Según el diccionario, el significado de pregonero se refiere a la persona o empleado de un ayuntamiento que se encargaba de leer a viva voz y públicamente las declaraciones oficiales municipales.
Aunque también, cualquier tipo de otros anuncios que fueran de relevancia pública.
Historia
Cuenta la historia que, antiguamente el pregonero, tanto en el Reino de España como en los virreinatos hispanos, era el oficial público que en voz alta daba a conocer pregones.
Y así, daba notoriedad y relevancia a la información que le suministraba a la población, de cierta forma es considerado como un vocero o representante de difusión y propaganda.
El origen de los pregoneros, tanto oficiales como públicos, tiene su precedente en los praecones romanos, quienes eran los portavoces reales en el imperio romano.
Evolución
Los pregoneros siguieron existiendo hasta que, producto de la evolución de la vida misma, la generalización de los bandos impresos y el avance de la prensa los desplazara, volviéndolos innecesarios.
Aun así, en ayuntamientos, particularmente en los del campo, los rurales, de poblaciones relativamente pequeñas, se conserva la figura del pregonero.
Con la finalidad, de poder dar a conocer de manera inmediata aquellos acuerdos y anuncios que le competen y le interesan a toda la comunidad en general.
Así como también, para difundir ciertos avisos de carácter especial y particulares, como por ejemplo, la pérdida de objetos o la llegada de un mal clima, etc.
No obstante, en algunos sitios se tiene vigente aún esta figura por el hecho de ser un símbolo característico de la tradición local.
Y se representa en fiestas, bailes, y distintas celebraciones locales que fortalezcan el gentilicio de los mismos habitantes.
El Pregonero Judicial
Muchos, a lo mejor, no lo sabían pero también existieron y tomaron gran auge los pregoneros en la parte judicial, como una figura imprescindible.
Los tenían siempre en las audiencias o alcaldías mayores y su función era, específicamente, acompañar al preso, pregonar fuerte y claro el delito de este.
Dar a conocer las penas de muerte, o los azotes que se les dará en público, para causar la vergüenza del implicado o juzgado.
Luego que el mundo avanzo, y estos castigos fueron considerados violación a los derechos humanos, y por lo tanto, fueron suprimidos y erradicados, la figura del pregonero tuvo que desaparecer.
Y entonces, no se volvieron a mencionar entre los miembros de los juzgados y tribunales, respectivamente.
El Pregonero en la Biblia
Si bien es cierto que la figura del pregonero representa un baluarte para nuestra tradición y cultura, es tanto así, que hasta aparece en varias oportunidades en la Biblia.
Y es que varios pasajes de las santas escrituras lo describen como un voceador talentoso que da anuncios muy importantes en público.
Por ejemplo
En el siguiente versículo se menciona a un pregonero que difunde un mensaje oficial del rey de Babilonia:
“Y el pregonero anunciaba en alta voz: Mandase a vosotros, oh pueblos, naciones y lenguas”. Daniel 3:4.
En este otro, hace referencia a que los predicadores del evangelio son pregoneros de Dios, ya que estos difunden las buenas obras y futuros hechos del gran señor:
“Estos ignoran voluntariamente, que en el tiempo antiguo fueron hechos por la palabra de Dios, los cielos, y también la tierra, que proviene del agua y por el agua subsiste”. 2 Pedro 3:5.
Como podemos leer, esta figura representa un sello distintivo de antiguos tiempos que influyeron en el crecimiento de nuestra sociedad, tanto en lo político como religioso.