Primeramente, el significado de inferir habla sobre la deducción realizada respecto a algo observado o de lo que se tiene conocimiento. Así, deriva en cierta conclusión o resultado.
De esta manera, es hacer algo que conduce a un desenlace determinado. Bien sea físico o moral, el daño a una persona y causarle cierto malestar, es considerado inferencia.
No obstante, la capacidad de inferir no necesariamente está vinculada a algo certero o correcto, pues muchas veces una persona infiere de forma diferente o equivocada a como debería ser.
Algunas veces, el significado de inferir conlleva a que una persona saque conclusiones apresuradas, porque las personas infieren como consecuencia de un proceso racional.
Al pensar en lo que está escuchando u observando, la lleva a hacer una conclusión basándose en lo sucedido. Por ende, algunos comportamientos llevan a alguien a inferir ciertas situaciones.
¿Cuál es el significado de inferir?
Respecto a qué quiere decir la palabra inferir, otro concepto es aplicar u ocasionar algo en una cosa o persona, donde quien infiere es la persona que la causa.
Normalmente, es utilizado para referirse a lo dañino o negativo, es posible deducir cosas intangibles o tangibles. Como hemos manifestado, se basa en realizar una acción que arroje un resultado.
Visto de este modo, la acción de suponer es personal y al ser empleada frecuentemente en situaciones negativas, el responsable de ella sería el culpable o quien la ejecutó.
Por otra parte, respecto a cuál es el concepto de deducir en el campo de la lógica, es el hecho de analizar mentalmente entre diversas proposiciones.
En el ámbito de la lógica moderna, una inferencia conlleva la transformación de una expresión o idea ya establecida, en otra que será parte del mismo sistema que se analiza.
Tipos de inferencias y sus particularidades
a. Deductiva
En este caso, la inferencia parte de una idea general para derivar en algo particular. Cuando la conclusión obtenida nace de premisas que son verdaderas, el resultado también lo será.
b. Inductiva
Ante todo, el punto de partida de una inferencia inductiva es una idea o premisa única, desde la cual se obtiene una conclusión más generalizada.
No obstante, no quiere decir que la conclusión efectuada sea en verdad cierta o correcta.
c. Lógica
Es aplicada cuando se lee un texto. Así, la connotación de inferir en un texto viene dada por la conclusión de una persona a partir de algo preciso que leyó.
Es decir, aquello deducido no proviene de algo literalmente escrito, sino que se origina de sus ideas y deducciones: es su comprensión lectora y la capacidad de entender la lectura.
De tal modo que, las personas que pueden inferir con facilidad cuando están leyendo, tienen una mayor agilidad para aprender y comprender lo que leen.
Igualmente, sus ideas previas en combinación con todos los conocimientos que ya adquirieron, contribuyen a que esta conclusión sea lo más correcta posible.
Ejemplos de inferir
- En una discusión con su pareja, los celos obsesivos y trastornados de Julio conllevan a inferir una herida cortante en el brazo de la chica.
- El aumento alarmante en los casos de corrupción de un país específico, infirieron un daño considerable a la credibilidad militar y policial.
- Los resultados de una prueba psicológica realizada a Ignacio, posibilitan inferir la aparición de un trastorno en su ánimo.
- Cuando Manuel habló con Alejandra, lo hizo en un tono nervioso, razón por la que ella infirió que estaba ocultando algo.
- Si alguien observa que un individuo sale por la ventana de una casa, puede deducir que acaba de robar o que está en problemas.