Significado de Catolicismo

En el siguiente artículo, vamos a conocer el significado de catolicismo y su gran repercusión en el mundo a lo largo del tiempo.

Definición

El catolicismo podría definirse como aquella fe, religión, doctrina o creencia, profesada y practicada por los denominados feligreses de la Iglesia católica.

De manera general, el catolicismo está relacionado con la experiencia religiosa que ejercen los individuos seguidores de la Iglesia de Roma.

Esta creencia es conocida como una de las tres corrientes del denominado Cristianismo, divulgada principalmente en los países de Europa Occidental y América.

Origen

La palabra “catolicismo” proviene de raíces griegas, y quiere decir: <<doctrina de la iglesia católica>>.

Según narra Ignacio de Antioquia en sus cartas, el catolicismo nació gracias a San Pedro, cuando creó la primera iglesia universal en nombre del señor Jesucristo.

El mando de la iglesia católica se le confiere al obispo de Roma, es decir, el papa, a quien se le considera como el sucesor del apóstol Pedro.

Quien fue, según la tradición católica, el primer papa de la iglesia católica, actualmente, se encuentra en funciones el papa número 266.

Conocido como Papa Francisco, y el primero en nacer en América y no en Europa.

La Santa Sede

La sede papal, o como en todo el mundo es conocida, la Santa Sede, tiene una consideración casi que eminente, en comparación con otras sedes episcopales.

Ya que allí se constituye el gobierno central de la iglesia, es conocida a nivel global como una entidad soberana.

Está ubicada en la ciudad del Vaticano y desde allí se emiten distintos regimientos y mandatos para todas las iglesias del mundo.

que es catolicismo
el catolicismo es una de las religiones más antiguas

Influencia

Ya han pasado un poco más de dos milenios de la nueva era y la iglesia católica ha logrado influir de manera considerable en la filosofía occidental, ciencia, y arte. 

Ha logrado, de manera magnífica enseñar y difundir el mensaje del evangelio por todas partes, y ha propiciado millones de trabajos misericordiosos para atender enfermos, pobres, y  los más necesitados.

Sin necesidad de ser un gobierno, como en el resto de las regiones del planeta, la iglesia católica es considerada como la mayor proveedora de educación y servicios medicinales.

Esta doctrina se ha vuelto tan influyente que durante la edad media tuvo una considerable participación en la toma de decisiones importantes, y aún, se considera y se tiene presente.

Características 

El catolicismo cuenta con ciertas particularidades dogmáticas, que lo diferencia del resto de las creencias en torno a la figura de Jesucristo.

El reconocimiento de la procedencia del Espíritu Santo, y no solo se toma en cuenta al Dios supremo creador de todo lo existente, sino también a Jesús como un Dios hijo.

El reconocimiento de los dogmas sobre el purgatorio, y todo lo concerniente.

También, todo sobre el protocolo de la agenda del Papa, desde el día de su nombramiento hasta su último momento como gran obispo del Vaticano.

Rasgos políticos

Un dato característico y hasta polémico del catolicismo, es que el Vaticano está completamente ligado a la ideología política y económica de la burguesía monopolista.

El catolicismo tiene, engrandece, y continúa avanzando su poder e influencia sobre partidos políticos, sindicatos católicos, organizaciones, prensa, y editoriales.

Posee atributos que la han hecho fuerte y perdurable. Según su doctrina, el catolicismo es único, santo, católico, y apostólico.

Su principal atributo, la unidad, da a entender que la iglesia es <<una>> y fue fundada por su líder: Jesucristo.

Polémicas

A lo largo de la historia el catolicismo ha estado envuelto en polémicas con respecto a pedofilia por parte de sacerdotes, obispos, y miembros, que han manchado grandemente su imagen.

Ir arriba