Todas las historias, relatos y anécdotas deben tener un orden cronológico de los acontecimientos, contados por el narrador al lector, ese es el significado de trama.
La función principal de este término es darle contexto a lo sucedido a través de los hechos ocurridos en el relato.
Cabe destacar que, los sucesos de la trama serán distintos, todo depende del tipo de cuento, sin embargo, tienen una estructura en común.
Esta organización ha sido estudiada por reconocidos pensadores como Aristóteles, quien consideró que una de las características de la trama es que se basa en tres partes.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
Estructura de la Trama
a. Introducción
Aristóteles explicó que en esta parte se presentan los personajes, así como lo referente a la historia, por ejemplo, el sitio y la fecha de los acontecimientos.
Aquí se definen algunos aspectos que encontrará el lector a lo largo de la historia.
b. Desarrollo
El significado de trama avanza cuando llegan los problemas, dificultades o sucesos que dan sentido a la historia.
Todo esto, lleva a lo que se conoce en televisión, teatro y/o cine, como el clímax de la historia y donde el espectador/lector está totalmente sumergido.
c. Desenlace o final
En este segmento, el autor le va dando solución a cada uno de los problemas y al mismo tiempo realiza una conclusión.
Al hablar de solución, no quiere decir que todo va a quedar de forma positiva, hay finales dramáticos y/o tristes, pero con una solución a los obstáculos narrados.
Significado de trama y sus tipos
Muchos autores se han dedicado a estudiar la trama de una obra, por lo tanto, esta se puede clasificar de diferentes formas.
1. Trama narrativa
Esta se encuentra integrada por una serie de acontecimientos contados por el autor de la obra.
2. Trama descriptiva
En este tipo de trama, se realiza un análisis a detalle de cada uno de los personajes, así como de la época en la que sucedieron los hechos.
3. Tramas resolutivas
Esta se caracteriza porque el final representa una solución o respuesta a una situación positiva o negativa.
Por ejemplo, cuando el protagonista vence al malvado, o cuando por una enfermedad muere el personaje más importante de la obra.
4. Trama argumentativa
En este caso, se centra en los argumentos o posturas de cada uno de los personajes para ir dándole desenlace a la historia.
La historia irá avanzando según los señalamientos o la defensa contra los actores.
¿Cómo hacer una trama de un cuento?
A continuación, algunos ejemplos de trama que te ayudarán en tu próxima aventura como autor y lector.
Introducción
“Roberto, un padre de 50 años que trabajaba como docente en una institución conoció a Lucía, de quien poco a poco fue enamorándose”.
“Pero, Lucía había sido novia de su hermano Daniel, ahí comenzaron los problemas, hasta que una noticia le dio un rumbo distinto a la historia de los tres”.
Desarrollo
“De pronto, Roberto se enteró que Daniel no era su hermano, sino que su madre lo engañó todo este tiempo, cayó en una profunda tristeza y se distanció de Lucía”.
Desenlace o final
“Daniel muere y Roberto se da cuenta que Lucía es la mujer de su vida y decide seguir adelante con su vida”.
Trama y argumento
Para finalizar con el significado de trama, aclaramos que la misma se distingue por:
- La diferencia entre trama y argumento es que la primera está en búsqueda de conexiones que aparecen dentro del texto para darle sentido a la historia.
- Mientras que, el argumento describe las acciones de los personajes y aunque son en orden cronológico no establecen conexiones entre ellas.