Significado de Lógica

Esta rama de la filosofía se considera una ciencia formal. ¿Sabes lo que  quiere decir? Próximamente, te explicaremos todo lo referente al Significado de Lógica, sus conceptualizaciones, y los distintos tipos que existen.

La lógica es una disciplina filosófica antiquísima, que muchos historiadores le atribuyen a diversas tradiciones y culturas. Sin embargo, hubo tres civilizaciones que profundizaron en su estudio: Las antiguas, India, Grecia, y China. 

No obstante, es a la civilización occidental a quien se le debe, propiamente, el concepto de lógica formal. 

El Significado de Lógica y sus acepciones

Si revisamos la etimología del significado de lógica, notaremos que el término proviene del griego logiké-logikós, que a su vez deriva de la palabra logos (razón, estudio, pensamiento, argumentos). 

Su definición remite al estudio de los razonamientos humanos, e igualmente,  de las formas de pensar. Por ende, diremos que su función principal es revisar la validez o invalidez de las estructuras que constituyen el pensamiento. 

Estas estructuras son conceptos, argumentos, y proposiciones, que deben atravesar la lupa de la lógica, antes de ser aceptados como principios válidos; pues, de ellos dependen los criterios de verdad.  

No obstante, en el lenguaje coloquial, el término también se utiliza para hacer referencia a la idea de ‘sentido común’, o también, a la de ‘forma de pensar’ (lógica militar, lógica policíaca). 

Principales características de la lógica

Con las características que a continuación te detallaremos, no te quedarán dudas respecto al significado de lógica. ¡Aquí las tienes!

1. Los argumentos son evaluados en términos de validez o invalidez

Esta es una de las características esenciales de la lógica; quien, como ya comentamos, produce argumentos a través del razonamiento, y luego comprobar su validez. 

En tal sentido, la lógica no admite argumentos correctos o incorrectos, sino argumentos válidos o inválidos. 

2. Trabaja con patrones

Para producir razonamientos válidos, la lógica se apega a una serie de patrones, que utiliza según sea el contexto comunicacional. 

Tales patrones son: la deducción, inducción, abducción, y analogía

3. No admite contradicciones

La lógica se caracteriza por apoyarse en el principio de no contradicción. El mismo establece que dos enunciados lógicos no pueden ser válidos al mismo tiempo. 

4. Un enunciado es una unidad

Los enunciados lógicos se caracterizan por ser unidades; esto quiere decir que son enunciados simples (dos premisas + conclusión) que de dividirse perderían todo sentido. 

5. Le interesa el razonamiento ideal más no individual

El objeto de estudio de la lógica se centra en abstracciones, conceptos, proposiciones, y no en el razonamiento de cada persona como tal. 

Sin embargo, se pueden medir los argumentos de una persona a partir de la lógica, pero no desde el punto de vista psicológico, sino ofreciendo herramientas que determinen la validez o invalidez del mismo. 

6. Puede ser formal o informal

La sexta y última característica, refiere a las dos ramas principales de la lógica; ésta puede ser formal o informal. 

En el primer caso, se encarga de estudiar, sistemática y analíticamente, objetos de la mente, tales como argumentos deductivos y otras abstracciones,  a fin de encontrar una verdad lógica. 

Por el contrario, la lógica informal estudia los razonamientos o argumentos que surgen del lenguaje cotidiano, o bien, de discursos, charlas, conversaciones con amigos, noticias, entre otros. 

Lógica
La lógica es un estilo de pensamiento que emplea la objetividad

Los conceptos de la lógica ¡Familiarízate con ellos!

Como la lógica no es una disciplina, cuyos términos puedan entenderse de buenas a primeras, te describimos, brevemente, una lista de conceptos lógicos que te ayudarán a familiarizarte.  

a. Inferencia

Se entiende por inferencia el proceso mediante el cual se obtiene una conclusión a partir de unas ciertas premisas; en consecuencia, remite a la idea de implicación.  

La lógica tiene el propósito de revisar tales inferencias, a fin de evaluar cuáles de éstas son aceptables. 

b. Validez

La validez se considera una propiedad del argumento y aparece cuando la conclusión se sigue de las premisas; o lo que es lo mismo, cuando es consecuencia lógica (se infiere) de éstas. 

c. Falacias

El concepto de falacia, es uno de los más interesantes dentro del significado de lógica. Hace referencia al engaño de un argumento que parece valido, y realmente no lo es. 

Cabe acotar que el uso de falacias puede tener varias razones. Una de ellas, quizás, la principal, es persuadir y manipular; otras en cambio, se aplican desde la ignorancia y sin intención.  

Sea cual sea el caso, parte de las funciones de la lógica, es detectar estos errores del argumento, por sutiles que sean. 

d. Paradojas

Otro importante concepto lógico es el de paradoja, cuyo significado etimológico denota que se trata de una palabra derivada del latín, paradoxa, traducido a la vez como ‘lo contrario a la opinión general’   

De manera que, la paradoja es un pensamiento lógicamente contradictorio, y opuesto a lo que se toma por verdadero 

 e. Verdad

La noción de verdad en lógica, remite a una coincidencia, o a un gran punto de encuentro, entre una afirmación y los hechos. 

No obstante, el término engloba grandes valores como la sinceridad, la honestidad, y la buena fe.

Scroll al inicio