Significado de Tradición

El significado de tradición consiste en la transmisión de costumbres, creencias, recuerdos, símbolos, leyendas e historias que afectan en la personalidad o perspectiva de un individuo. 

Es un valor que toma tiempo en influencia en una sociedad con el fin de motivar el hábito, pero una vez se arma, se pasa de generación a generación como la Navidad

La cultura es un término vital para las tradiciones en el mundo,  sigue leyendo y conoce los tipos de tradición, características y ejemplos. 

¿Qué es?

Las tradiciones son un conjunto de hábitos, principios o reglas que construye el vivir de una sociedad en específico, pues las tradiciones de México no son iguales a las tradiciones en Francia. 

Cada comunidad transmite lo valores de su interés y entrega un significado cultural intransferible, tal y como cita la definición de tradición en el diccionario

Puede decirse que este término se vincula con la idiosincrasia del lugar, y pueden ser modificadas en cualquier momento. 

Las fiestas populares, patrióticas o celebraciones forman parte de las tradiciones, así como también el folclore en general. El objetivo es representar el verdadero ser y sentir de una comunidad. 

Tipos de Tradición 

Los tipos de tradición son los siguientes: 

1. Tradición Oral 

El significado de tradición oral se basa en la difusión de información de manera informal, es decir que no tiene un valor legal pero si representativo para una cultura. 

Este tipo de tradición afecta valores segundarios como formas de vestir, colores, expresiones de lenguaje y las costumbres que pueda adoptar una comunidad. 

la cultura
Las tradiciones varían según el esquema cultural de un país

2. Tradición Escrita 

La tradición escrita, tal y como su nombre lo indica, es aquella enmarcada en una hoja o tiene un valor tangible que la certifica o avala. 

Un claro ejemplo podrían ser las celebraciones patrióticas, las cuales cuentan con un respaldo legal como la firma de un anuncio o algún momento icónico para un país como su independencia. 

3. Tradición Indígena 

Son aquellas que provienen de los nativos, las tradiciones indígenas son más que todos ritos, creencias o religiones especiales que se practican en las tribus. 

Este concepto es muy común entre las tradiciones de Venezuela, Colombia o de Perú, las cuales tienen un amplio porcentaje de indígenas en su sociedad. 

Este tipo también recibe el nombre de tradición cultural, pues viene establecida de un patrón conductual. 

4. Tradición Religiosa

Las tradiciones religiosas suelen enfocarse en las costumbres o historia de una comunidad como tal, y puede comunicarse de forma oral o escrita. 

En este tipo descansan valores espirituales e importantes como el conocimiento en las leyes de Dios, el camino de sus discípulos o el de su propio hijo Jesús. 

Dentro de estas tradiciones se puede mencionar las Navidades, el Día de los Santos Inocentes o la Semana Santa. 

Ejemplos de Tradición 

Una manera de entender el verdadero significado de tradición es de la siguiente manera: 

Día de los Muertos en México 

Entre las tradiciones de México más famosas está el popular día de los muertos, el cual los pobladores se visten con sus mejores ropas y organizan varios festejos en tributo a sus familiares fallecidos. 

Esta celebración no es ni un ápice triste, más bien está llena de mil colores y música por todo el país. Algunas familias arman sus altares en casa mientras que otras deciden ir al cementerio a celebrar. 

Carnavales de Niza 

Los carnavales de Niza forman parte de las tradiciones de Francia más bonitas, pues está llena de fiestas, colores y carrozas decoradas con flores. 

También cuenta con conciertos en vivo y la presentación de artistas nacionales como internacionales. Es una tradición para los niños y un evento digno de disfrutar.

Ir arriba