Conocer el significado de ética te ayudará a convivir en una sociedad libre de conflictos, en equilibrio propio y con todos.Seguidamente, daremos a conocer ¿qué es la ética? y ¿Que estudia?
¿Qué es ética?
El significado de ética, en el sentido etimológico, proviene de la palabra ethos, que quiere decir carácter. Por otra parte, existe una segunda etimología, con el término hábito o costumbre.
En este sentido, la ética significa, el estudio de la moral, los hábitos y las costumbres, mediante una disciplina filosófica.
Ahora bien, la ética, como rama de la filosofía, analiza el conjunto de principios y normas que le permiten al ser humano relacionarse con los demás para convivir en equilibrio y de forma organizada.
Una segunda reflexión sobre la ética, se relaciona con la conducta de tipo moral, que surte efecto sobre la sociedad y que permite hacer la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto, en otras palabras, lo moral y lo inmoral.
De modo que, el ser humano, mediante el estudio de la ética y los principios, puede diferenciar lo que está bien, sobre lo que está mal, para obtener el comportamiento adecuado.
¿Qué estudia la ética?
El fundamento de la ética, es el estudio de la moral, la forma de corregir las acciones y los juicios entre las personas, los grupos sociales y comunidades en general.
La moral, se define como un conjunto de normativas que regulan la convivencia humana. De igual manera, se refiere al sistema de valores, principios y costumbres que se estiman como buenos.
Por tal motivo, la ética como disciplina filosófica, es una vía para establecer normas que rigen la conducta moral de las personas dentro de la sociedad.
Por lo tanto, reflexionar sobre la ética nos conduce a ser conscientes de nuestros actos, actitudes y comportamientos.
Además, la ética analiza las costumbres, la repercusión de esta, sobre los demás miembros de la sociedad y los resultados, según los valores que otorga la moral.
Dichas costumbres, pueden ser de forma positiva, cuando prevalecen los valores y principios. Negativa cuando privan los antivalores
Los principios de la ética, son objetos de estudio por la filosofía y otras disciplinas como la sociología y la psicología, debido a que se trata del estudio del comportamiento y la conducta del ser humano para la sana convivencia.
¡Entérate! 3 Ramas del conocimiento que conforman la ética
La ética, está compuesta por tres ramas que son independientes entre sí. Sin embargo, trabajan conjuntamente en la búsqueda del bienestar social. Estas son la metaética, la ética normativa y la ética aplicada
a. ¿Qué es la metaética?
La metaética, es una parte de la ética, que estudia los principios y normas que se consideran como buenos o malos. De igual manera se interesa por establecer conductas permitidas y correctas, sobre las incorrectas.
Así como también estudia el lenguaje empleado en los juicios de valor. Por ejemplo: palabras incoherentes e hirientes, de tipo sugestivo que hieran y atenten contra la dignidad humana.
b. Significado de ética normativa
La ética normativa, es el estudio de la moral y la conducta en el sentido de las acciones incorrectas que no se permiten hacer dentro de una organización. Por ejemplo, no es ético el soborno; el aceptar dinero ilícito por una actividad fuera de la ley, este acto rompe con toda normativa establecida.
La ética normativa, es muy importante para los legisladores elaborar leyes. Debido a que de ella se desprenden los diferentes principios y normas que un Estado y particulares deben seguir para la sana convivencia y libertad de un país.
c. Significado de ética aplicada
Se conoce como ética aplicada, al estudio sobre la aplicación de los principios, los valores y la moral dentro de la sociedad cualquiera que ésta sea.
La ética aplicada y la normativa son desarrolladas en diferentes ámbitos o actividades de la vida diaria. Dentro de las cuales podemos mencionar: La ética profesional.
Por tanto, la ética profesional, establece los principios, deberes y obligaciones que se deben cumplir en el campo de la profesión, tiene como objetivo fundamental alcanzar el buen desenvolvimiento y éxito dentro del área laboral.
Incluso, la ética profesional, te da la oportunidad de tomar decisiones que impliquen el bienestar común.
Los principios, normas y valores dentro de la actividad profesional, están establecidos en el código de ética.
Por lo cual, este código promueve una serie de principios que regulan las conductas y comportamientos dentro de la organización laboral.
Dichos principios, están impresos en el documento mencionado y rigen la conducta moral de las personas dentro de la institución.
Para concluir, la ética advierte que el rompimiento de los principios y valores, es una vía que lleva a la sociedad al caos. Debido a la pésima convivencia y a la falta de valores.
No cabe duda, que la moral, los hábitos y las buenas costumbres, son los principios fundamentales que deben prevalecer en todos nuestros actos y acciones como seres humanos para vivir armónicamente.