Río Orinoco: Origen, Características e Importancia

¡Hola amigos! ¿Qué tal? Llamamos su atención para –una vez más- hablar y descubrir aspectos inéditos de nuestro planeta Tierra, en esta oportunidad les presentamos el Río Orinoco, ¿has oído hablar de él y de lo que significa para la flora y la fauna?

El río Orinoco es uno de los fluviales más importantes de Sudamérica que nace, en su mayor parte en Venezuela, específicamente en el estado Amazonas. 

Entre los ríos más largos de América del Sur, el Orinoco ocupa el cuarto puesto, en total son 2 mil 800 kilómetros de longitud, siendo el tercer río más caudaloso de todo el planeta. 

Se dice que la mayor parte está ubicada en Venezuela porque de su superficie, la cual está cerca de unos 989 mil kilómetros cuadrados, al menos unos 643 mil 480 kilómetros cuadrados está en ese territorio, lo que significa un 65%, mientras que el otro 35% restante queda del lado de Colombia

El río Orinoco

Su origen 

Según expertos, científicos e historiadores en Sudamérica fluía un cuerpo de agua que se llamó “Proto-Orinoco” el cual desembocaba en el mar Caribe, sin embargo, con el pasar del tiempo y la elevación de las tierras en la región andina cambió su curso. 

Por lo tanto, su camino cambió y comenzó a dirigirse hacia el este formando el río Orinoco. 

¿Y su descubrimiento?

Se dice que la desembocadura del río Orinoco en el océano Atlántico fue descubierta por Cristóbal Colón aquel 1 de agosto 1498.

Sin embargo, se presume que el nacimiento del Orinoco en el cerro Delgado Chalbaud, en Venezuela, fue explorado únicamente por un grupo de indígenas en el año 1951. 

Otro de los datos cruciales que nos permitirá entender el origen de dicho fluvial y cómo se convirtió a lo que conocemos hoy en día tiene que ver con la persona que lo recorrió por primera vez, el español Diego de Ordás en 1531. 

Características 

Son numerosas las características y secretos que esconde este gran fluvial que adorna parte de nuestro planeta, pero veamos cuales son las más significativas. 

  • Es alimentado por las aguas de sus afluentes: Apure, Caroní, Arauca, Meta, Atabapo y el Caura. 
  • Pero, son unos 200 afluentes mayores los que contiene el Orinoco y unos 600 afluentes menores. 
  • Tiene una descarga promedio de 33 mil m³/s.
  • Fluye primero al norte-noroeste y posteriormente al este por medio de kilómetros de praderas, selvas y bosques inundados. 
  • Su curso está dividido en cuatro tramos de longitud desigual, estos son: el Alto Orinoco, el Medio Orinoco, Bajo Orinoco y el Delta Amacuro.

¿Navegable?

Si, totalmente navegable, de hecho prácticamente en toda su extensión, por ende permite el tráfico de barcos oceánicos hasta Ciudad Bolívar (Venezuela), ahí se encuentra con el puente de Angostura, cerca de la desembocadura. 

Uno de los datos más distintivos del Orinoco es que en su mayoría, los ríos venezolanos son afluentes de él, ejemplo de ello es el famoso río Caroní, el cual se le junta en Puerto Ordaz (Venezuela)

Importancia 

Tomando en cuenta las características y el origen del río Orinoco nos podemos dar cuenta que el fluvial es de gran importancia no solo en el área geográfica y biológica sino en el las economías que mueven a los países suramericanos. 

¡Pendiente con esto!

  • Flora: Si hablamos de un número general encontramos que alrededor del Orinoco existen unas 17 mil 400 especies de plantas. 
  • Fauna: No solo es la flora, pues en el caso de la fauna más de mil especies de peces convergen en el Orinoco, además de 119 tipos de reptiles y 250 mamíferos. 

Por si fuera poco más de mil 200 especies de aves se encuentran en dicho lugar. Sin embargo, los peces que más abundan en el río son el pacú blanco, la piraña del Orinoco, el tigre óscar, la anguila eléctrica, el tetra cardenal, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio