Significado de Metáfora

El significado de Metáfora refiere la sustitución del nombre de una cosa por el de otra a la cual se asemeja. Esta figura literaria plantea una asociación entre dos elementos que por sí mismos no guardan una relación directa, por ello es el autor de la obra quien establece dicha vinvulación. 

Desde los tiempos de Aristóteles ya se estudiaba dentro del área de la literatura. Ha contribuido a diversas áreas del conocimiento, especialmente a la literatura, la lingüística y la psicología.

La Metáfora es un concepto o idea que plantea una interpretación de tipo subjetivo, es decir, es el lector quien se encarga de reconocer dicha figura al leer el texto. 

En este sentido, el autor solamente lo plasma, pero es el lector quien perfecciona el acto comunicativo, al desentrañar el sentido subyacente en uso de la o las metáforas que el escritor de la obra hubiere incluido en ella. 

Ejemplos:

 Rizos de oro, corazón de acero.

La metáfora es una figura retórica o tropo semejante al símil o comparación, pero no existe ningún nexo entre el término real (aquel del que parte la comparación) y la imagen (aquel con el que se compara).

Por ejemplo ojos oscuros como la noche, es un símil, porque contiene una comparación a través del nexo “como”.

Características más interesantes de la metáfora

Etimológicamente, procede del latín “metaphŏra”, que deriva del griego “metaphorá” cuyo significado es desplazamiento o traslación.

Por otra parte, tiene tres niveles, compuestos por tres elementos esenciales: tenor, vehículo y fundamento. El tenor es el término expresado de manera real o literal. El vehículo es el término en sentido figurado y donde está la esencia de la metáfora. El fundamento es la relación entre los elementos anteriores.  

Por ejemplo: El libro es un tesoro, el libro (sería el tenor), es un tesoro (sería el vehículo) y el fundamento (sería el gran valor que poseen ambos)

Otra particularidad de la metáfora es que, están basadas en las posibilidades combinatorias del lenguaje y en la diversidad de significados que tienen los términos empleados en su construcción. 

En este sentido, las metáforas suelen usarse en la vida diaria, especialemnte cuando queremos hablar en sentido figurativo o connotativo, es decir, cuando no queremos decir las cosas directamente. Un ejemplo sería: Tienes un aliento de dragón, en este caso, se estaría expresando de manera disimulada que la persona tiene halitosis o mal aliento

Finalmente, existen diversas tipologías de metáforas, entre ellas: pura, impura, aposicional, de complemento preposicional y negativa. Las cuales te explicaremos aquí. 

metáfora
Tengo un candado en el corazón también es un ejemplo de metáfora

Tipos de Metáforas 

a. Significado de metáfora pura

Es aquella donde se sustituye el término real por una expresión figurada.  Ejemplo: Sus labios son un néctar para ti (sustituye el término real de dulce por el término de néctar,  para referirse a la dulzura de sus labios) 

b. Significado de metáfora impura

Usa el verbo ser para identificar el término figurado con el término real. Ejemplo: Tu voz  es mi melodía preferida. 

c. Aposicional: 

Aquí aparece el término real y la imagen separados por una coma. Ejemplo: Tus historias, mi diversión favorita. 

d. De complemento preposicional: 

Aquí se emplea la preposición de para la unión del término figurado y del término real.  Los términos pueden estar en diferente orden. Ejemplo: Su mirada de odio.

e. Negativa: 

Es aquella en donde el término real o el figurado contienen una negación. Ejemplo: No es la nieve, son sus cabellos.  

Ejemplos de metáfora con su significado

  1. Sus ojos son dos luceros (sus ojos brillantes)
  2. Ella tenía una mirada de terror (una mirada que asusta)
  3. Tus labios eran carmesí (labios pintados de rojo)
  4. El calor de su mirada (su mirada le transmite calor)
  5. Tus visitas son patadas a mi estómago (sus visitas le causan dolor)
  6. Esa niña es un cohete (una niña rápida)
  7. El invierno de tus brazos me recibe (persona fría)
  8. El aceite ennegrecido de tu piel (alguien de piel negra) 
  9. Mirada de hiel (una mirada dura)
  10. Ojos de fuego (ojos que miran con severidad)  
  11. Labios de pecado detesta Dios (quien peca con sus labios)
  12. Una mirada escrutadora (mirada que escudriña)
  13. La nariz aguileña (nariz como el pico de un águila)  
  14. Dientes de marfil (dientes blancos)
  15. Mar de calma (algo en quietud)

Más metáforas con su significado

  1. Te lloré un río (que lloró mucho)
  2. Boca de perversidad (que habla maldad) 
  3. Labios zalameros (Hablar dulcemente)
  4. Las montañas en su pecho eran perfectas  (sus senos eran perfectos)
  5. Los labios de fresa (labios color rojo)
  6. Corazón en emergencia (un corazón dolido) 
  7. Tu amor es un elixir (amor que cura) 
  8. Volverte a ver, me devolvió la respiración 
  9. Su lengua era mentirosa (que dice embustes) 
  10. Pies que corren a hacer cosas dañinas (que corre a hacer lo malo)
  11. Ojos altivos aborrece Dios. (ojos soberbios)
  12. Sembrar cizaña (promover discordia)
  13. Corazón maquinador (que medita lo que hará)
  14. Pensamientos inicuos (pensamientos de maldad) 
  15. Su voz angelical (que canta hermosamente)
Ir arriba