Significado de Metafísica

Es la rama de la filosofía que se pregunta por el principio y las causas del mundo. En las siguientes líneas abordaremos los aspectos más relevantes del Significado de Metafísica

Hoy en día, diversas opiniones giran en torno a la noción de metafísica; entre éstas, se encuentran los que dudan de su naturaleza, y los que aún no acaban de comprender su objeto de estudio. 

No obstante, se trata de una de las disciplinas filosóficas más importantes, encargada de dar cuenta de temas trascendentales y de gran envergadura, como lo son: Dios, ser, vida, tiempo, otros. 

A continuación, la definición de metafísica, sus principales características, y las ramas en las que se divide. 

¿Cuál es el verdadero significado de metafísica? 

Para comenzar a desarrollar el significado de metafísica, antes debemos recurrir a la etimología. Como vemos, el término metafísica proviene del griego, y se traduce como  μετὰ (más allá) φυσικά (naturaleza). 

De su nombre, proviene también su concepto; la metafísica es la parte de la filosofía que estudia todo aquello que está fuera del alcance de la física, o de las ciencias empíricas. 

En decir, se encarga de pensar lo relativo a las sustancias no físicas, u objetos inmateriales, que hacen parte de nuestra existencia: lo absoluto, dios, el alma, la mente, el ser, otros. 

Vale destacar, que este saber lleva el nombre de metafísica, luego de que así se denominara la obra más grande de Aristóteles; un cúmulo de catorce tomos, independientes entre sí, sobre temas filosóficos trascendentales. 

No obstante, antes de este pensador, los filósofos presocráticos, y también Platón, ya dotaban de contenido el significado de metafísica, buscando  respuestas para los asuntos que no encuentran explicación en la experiencia. 

¿Qué estudia la metafísica?

Como hemos venido comentando, la metafísica estudia las sustancias inmateriales del mundo, y se encarga de explicar sus principios y causas, sus propiedades, y los fundamentos esenciales de su existencia.

Para ello, se apoya en cuatro preguntas fundamentales, a saber: 

  • ¿Qué es el ser?
  • ¿Qué es lo que hay/existe?
  • ¿Por qué hay/existe algo…por qué no existe la nada? 
  • Y, por último, ¿Por qué existe el ser humano? 

No obstante, en su ejercicio, esta disciplina se enfrenta a grandes problemas tales como: los relacionados al tiempo y el espacio, el problema de los universales, y la cuestión de la estructura categorial del mundo. 

Metafísica
La metafísica indaga sobre las cosas que se encuentran más allá de la física

¿Cuáles son sus características?

A continuación, presentaremos las principales características de la metafísica, a fines de continuar esclareciendo su significado. 

a. Es especulativa

Parte de una idea o concepto primordial (Ser, dios, alma…), para comenzar a examinarlo a partir de interrogantes sobre sus causas y propiedades. 

b. Utiliza un método inductivo

En su proceder, la metafísica hace esfuerzos por obtener conclusiones coherentes, esto es, que se sigan de las premisas establecidas; sin embargo, ello no garantiza la certeza de tales conclusiones. 

c. Es reduccionista

Esta disciplina no se basa en presupuestos empíricos ni deductivos para llevar a cabo su especulación. Por el contrario, es reduccionista en tanto se apoya en las ideas más elementales del ser humano.

¿Cuáles son las ramas de la metafísica?

Puesto que, su objeto de estudio puede llegar a ser extenso, hay cinco ramas de la metafísica que podemos describir. 

1. Ontología

Es una de las ramas más importantes de la metafísica, no por nada la ponemos de primera, y es aquella que se encarga de estudiar el ser en tanto que ser, o también, el ente en tanto que ente. 

En otras palabras, la ontología busca saber qué es lo que existe, cómo es, cuáles son sus propiedades, y de qué manera se relaciona con otros seres o entes. 

Algunas interrogantes de carácter ontológico son: ¿Qué hace real un objeto? ¿Qué es la materia? ¿Hay especies naturales? ¿Dios existe? ¿Qué es Dios?… y así muchas otras. 

2. Teleología

Se entiende por teleología, la parte de la metafísica interesada por los fines o propósitos de algún ser u objeto. Dicho de otro modo, es la disciplina que estudia las causas finales del ser. 

Es también, los estudios teóricos que se realizan para establecer la finalidad de determinados procesos. 

3. Cosmología Filosófica

La cosmología filosófica es todo aquello que engloba la filosofía del espacio y el tiempo. 

Esta rama busca dar cuenta de todo lo relativo a la naturaleza, ontología y epistemología del espacio y el tiempo. 

4. Teología natural

También recibe el nombre de teología racional; se trata de la rama de la metafísica que busca las evidencias de Dios, sin recurrir a ningún tipo de revelación sobrenatural. 

La teología natural es distinta de la cosmogonía, o teología revelada, ya que esta última se encarga de estudiar las escrituras, o experiencias religiosas. 

5. Psicología racional

La quinta y última disciplina que hace parte del significado de metafísica es la psicología racional. 

A partir de ella, los filósofos metafísicos se encargan de estudiar todo lo referente al alma y a la mente.   

Scroll al inicio