Significado de Axiología

Es una rama de la filosofía cuyo principal objeto de estudio son los valores y la relevancia de éstos en la vida del ser humano. A continuación, los aspectos más importantes del significado de axiología.

Pensar los valores, reflexionar sobre ellos, y estudiar de qué manera éstos son  aplicables, es una tarea de gran rigor, puesto que de allí se deduce el bienestar social de un determinado grupo social. 

La axiología, es la disciplina filosófica que cumple con dicha tarea. Próximamente, te mostraremos su concepto, cómo se originó, y cuáles son los tipos de axiología que se pueden evidenciar. 

¿Cuál es el significado de axiología? 

Para comenzar a elucidar el significado de la axiología, es necesario revisar su origen etimológico. El término axiología es un compuesto de las palabras griegas axios (valor) y logos (estudio, teoría).

Muchos, también, definen la axiología como una “filosofía de valores”, dado su carácter cuestionador y reflexivo, pero en definitiva, afirmaremos que se trata de una teoría de los valores. 

La axiología trabaja a la par de otra importantísima rama de la filosofía, como lo es la ética, y juntas analizan los considerados valores positivos y negativos, o también, antivalores

Su función principal, es estudiar la naturaleza de éstos, y el impacto que tienen sobre el individuo, y sobre la sociedad en general; por supuesto, sin recurrir a juicios de valor, ni a opiniones subjetivas.

Gracias al análisis objetivo de la axiología, es posible establecer normas dentro de un grupo social, toda vez que se construye una noción de moral. 

¿De dónde proviene la noción de axiología?

Como sucede con casi todos los temas filosóficos, los antiguos filósofos griegos fueron los primeros en iniciar el debate sobre los valores. Sócrates, de hecho, fue el primer pensador en reflexionar al respecto.

Siglos después, Hume, profundamente interesado por el tema, elaboró una teoría en la cual se definían los valores como los verdaderos principios de la moral y la estética

Más tarde, Nietzsche elabora su genealogía de la moral y establece que los valores no son, solamente, juicios morales o estéticos, sino también interpretaciones humanas.

Y luego, Marx reflexiona también sobre el tema, pero desde el punto de vista económico.

No obstante, el origen de la axiología comienza, propiamente, en el siglo XX con Paul Lapie, el primero en utilizar el término, y Von Hartman, quien años después la fundamentó como una disciplina autónoma de la filosofía. 

¿Cuáles son sus características principales?

Para suministrar una idea más amplia del significado de axiología, a continuación mencionaremos sus características más evidentes e importantes. Son las siguientes: 

  • En su estudio considera valores tanto positivos como negativos.
  • Contribuye de manera significativa con otras disciplinas como la ética y la estética. 
  • Analiza lo que hay de subjetivo y objetivo en los valores establecidos. 
  • Establece una jerarquía de valores, en la que algunos poseen mayor importancia que otros.
  • Reflexiona sobre la versatilidad de los valores; los cuales dependen de las necesidades y experiencias de los seres humanos.
  • Determina el carácter de las relaciones existentes entre los mismos valores; esto es, si son positivas o negativas. 
Axiología
La axiología estudia a profundidad el sistema de valores humanos y sociales

¿Cuáles son los tipos de axiología?

Los tipos de axiología son solo tres, y te los detallaremos ahora mismo.

a. Axiología Filosófica

Quizás, te suene redundante el nombre de axiología filosófica, pero se clasifica de este modo a la parte encargada de estudiar, únicamente, los valores humanos.

Estos son los valores que tienen mayor repercusión dentro de una sociedad;  para mencionarte algunos: el respeto, la tolerancia, la honestidad, la solidaridad, la justicia, entre otros. 

En este contexto, la axiología filosófica, se encarga así de estudiar la objetividad y subjetividad de éstos, analizando también sus contrapartes negativas. 

b. Significado de axiología jurídica

El significado de axiología jurídica se basa en el estudio de otro tipo de valores, también importantes, éstos son los jurídicos. 

Propiamente, se encarga de revisar el origen y creación de estos valores, además de dar cuenta de su uso en pro de la aplicación de normas jurídicas. Sobre éstas últimas, considera su redacción, aprobación, y derogación. 

Cabe acotar que la axiología jurídica forma parte, o más bien, es objeto de estudio de la Filosofía del Derecho.

3. Significado de axiología educativa

En educación, la axiología se utiliza para estudiar y analizar los valores desde un punto de vista pedagógico. 

Este tipo de axiología es sumamente importante, si consideramos que los valores son elementos clave en la formación y el desarrollo personal de un ser humano. 

En ella se consideran valores de carácter ético, social, cultural y estético, y se analiza la posibilidad de aprenderlos, no como una norma, sino más bien como un modo de ser, susceptible, incluso, a la crítica.

¿Cuál es la importancia de la Axiología?

La respuesta a esta pregunta se dice sola. Una sociedad que no reflexione sobre los valores que rigen la vida de cada individuo, se embarca en un tren sin destino. 

A continuación te dejamos esta poderosa frase de John Kerry, que da cuenta de la gran importancia de esta actividad:

“Los valores no son simplemente palabras, los valores son por lo que vivimos. Son las causas por las que defendemos y por lo que lucha la gente.”

Scroll al inicio