Río Nilo: Origen, Características e Importancia

La verdad es que, la variedad y diversidad de nuestro hermoso planeta Tierra no deja de sorprendernos, en un artículo anterior hablamos sobre el Río Amazonas, el más extenso de todo el mundo.

Sin embargo, en nuestro encuentro de hoy queremos dedicar estas líneas al segundo más grande de la Tierra, hablamos del enigmático Río Nilo, ubicado en África, el cual fluye en dirección norte pasando por 10 naciones, estas son: la República Democrática del Congo, Egipto, Ruanda, Uganda, Burundi, Tanzania, Kenia, Etiopia, Sudán del Sur y Sudán.

Origen del Río Nilo

El origen del Nilo nos hace trasladar a la antigua civilización egipcia hasta aterrizar a la actualidad. Estudios revelan que durante la era de piedra, el fluvial significó una importancia crucial para aquella civilización.

Al parecer, los cambios climáticos fueron cambiando los sitios de cosecha dando como resultado la formación del desierto de Sahara.

Pero como nuestra intención no es aburrirte con extensas líneas que te dejen más confundido te lo decimos de forma puntual: El Nilo se ubica a unos 8 mil años a.C.

Según datos históricos la civilización fue trasladándose a sus espacios con la finalidad de hacer la vida más fácil y proveerse de alimentos por medio de la siembra.

Y es que no caben dudas de que este fluvial de seis mil kilómetros de extensión es parte de una historia cargada de aspectos que revelan su dominio en el desarrollo e impulso de numerosas civilizaciones a lo largo de miles de años atrás.

Características del Río Nilo

No solo basta condecir que dicho fluvial es el más grande y extenso de todo el continente africano, además de la gran importancia histórica y económica para varios países de la región.

También, debemos mencionar las características más puntuales y significativas de este lugar comenzarás a amar después de leer nuestro interesante post.

  • Sus aguas forman lo que conocemos hoy en día como el gran delta del Nilo, ahí se hallan las remotas ciudades de El Caico y Alejandría.
  • Durante muchos años se pensó que el Nilo era el rio más grande del mundo (por encima del Río Amazonas), sin embargo, después de años de estudio en el 2008 lo ubican en el segundo lugar con una longitud exacta de 6 mil 853 kilómetros.
  • Es parte del hábitat de numerosas especies que hacen vida ah{i y en sus alrededores.
  • Son cerca de 129 tipos de peces, reptiles y aves que forman parte del segundo fluvial más grande del planeta y el primero de África.
  • La sección norte del Nilo fluye fácilmente a través de Sudán y Egipto.
  • La población de Egipto tiene años dependiendo del sitio, pues es idóneo para su subsistencia por medio de los aportes turísticos, económicos y alimentarios que este aporta.

Dos sistemas fluviales y más…

  • El río Nilo lo conforman dos sistemas fluviales, estos son: El Nilo Azul, ubicado en Etiopia y el Nilo Blanco, hallado en Burundi.
  • En cuanto a su anchura, la catalogan de unos 2,8 kilómetros que permiten drenar una cuenca de más de 3,4 millones de kilómetros cuadrados.
  • Sus fuentes se ubican en las regiones humedad que hacen vida en África, pero desde Sudan, únicamente pasa por kilómetros de tierras áridas.

Importancia del Río Nilo

Queremos comenzar citando que el Nilo ha sido una fuente de agua dulce, además de alimentos para la población aledaña.

En la época antigua, este río era el responsable de proveer de agua para el consumo de los habitantes y al mismo tiempo para que estos regaran sus campos, potenciando la siembra y la agricultura en la época.

Económicamente hablando dicho fluvial no solo se convirtió en una fuente de agua dulce y alimentos para la población, sino que desde época remota hasta la actualidad se ha convertido en una vía de navegación que impulsa el comercio, además de la agricultura.

¿Principal actividad económica?

La siembra la principal actividad económica del Nilo y su práctica data de hace más de 5 mil años.

El mismo alberga a importante especies como la tilapia del Nilo y la tilapia Zillii.

En cuanto a su flora, a pesar de ser limitado por el desierto, sus alrededores son bastante fértiles, tanto que plantas como la del papiro, bambúes, platanales, arboles tropicales, juncos y otras flores crecen ahí.

Y si hablamos de fauna, podemos hallar cerca de 129 especies como la tortuga caguama, el varano de Nilo, el cocodrilo de Nilo, la gaviota enana, la garza real, el cormorán grande y muchas especies más.

Por ende, debemos entender que este y todos los ríos existentes en el mundo tienen una importancia fundamental a nivel económico, alimentario, en fin, garantizan un ecosistema apto para nuestra permanencia y supervivencia en el planeta Tierra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio