la cordura y repudiar los libros de caballerías, muere tristemente.

Don Quijote de la Mancha es una recreación burlesca de las novelas protagonizadas por caballeros ricos, jóvenes y valientes que arriesgan su vida por una doncella hermosa. Es una obra que ha trascendido la historia de la literatura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio