Significado de Dignidad Humana

La dignidad humana es la creencia del valor equitativo del ser humano, considerando su derecho a un trato igualitario en el plano de los derechos humanos, sin importar su raza, género, edad o condición.

El trato igualitario se refiere a la inclusión de seres humanos de todo tipo, sin discriminación, a una vida digna con lo necesario como educación, salud, trabajo y libertad.

La importancia de la dignidad humana rechaza las divisiones entre razas, género, religión, rango social, edad, etc. Y reconoce a todos como «iguales». 

Historia

La historia de la dignidad humana data desde el origen del cristianismo. Considerando al hombre «creado a imagen y semejanza de Dios», se considera un ser libre y por ende, responsable de sus actos. 

Los conceptos de libertad y responsabilidad se vinculan estrechamente con el de dignidad, si tomamos en cuenta el lugar central que ocupan en la teología cristiana los conceptos de culpa, pecado, expiación y perdón.

No puede haber culpa sin libertad de elección, la libertad y la dignidad también son conceptos principales del cristianismo.

Anteriormente a este, existía el concepto de libertad y otros afines al de dignidad, como el honor. Sin embargo, estos últimos se vinculan a condiciones sociales específicas, no a todos los seres humanos.

Concepto filosófico

El humanismo otorgó una  explicación filosófica del concepto de dignidad basando argumentos racionales. Basó el concepto de dignidad en la ley natural. 

Con estos planteamientos, un concepto concebido en un origen religioso forma parte muy importante del pensamiento universal.

que es dignidad
La dignidad es un derecho y valor universal de toso los seres humanos

Reconocimiento legal

Pese a ser un concepto con una tradición de siglos, el reconocimiento jurídico de la dignidad personal no se efectuó sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial, con la Declaración Universal de Derechos Humanos aprobada en 1948.​ 

Las masacres sufridas por grupos de población durante la guerra y años anteriores a ella acrecentaron el reconocimiento de cada una de las víctimas de la existencia de algo que no podían suprimirles: la libertad interior. 

Este reconocimiento, que a su vez experimentaron varias personas, creó tras la guerra un movimiento social en pro del reconocimiento jurídico del concepto de dignidad, con la esperanza de que estos trágicos episodios no volvieran a suceder.

Ejemplos de dignidad humana

La dignidad humana ejemplos se manifiesta de las siguientes maneras:

  1. Aceptación o inclusión de todos los grupos sociales, raciales o religiosos en lugares públicos.
  2. Equidad en el derecho a la salud, la educación y el trabajo a todos los individuos, sin distinción de raza, credo, sexo o condición.
  3. Exigencia de un trato respetuoso y digno. 
  4. Desaprobación del maltrato a la mujer y a los niños.
  5. Evitar la violencia contra cualquier grupo social o racial.
  6. Exigencia de libertad de expresión y derechos sociopolíticos como el derecho al voto.
  7. Capacidad de expresar un desacuerdo por una actitud injusta de alguna autoridad.

La dignidad humana depende también de todos los hombres y mujeres que habitan en el mundo. Es deber y responsabilidad de cada uno de nosotros exigir nuestros derechos, además de un trato digno y respetuoso.

No podemos quedarnos impasibles ante cualquier acto que afecte la integridad humana. Actualmente hay leyes y organismos que procuran hacer que se respete el derecho humano a la vida y a la libertad.

Ir arriba