La numismática es una ciencia auxiliar de la Arqueología que se encarga del estudio de las monedas, medallas y las distintas formas de dinero, su origen se remonta al imperio Romano pero no es sino hasta el siglo XX cuando se inicia como una ciencia.
La numismática en la historia
Desde épocas remotas en la humanidad, ha existido el intercambio de distintos productos empleados por el ser humano, y esto es posible evidenciarlo a través del trueque, una costumbre en la que por ejemplo se intercambiaban productos agrícolas por aquellos derivados de la cacería.
Luego de que el hombre fue evolucionando culturalmente, comenzó a manejar los utensilios metálicos y lingotes como monedas de alto valor, mediante las cuales podía obtener cosas requeridas para su vida cotidiana.
Por otra parte, cuando aparece el peso, ocurre un gran paso evolutivo ya que se dio inicio a la primera impresión oficial del sello, acto que marcó una importante diferencia en el comercio.
Todos esos momentos evolutivos de la moneda, la aparición del papel para imprimir el cono monetario y aquello relacionado con su nomenclatura, son aspectos estudiados por la Numismática. Una importante ciencia que nos remonta a un aspecto histórico de la humanidad.
Diferencias entre Numismática y coleccionista
La numismática es la ciencia encargada de estudiar los aspectos históricos, físicos y de nomenclatura de las monedas, bajo cierta orientación científica.
Por su parte el coleccionista se dedica a tener monedas de distinta índole, sin necesidad de indagar en el ámbito científico.
En este sentido, una persona puede ser coleccionista sin tener mucho interés en todos los aspectos que toma en consideración la numismática. Lo que termina resultando un pasatiempo de mucha utilidad.
Esto obedece a fenómenos relacionados con su conservación, pues aquellas monedas que salen de circulación, podrían ganar o perder valor en función de su aspecto y disponibilidad en el mundo.
En otras palabras, existen personas dispuestas a pagar cantidades exageradas de dinero por alguna moneda en particular que podrían estar en manos de algún coleccionista y no en la numismática.
Aspectos evaluados por la numismática
La numismática como ciencia, evalúa una serie de elementos que catalogan a las monedas en relación a su circulación y conservación. Estos dependen de la textura, calidad del papel, el desgaste, la presencia o ausencia de rayones, y la legibilidad de sus dibujos.
Ahora bien, en función de lo anterior se cataloga la condición de las monedas y su papel como: excelentemente bien, muy bien, bien, regularmente o mal conservados.
También, se describen bajo el estado de sin circulación cuando aún no están disponibles en el mercado.
Por otra parte, existen una serie de defectos de fabricación en algunas monedas que han generado aumentos en su valor, debido a las pocas series creadas y al bajo número de estas disponibles en circulación y en manos de la población general.
Términos relacionados con la Numismática
A continuación describiremos algunos términos relacionados con esta ciencia que tienen un significado y connotaciones diferentes, que son importantes conocer y aplicarlos según sea el caso:
a. Exonumia
La exonumia estudia además de las monedas, otras formas de dinero como las tarjetas de crédito, cheques, bonos, tarjetas de débito, y muchos otros modos monetarios creados por bancas electrónicas.
b. Escripofilia
Se dedica al estudio y colección de bonos y acciones y es un campo especializado de la numismática.
c. Notafilia
Es una disciplina numismática que evalúa, colecciona y difusión de papel de moneda exclusivamente, empleado también en la fabricación de estampillas.
d. Numismatógrafo
Es la persona autora o creadora de obras numismáticas.