Río Amazonas: Origen, Características e Importancia

Considerado como el fluvial más extenso de todo el mundo, hablamos del Río Amazonas, quien nos ha demostrado lo maravilloso de nuestro planeta Tierra, plasmando el poderío de la naturaleza.

El Río Amazonas se ubica en América del Sur, nace en los Andes de Perú y pasa por Colombia y Brasil, en este último desemboca hacia el océano Atlántico.

Origen del Río Amazonas

Son muchos los rumores sobre el nacimiento de este gran caudal de agua dulce, por ello queremos dejarles claro a nuestros lectores la explicación exacta y sensata sobre su nacimiento.

Según datos recogidos por análisis geológicos, el Amazonas pudo haberse originado hace unos 11 millones de años.

Tomando como ejemplo la teoría de la historiadora Carina Hoorn, quien realiza estudios de este tipo en la Universidad de Amsterdam, sus aguas formaron un río transcontinental cuando América del Sur y África estaban unidas, por lo tanto considera que el fluvial corría de este a oeste y no de modo contrario como sucede actualmente.

Sin embargo, con la elevación de nuestro planeta Tierra y la creación de los Andes, el cual surgió como resultado del impacto entre la placa de Nazca y la placa de Suramérica el cuerpo de agua pasó a ser un mar interior con aspecto pantanoso.

Esto trajo como resultado que las aguas comenzaran a fluir hacia el este por tierras bajas, desembocando en el océano.

Ahora, la forma que conocemos hoy en día, es original de unos 2,3 millones de años, lo que convierte al Río Amazonas en uno de los más jóvenes, señala Hoorn en su estudio.

Otra teoría

Otros señalan que el origen del Amazonas está relacionado al nevado Mismi el cual presuntamente se unió a la Quebrada Apacheta para formar el Río Lloqueta el cual se unió al Río Apurímac.

Luego de varias formas para comparar las longitudes de los ríos mencionados anteriormente, permitió determinar que la Cordillera Rumi Cruz fue el verdadero origen del Río Amazonas.

Características del Río Amazonas

  • Considerado como el río más caudaloso y largo de todo el planeta.
  • El Amazonas nace en las cumbres nevadas de la provincia de Caylloma en Arequipa, Perú.
  • Sus aguas lanzan al mar 170 mil metros cúbicos cada segundo.
  • Son más de 2 mil tipos de peces que se encuentran albergados en las aguas del famoso río, una de las principales fuentes turísticas y económicas de Perú.

Vía de comunicación para indígenas

  • ¡Dato! Es la vía de comunicación de millones de indígenas que permanecen en la selva y que navegan sobre sus aguas, bien sea en embarcaciones pequeñas o en grandes barcos.
  • Entre su fauna se encuentran las pirañas, el delfín rosado, el manatí amazónico, el bagre, el jaguar, la anacondas, la anguila eléctrico y muchas especies más.
  • A su vez, reptiles, tiburones, mamíferos y anfibios se trasladan a estas aguas.

Otras más…

  • El color del agua: Es turbio, esto se debe a los sedimentos en suspensión que existen como consecuencia y resultado del mercurio que se origina en las minas de oro, por ejemplo, o en los residuos vertidos y el crecimiento de la población en sus alrededores.
  • En cuanto a su profundidad: En algunas zonas es de 20 a 50 metros y en otras de 90 a 100 metros.
  • Su anchura es de aproximadamente 1,6 a 10 kilómetros.

Importancia

El Río Amazonas soporta a millones de especies de seres vivos, de hecho, muchos de ellos aún no ha sido clasificados.

Pero, no todo queda ahí, recordemos que representa una significativa importancia cultural, biológica y económica y estas son las razones.

  • Como ya lo mencionamos más arriba, el fluvial significa la base de supervivencia para millones de seres vivos que encuentran su hábitat ahí.
  • Un dato crucial es que esta región conocida como la Amazonía contempla un 10 % de las especies que se conocen en el mundo científico.
  • ¿Sabías qué? Su selva tropical es la más extensa del mundo, contando con la presencia de varios tipos de ambientes como los pantanos, las sabanas y los bosques inundables.

¿Y en la economía?

En cuanto a la importancia económica no debemos dejar pasar por alto que el Amazonas ha sido fundamental para la caza, la pesca y la recolección de alimentos desde tiempos remotos.

De modo que, ha servido para satisfacer las necesidades de sus pobladores y hoy en día sigue siendo idóneo para que cientos de individuos pesquen en sus aguas, además en él existe la presencia de oro.

Hoy en día el lugar está siendo amenazado por la tala y la deforestación, ambos debemos rechazarlos para conservar la estabilidad y permanencia de otro gran logro de la naturaleza, el cual desde hace siglos ha aportado innumerables beneficios para la humanidad entera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio