El significado de respeto hace alusión a la valoración o consideración que se tiene sobre alguien o algo específico. Este es uno de los valores más importantes para desarrollar relaciones sanas y duraderas en el entorno social, si se ejerce de forma mutua.
Las personas respetuosas son aquellas que tienen la capacidad de practicar la aceptación, tolerancia y reconocimiento a las cualidades o posibilidades de quienes se encuentran a su alrededor. No solo aplica para los demás, sino para la actitud que se asume sobre sí mismo.
La etimología de esta palabra proviene del latín “respectus”, que se traduce como “consideración” o “atención”. Cabe destacar que cuando se habla de respetar no se contempla el hecho de estar de acuerdo con todas las opiniones o procederes, simplemente se trata de aceptar y no ofender a otros por ello.
Clasificación del significado de respeto
Hay muchas formas de ejercer esta cualidad, que pasa por cualquier aspecto de interrelación con otras personas o formas. Entre ellas están:
1. Auto-respeto
Es la forma en la cual se practica este valor internamente o hacia los preceptos personales de cada individuo. Este se ejerce poniendo límites a los demás, practicando el amor propio, teniendo dignidad y haciendo lo que se considera prudente, según la intuición o a la elección.
En la medida de que una persona se respete a sí mismo, podrá ser capaz de transmitir esto a otros.
2. Significado de respeto hacia los demás
Es la forma respetuosa en que se trata a las personas que se encuentran alrededor y que permite que se establezcan relaciones cordiales. Para ello se deben entender las necesidades y manejar la forma de dirigirse al otro.
Las personas mayores y los niños son los que demandan consideraciones especiales, pues es necesario proteger sus derechos y valorar sus consideraciones. A la mayoría de los individuos, en su formación, se les enfatiza la importancia de respetarlos.
3. Significado de respeto al medio ambiente
Este tipo de significado de respeto hace referencia a los cuidados y consideraciones hacia el medio ambiente. En ese caso se evita la contaminación, el depósito de desechos en lugares inadecuados, se cuidan los recursos naturales como el agua, la tierra y la calidad del aire que se respira.
Esto también está relacionado con la forma respetuosa de tratar a los seres vivos, como plantas y animales, quienes en entornos naturales o domésticos merecen ser reconocidos y tratados dignamente.
4. Sobre las creencias
La libertad de culto es un derecho que han instaurado muchas naciones en el mundo. Ello no es más que respetar y aceptar las elecciones que haga cada grupo respecto a las creencias que deseen seguir.
Cada quien es libre de escoger la religión que quiere profesar y nadie tiene el derecho de cuestionar esa elección o burlarse de lo que la otra persona piensa en cuanto a eso.
5. A las normas y leyes
Este es uno de los preceptos que se deben respetar más, para pertenecer a una sociedad estable y justa. En cualquier país, institución, escuela o familia existen normas, que deben respetarse y cumplirse.
Ese tipo de formato no solo es beneficioso para otros. Todos ganan cuando existen reglas que mantienen las cosas en orden y en paz, para que todos gocen de los beneficios y responsabilidades que correspondan.
6. Para las instituciones públicas
Las instituciones del estado y los organismos públicos son entidades que entran en el contexto del significado de respeto. En muchos de estos sitios hay que tener códigos de vestimenta, horarios y formas de presentarse que estén acordes al contexto formal.
Asimismo, los símbolos patrios también están en este orden. Deben honrarse y mantenerse con decoro para hacer honor a la identidad nacional.