Rimas Asonantes: Definición y Ejemplos

La rima asonante es un tipo de rima donde, a diferencia de la consonante, no hay repetición de los últimos fonemas, pero sí coinciden las últimas vocales a partir de la vocal de la última sílaba tónica en dos o más versos.

Este tipo de rima es el más común en la poesía moderna y contemporánea. Algunos poetas del siglo XIX en adelante emplean este tipo de rimas para darle al poema un estilo más libre, a diferencia de la poesía clásica que es más organizada.

La rima asonante también debe seguir un esquema de disposición organizado como la rima consonante que puede ser continuo, cruzado o gemelo. Lo importante es que coincidan las últimas vocales de la última palabra y no las consonantes.

Algunos poemas como Pablo Neruda, Octavio Paz y Mario Benedetti utilizan este tipo de rimas creando versos libres pero con musicalidad y una estética impecable. Con los nuevos movimientos literarios, la rima asonante ha ganado un lugar muy importante.

¿Cómo se Forma la Rima Asonante?

Para formar una rima asonante es importante que las vocales que están después de la vocal tónica, las consonantes no cuentan.

Ejemplo:  

Altos muros del agua, torres altas,

aguas de pronto negras contra nada,

Octavio Paz

En este verso de Octavio Paz las últimas palabras de los versos comparten las mismas vocales. Altas y nada riman en vocales, pero no en consonantes.

En el caso de las palabras esdrújulas, solo se toma en cuenta, según la rima, la vocal tónica y la última sílaba.

Ejemplo:

Sobre mi corazón llueven frías corolas.

Oh sentina de escombros, feroz cueva de náufragos!

En ti se acumularon las guerras y los vuelos.

De ti alzaron las alas los pájaros del canto.

Pablo Neruda

En este poema de Neruda náufragos rima con canto.

En el caso de las rimas asonantes en diptongos y hiatos, solo se tendrá en cuenta la vocal tónica. Por ejemplo, fuego rima con beso. Se considera la e ya que es la vocal acentuada. Las dos últimas vocales son las que dan la sonoridad a los versos.

Ejemplos de Rimas Asonantes

La aurora asomaba

lejana y siniestra.

El lienzo de Oriente

sangraba tragedias,

pintarrajeadas

con nubes grotescas.

El Cadalso, Antonio Machado.

 

La palabra asomaba rima con pintarrajeadas y la palabra siniestra rima con grotescas.


Y noche siempre sueño.

Y sobre las espumas

Del ancho mar revuelto,

Sueño Despierto, José Martí.

 

Sueño rima con revuelto.


Ni tú ni yo estamos

en disposición

de encontrarnos.

Encuentro, Federico García Lorca.

 

Estamos rima con encontrarnos.


Habré de levantar la vasta vida

que aún ahora es tu espejo:

cada mañana habré de reconstruirla.

Ausencia, Jorge Luis Borges.

 

Vida rima con reconstruirla.


¿Será verdad que, cuando toca el sueño,

con sus dedos de rosa, nuestros ojos,

de la cárcel que habita huye el espíritu

en vuelo presuroso?

Rima LXXV, Gustavo Adolfo Bécquer.

 

Ojos rima con presuroso.


Madrecita mía,

madrecita tierna,

déjame decirte

dulzuras extremas.

Dulzura, Gabriela Mistral.

 

Tierna rima con extremas.


rima
Las rimas asonantes se diferencian de las rimas consonantes por su exactitud

Sitio de amor, lugar en que he vivido

de lejos, tú, ignorada,

amada que he callado, mirada que no he visto,

mentira que me dije y no he creído:

Sitio de Amor, Jaime Sabines.

 

Vivido rima con visto y creído.


¡Golondrinas, llegaos! ¡Golondrinas, venid!

¡Venid primaverales, con las alas de luto

llegaos hasta mí!

Golondrinas, Alfonsina Storni.

 

Venid rima con .


Unos cuerpos son como flores,

otros como puñales,

otros como cintas de agua;

pero todos, temprano o tarde,

Unos Cuerpos son Como Flores, Luis Cernuda.

 

Puñales rima con tarde.


Una mujer desnuda y en lo oscuro

tiene una claridad que nos alumbra

de modo que si ocurre un desconsuelo

un apagón o una noche sin luna

es conveniente y hasta imprescindible

tener a mano una mujer desnuda.

Una Mujer Desnuda y en lo Sscuro, Mario Benedetti.

 

Alumbra rima con luna y desnuda.


En las rimas asonantes también es importante que las dos últimas palabras de los versos sean del mismo tipo, es decir si una es grave, la otra también debe ser grave. El punto es que las últimas vocales coincidan aunque no coincidan las consonantes.

Las rimas asonantes se diferencian de las rimas consonantes en que estas son exactas ya no solo riman las vocales sino también en algunos casos las consonantes. En las rimas asonantes se les da más importancia a las vocales para lograr la musicalidad en el poema.

Las rimas asonantes son las más adecuadas si se quiere escribir poesía en un estilo libre sin tener que estar sujeto a las reglas métricas. Por ello es el tipo de rima más común en la poesía del siglo XX. Es una forma más sencilla de crear dos versos que rimen.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Scroll al inicio