Seres Vivos: ¿Qué son?, Clasificación

Alguna vez hemos escuchado, o tal vez nos hemos hecho estas preguntas ¿las plantas son parte de los seres vivos? ¿cuántas células poseen los seres vivos? ¿qué es la célula?, interrogantes que a la vista son simples, pero en el momento de responder son complejas.

Nuestro planeta está compuesto por diferentes criaturas vivientes que indistintamente a su especie y evolución a través del tiempo han cumplido una función específica en el complejo biológico llamado: ecosistema

Diversas teorías evolutivas, postulados y ramas científicas como: la biología, la paleontología, la botánica, bioquímica, entre otros, han estudiado de manera histórica los procesos que identifican a los seres vivientes, así como las distintas especies que la comprenden y otros organismos que fueron extintos por diversas causas.

En este apartado, conoceremos más de cerca sobre los seres vivos, tipos, y demás aspectos. Por lo que te invitamos a tomar asiento para emprender un viaje hacia el conocimiento, sin más preámbulos ¡empecemos! 

¿Qué son los Seres Vivos?

Son entidades biológicas que están compuestos fisiológica y anatómicamente por estructuras orgánicas complejas llamadas células, y que unidas entre sí, forman un organismo viviente.

Se estima que los seres humanos poseen aproximadamente entre 5 mil millones a 200 billones de células. Algo difícil de creer, ¿no?

Los seres vivos

Tipos de seres vivos

Los seres vivientes que habitan en nuestro planeta se ubican en diversos hábitats como: acuáticos, terrestres, aéreos, desde pequeños insectos hasta animales de grandes proporciones, entre ellos debemos incluir a las plantas, algas, hongos, bacterias y otros microorganismos que aunque no se vean a simple vista, existen dentro del ecosistema.

Relación de los seres vivos con el medio ambiente

A diferencia de las cosas inanimadas, los seres vivos se diferencia de ciertas particularidades dentro de sus funciones vitales, entre ellas podemos mencionar: la nutrición.

Para subsistir las criaturas vivientes necesitan de agua, alimentos, aire, de las cuales se nutren para poder cumplir con sus funciones dentro del ciclo vital.

Otro de los aspectos a mencionar que es de vital importancia, es la reproducción, la cual es el método para preservar la existencia de las diferentes especies de seres vivientes. Para ello es menester conocer que existen dos tipos principales de células: eucariotas (animales, parásitos, y plantas) y procariotas (bacterias). 

Por consiguiente, dependiendo de su tipo celular, la reproducción puede ser: asexuada (mitosis) y sexual (meiosis).

Diferencias entre el Hombre y otros Seres Vivos

Las personas tiene rasgos comunes que los diferencian de otras especies de seres vivos que a continuación se detallaran.

  1. Los humanos no son capaces de suplir su propia nutrición, sino que dependen de otros seres vivos para su alimentación. Por ejemplo: carnes, leche, huevos, legumbres, granos, agua, entre otros.
  2. Al igual que otras especies vivas que habitan en la tierra, respiran oxígeno a través del aire; otros animales obtienen a través del agua (criaturas marinas), y algunas bacterias que tienen una respiración anaeróbica (ausencia de aire).
  3. Los seres humanos presentan un buen desarrollo en el órgano de los sentidos (oído, vista, gusto y olfato); ciertos animales solo cuentan con algunos de dichos componentes bien desarrollados para poder subsistir dentro del hábitat donde se desenvuelven.
  4. Las personas poseen un nivel de raciocinio superior, actúan por conciencia, lógica, intelectualidad, emociones y sentimientos, debido al desarrollo de su corteza cerebral. No obstante, los animales es muy marcado la actuación instintiva. 
  5. A diferencia de las plantas, los humanos y animales no requieren de la luz solar y/o térmica para fabricar sus propios alimentos. Por lo cual, pueden habitar en sitios oscuros o de pocas iluminación como: cuevas, fosas, guaridas, así como lugares con temperaturas extremas y otros fenómenos naturales.

Clasificación de los Organismos Vivientes

Para entrar en detalle en su clasificación, debemos conocer lo que significa la fauna, la cual es un conjunto de animales que habitan en un lugar determinado. En dependencia de sus características (alimentación, aparato o sistema locomotor y reproducción) se agrupan de la siguiente manera.

1. Según su forma de alimentación

  • Herbívoros: se alimentan de plantas, hierbas, y de otros vegetales. En este grupo entran: los rumiantes (vacas, toros, ovejas, cabras, cebras, elefantes, etc).
  • Carnívoros: su nutrición se basa en carnes de otros animales o de presa de otras criaturas vulnerables. Por ejemplo: los leones, coyotes, águilas, tigres, lobos, etc.
  • Necrófagos: también se les conoce como carroñeros, son animales que consumen cadáveres de otras especies y toman la función de descomponedores para preservar el hábitat natural. Ejemplo de este grupo: buitres, rémoras, chacales, cuervos, hienas, entre otros. 
  • Omnívoros: En este grupo entran los que se nutren de manera mixta, tanto de plantas como de animales. Por ejemplo: los humanos, cerdo, osos, etc.

2. Según su aparato locomotor

  • Vertebrados: presentan en su estructura orgánica y funcional una columna vertebral y esqueleto, de allí su nombre. Ejemplo de ellos: humanos, perros, gatos, aves, algunas especies marinas.
  • Invertebrados: no cuentan en su estructura orgánica con un componente óseo ni columna vertebral; cuentan con un cuerpo flácido, y poseen distintos tipos de locomoción. Por ejemplo: serpientes, gusanos, insectos, cangrejos, caracoles, etc.

3. Según su reproducción

  • Ovíparos (eclosión): nacen por medio de huevos. Ejemplo: insectos, reptiles, aves, etc.
  • Vivíparos: su nacimiento se debe a un proceso de parto natural materno. Ejemplo: casi todos los mamíferos.

Los únicos mamíferos ovíparos en la actualidad son: el ornitorrinco y el equidna.

 


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!

[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio