Significado de Biodiversidad

El significado de biodiversidad  la define como la variedad biológica, o de seres vivos, que ocupan los ecosistemas. Lo anterior hace referencia a la pluralidad de las especies que se pueden identificar en todo el planeta Tierra y que componen su identidad natural.

La etimología del término deriva del griego “bios” que se refiere a vida, combinado con el latín “diversitas” que alude al concepto de variedad. Entre ellos constituyen esta terminología que se utiliza en gran medida en el ámbito ambiental o ecológico.

La enorme etapa de transición que ha experimentado el mundo ha generado una gran variedad de especies en toda su extensión. Los eventos naturales, el pasar del tiempo y la acción del ser humano, han ido modificando la forma de vida de cada uno de los organismos.

Esta palabra comenzó a usarse en 1986, cuando Walter G. Rosen la mencionó en el National Forum on BioDiversity.

Significado de biodiversidad y sus tipos 

Este aspecto, que goza de amplitud, posee una clasificación básica. A continuación, los tipos de biodiversidad más importantes.

1. Genética

Es aquella que contempla que las especies derivadas del mismo patrón genético presentan diversidad dentro de sus grupos. En otras palabras, a pesar de venir una misma raíz, son distintos en su esencia o genética.

Por este concepto cada ser es único y eso implica que existirá el equilibrio necesario para fomentar la salud reproductiva.

biodiversidad
La biodiversidad refiere la variedad de seres vivos que habitan el planeta Tierra

2.  Significado de biodiversidad ecológica o de ecosistemas

En este segmento se incluyen todos los ecosistemas ubicables en una región física determinada, que puede evaluarse de acuerdo a un estado, país o continente. Aplica para plantas, animales y otros organismos vivos, que con su existencia permiten el balance del medio ambiente.

3. De especies

Es la que contabiliza las especies que se encuentran en un lugar, tomando en consideración los rasgos comunes entre grupos, que dan pie a la reproducción. A través de esta modalidad, se obtienen muchos datos sobre los seres vivos que sirven a estudios, investigaciones y más. 

4. Generada por el ser humano

Los seres humanos también han generado modificaciones en las formas de vida terrestre y, a pesar de que no todos lo conocen como tal, este aspecto forma parte de la clasificación. Las decisiones del hombre han tenido impacto directo en el desarrollo de los ecosistemas.

Una de estas determinaciones es la de domesticar especies, llevándolas a otras áreas y generando condiciones distintas a las de su hábitat natural. A su vez, eso las hace actuar de forma diferente. 

Los perros, tortugas, cerdos y conejos son un ejemplo de ello, pues si estuvieran en su ambiente actuarían de manera primitiva.

Importancia de la diversidad biológica

La diversidad biológica, conocida como biodiversidad, es de gran importancia para el ser humano y su permanencia. El equilibrio de la atmósfera y los gases que la hacen funcionar depende de estos factores naturales.

Preservar las especies también es necesario para que en su exploración se pueda conocer mucho más sobre el ambiente y la existencia de la vida.

En la actualidad, este tema se ve con preocupación por la vulnerabilidad de algunos grupos de animales que están en peligro de extinción. Muchos de ellos se encuentran en ese estado por la acción del hombre, en actividades como cazar, utilizar pieles, sobrepesca, talar y quemar los espacios.

El calentamiento global representa otra amenaza, pues el hábitat natural ha experimentado numerosos cambios a los cuales no todos los seres se han podido adaptar. Lo cierto es que cada organismo vivo es necesario, hay que respetar sus funciones y no pasar por encima de ellas.

Scroll al inicio