El significado de costumbre es bastante amplio, pues trata de explicar la manera de ser, actuar o hasta hablar de una comunidad basada en la repetición de actos conductuales o tradiciones establecidas.
Continúa leyendo este artículo para conocer sus tipos, características y diferencias de una buena costumbre a una mala costumbre.
¿Qué es una Costumbre?
Las costumbres son conductas repetitivas que vienen de generación en generación y han sido establecidas en la sociedad como un código implícito.
En pocas palabras, no es más que la práctica de ciertos comportamientos como expresiones en el lenguaje o cultura que influyen sobre un grupo social.
Por lo general, las costumbres no están enmarcadas en un ordenamiento legal, más son impuestas al nivel social de los individuos y es transmitida oralmente.
Se basa en la ley moral o ética de la persona, y por lo general no son de alto impacto sino que ayudan a la convivencia entre semejantes.
Tipos de Costumbre
Los tipos de costumbres son dos, aquí te explico sus definiciones:
1. Costumbre en Derecho
Los juzgados y las leyes, en sus inicios, se basaron en las costumbres y tradiciones de un país. Pues eran pilares para la convivencia y el buen vivir entre iguales.
De hecho, el derecho consuetudinario consiste en la repetición de ciertas conductas y reglas sociales que tomaron un auge legal y jurídico.
2. Costumbres Religiosas
Las tradiciones religiosas tienen un gran peso en este punto, pues interfieren en la perspectiva de una sociedad al nivel cultural y personal.
Los rituales, las creencias y otras manifestaciones como el carnaval, la Semana Santa o Navidad son aspectos universales que establecen ciertas normativas.
Buenas Costumbres vs Malas Costumbres
Los es válido hablar del significado de costumbre y no mencionar la diferencia de una buena a una mala, especialmente en un término que afecta directamente a los integrantes.
Una buena costumbre es aquellas que además de ser transmitida oralmente, benefician sus participantes y crea un ambiente mucho más óptimo y seguro.
Mientras que las malas costumbres son aquellas que interfieren en el buen vivir de las personas, es decir que pone en riesgo la salud o el equilibrio de una sociedad.
Por lo general, este último es calificado como delito o es rechazado socialmente por el resto de los participantes.
Significado de Costumbres: Ejemplos
Una manera de entender correctamente el significado de costumbre es necesario imaginar ciertos escenarios cotidianos, por eso te cuento algunos ejemplos:
- Uno de los ejemplos de costumbres más populares son las expresiones, algunos países tienen ciertas palabras como “Chama” en Venezuela para referirse a una mujer joven.
- Entre las tradiciones de España existen varias costumbres como La Tomatina o los festivales de música.
- Las costumbres pueden estar vinculadas a la personalidad del sujeto o su formación familiar como el caso de las formas de comidas, como los andinos en Venezuela que suelen comer caraotas en el desayuno.
- El hábito de tomar té por las tardes en algunos países europeos, consumir café por las mañanas o comer tostadas con mantequilla untadas, también son costumbres comunes.
- Hacer ejercicio temprano es otra de las costumbres que puede tomar un individuo y que puede ser adoptado por un familiar.
- En la India se tiene la costumbre de comer con las manos, pues consideran que el uso de la misma es más higiénico y práctico a la hora de comer.
- Participar en las fiestas del dragón son una de las costumbres más importantes entre las tradiciones de China.
- En las tradiciones de México el día de los muertos es una festividad que tiene como costumbre la organización de altares y cenas en conmemoración de los muertos.